Thalassema thalassemum (Pallas, 1766)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Echiura, Clase Echiuroidea, Orden Echiuroinea, Familia Thalassematidae, Subfamilia Thalassematinae, Género Thalassema
- Publicación original
- Thalassema thalassemum (Pallas, 1766). Spic. Zool. tom. i, fascic. 10. p. 8, 1774 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Lumbricus thalassemum Pallas, 1774. Spic. Zool. tom. i, fascic. 10. p. 8, 1774
- Sinónimos
- Thalassema neptuni Gaertner in lit., Pallas, Spic. Zool. tom. i, fascic. 10. p. 8, 1774
- Ind. loc.
- Cornubia [Cornwall]
Fotografías de Thalassema thalassemum
Puedes ver 3 fotografías de Thalassema thalassemum en su galería de fotosDescripción de Thalassema thalassemum
Gusano de unos 7 centímetros de longitud sin contar la probóscide, que puede llegar hasta cerca de 20 centímetros en su mayor nivel de expansión. Los gusanos equiúridos se conocen como gusanos cuchara por la forma de su probóscide, acanalada, que utilizan para llevarse a la boca el alimento; para ello, el mucus segregado por esta probóscide atrapa los detritos, que son introducidos luego en la boca que se abre en la base de la probóscide. Este órgano (de color anaranjado en esta especie) se puede contraer y expandir de una forma muy notable.Todo el cuerpo del animal, pero especialmente la mitad posterior, está recubierto de excrecencias verrucosas distribuídas en anillos irregulares. Esas excrecencias son de color blanco en la mitad posterior, lo que contrasta con el color rosado - violáceo de fondo, que es el más habitual en estos gusanos. Además, en la cara ventral de la zona delantera del cuerpo existen dos ganchos quitinosos de color amarillo dorado.
Hábitat y ecología de Thalassema thalassemum
Entre piedras y rocas en la zona infralitoral.Distribución de Thalassema thalassemum
Desde las Islas Británicas a la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Curiosidades
El cuerpo es susceptible de realizar contracciones y expansiones muy acusadas, lo que le facilita el introducirse por los intersticios más estrechos de las rocas, donde acostumbran a vivir.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Probóscide
- Expansión a modo de trompa relacionada con la recogida de comida.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.