Thalictrum tuberosum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Thalictrum
- Publicación original
- Thalictrum tuberosum L., Sp. Pl. 545 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania
- Etimología de Thalictrum
- Thalíctrum n. - gr. Tháliktron = nombre de planta. En Dioscórides, quizá, Thalictrum minus.
- Etimología de tuberosum
- lat. tuberosus, -a, -um = lleno de bultos, etc. // tuberoso, que tiene tuberosidades o tubérculos [lat. tuber, -eris m. = protuberancia, tumor, hinchamiento, etc.].
Fotografías de Thalictrum tuberosum
Puedes ver 2 fotografías de Thalictrum tuberosum en su galería de fotosDescripción de Thalictrum tuberosum
Planta glabra, de 30-55 cm, con un rizoma delgado, corto y bordeado por raíces napiformes. El tallo es escapiforme, erecto, simple o poco ramoso.Las hojas están agrupadas en falsa roseta, aunque raramente puede aparecer alguna caulinar mucho menor, 2-3 pinnatisectas, sin estipelas, con segmentos de 4-7 x 3-4 mm, de forma variada, carnositos y glaucos.
Flores agrupadas en una inflorescencia a modo de cima corimbiforme pauciflora, muy vistosa, actinomorfas, formas por una única envoltura floral.
Cáliz con 5 sépalos de 8-14 x 3-7 mm, blanco cremosos, mayores que los estambres.
Estambres con anteras obtusas, de 2-3 mm.
El fruto es un conjunto de 7-12 aquenios de 4-6 mm, muy variables, con costillas longitudinales salientes.
Ovario con estigma de 0.7-0.8 mm, persistente.
Florece de mayo a junio.
Hábitat y ecología de Thalictrum tuberosum
Vive en formaciones herbáceas sobre margas y suelos muy calizos, pastos repetidamente incendiados, entre los 100 y los 1700 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Quercion ilicis (clase Quercetea ilicis, orden Quercetalia ilicis, alianza Quercion ilicis) . Comunidades boscosas (encinares de carrascas Quercus rotundifolia puros o en mezcla con otros perennifolios: encinas híbridas Quercus x ambigua, enebros (Juniperus oxycedrus, Juniperus communis subsp. hemisphaerica), sabinas albares (Juniperus thurifera), o caducifolios (Quercus faginea, Acer monspessulanum), mesosupramediterráneas seco - húmedas, continentales, de distribución mediterráneo iberolevantina o relictas orocantábricas subhúmedo - húmedas. Salvo en las áreas cálidas mesomediterráneo inferiores o colinas, poseen sotobosque pobre en arbustos y lianas perennifolio - lustrosas. Son características Arum italicum subsp. majoricense, Asperula laevigata, Bupleurum rigidum, Carex olbiensis, Cyclamen balearicum, Cyclamen repandum, Helleborus lividus, Luzula forsteri subsp. catalaunica, Quercus ilex subsp. gracilis, Quercus ilex subsp. ilex, Teucrium chamaedrys subsp. pinnatifidum. Thalictrum tuberosum
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Thalictrum tuberosum
Aparece en el S y SO de Francia y España, donde vive en el valle del Ebro, parte de Levante, valles del Duero y Tajo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
La rioja
- Lugar: Turruncun, Sierra de Préjano, Peña Isasa
Coordenadas: 42.16, -2.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1985
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Envoltura
- Involucro
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapiforme
- Con forma de escapo.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Napiforme
- Raíz axonomorfa muy gruesa, semejante a la del nabo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.