Thecotheus himalayensis S.C. Kaushal
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Ascobolaceae, Género Thecotheus
Nomenclatura
- Publicación original
- Thecotheus himalayensis S.C. Kaushal. Bot. Notiser 133(3): 319 (1980)
Descripción de Thecotheus himalayensis
Macroscopía. Apotecios superficiales, gregarios, coalescentes incluso, sésiles, de pequeño tamaño: de 0,25- 0,60 mm de diámetro; columniformes o globulosos al inicio, más tarde turbinados, pulvinados o discoideos al final de su desarrollo. Himenio de color blanco, pruinoso por la protrusión de los ápices ascales. Margen glabro del mismo color y apenas diferenciado. Excípulo igualmente blanquecino.Microscopía. Ascos operculados y claviformes de hasta 138 x 20 µm, difusa en intensamente azuleantes en IKI, provistos de uncínulos, octospóricos, no estrangulados. Paráfisis filiformes de 2-3 µm de anchura y de dos tipos: unas con diámetro más o menos homogéneo de 2 µm, multiseptadas, muy indiferenciadas, no ensanchadas en los ápices y carentes de reacción ante el IKI y otras rectas o progresivamente flexionadas, con el ápice más diferenciado, ligera y progresivamente ensanchado hasta 4-4,5 µm, sin contenido vacuolar aparente pero homogéneamente refringentes. Dicho contenido reacciona en forma de gránulos de color púrpura ante el IKI. Ascósporas subelipsoidales o anchamente fusoides, simétricas o ligeramente asimétricas, irregularmente biseriadas en el interior de los ascos, de 12,1-13,8 x 6,9-7,6 µm; Q = 1,73-1,91, sin gútulas internas, no apiculadas, subhialinas por la presencia de un contenido refringente homogéneo que llena la totalidad de la espora. La ornamentación esporal consiste en la presencia de diminutas verrugas cianófilas < 0.2 µm, parcialmente conectadas por cortas crestas que, en ocasiones, forman una muy discreta subreticulación. Las ascósporas frescas recién expulsadas de los ascos muestran un efímero envoltorio mucilaginoso uni o bilateral, de hasta 5 µm de espesor, que de manera característica se torna azulado ante el IKI, hecho éste no señalado en las descripciones de KAUSHAL (1980) y AAS (1992) y que parece ser una consecuencia de la elevada reactividad de los ascomas de esta especie ante los reactivos yodados. Asimismo ninguno de estos autores señala la reacción amiloide del interior de las paráfisis con los ápices diferenciados, que se muestra patente y constante en los ascomas de nuestra recolección. Excípulo medular formado por una textura intricata de hifas cilíndricas de escaso calibre. Excípulo ectal con textura angularis de hifas hialinas más o menos poligonales, sin espacios intercelulares y de 6-13 µm de diámetro. Tanto el margen como los flancos de la fructificación se encuentran cubiertos por una empalizada de hifas, verticalmente dispuestas, similares a las paráfisis más diferenciadas.
Observaciones: KAUSHAL (1980) describe y dibuja las esporas como regularmente elipsoidales, sin embargo AAS (1992) habla, más de acuerdo con nuestras observaciones, de esporas subelipsoidales a estrechamente elipsoidales a subfusiformes. Thecotheus himalayensis se caracteriza bien dentro del género por sus pequeñas esporas verrucosas no apiculadas, por sus ascos no estrangulados y por la presencia de dos tipos diferentes de elementos interascales.
Fotografías de Thecotheus himalayensis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Thecotheus himalayensis
Hábitat y ecología de Thecotheus himalayensis
Crece sobre estiércol de vacuno.Distribución de Thecotheus himalayensis
Mapa de distribución de Thecotheus himalayensis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Saliencia, Somiedo
Coordenadas: 43.05973, -6.10621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2014
Hábitat: en estiércol de vacuno (Bos taurus) incubado en cámara húmeda
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Bilateral
- Con dos lados o filas dispuestas a los lados de un órgano.
- Biseriado
- Dispuesto en dos series o filas.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Coalescentes
- Dícese de dos órganos que crecen juntos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Textura
- Consistencia.
- Vacuola
- Orgánulo celular en forma de vesícula que almacena sustancias destinadas a diversas funciones.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía
- Bummelen J. van (1967). A world-monograph of the genera Ascobolus and Saccobolus (Ascomycetes, Pezizales). Persoonia (Suppl.) 1: 1260.
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#ascomycetes
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Thecotheus himalayensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 477, 19/05/2014 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068