Descripción
Gusano de unos 7 centímetros de longitud sin contar la probóscide, que puede llegar hasta cerca de 20 centímetros en su mayor nivel de expansión. Los gusanos equiúridos se conocen como gusanos cuchara por la forma de su probóscide, acanalada, que utilizan para llevarse a la boca el alimento; para ello, el mucus segregado por esta probóscide atrapa los detritos, que son introducidos luego en la boca que se abre en la base de la probóscide. Este órgano (de color anaranjado en esta especie) se puede contraer y expandir de una forma muy notable.
Todo el cuerpo del animal, pero especialmente la mitad posterior, está recubierto de excrecencias verrucosas distribuídas en anillos irregulares. Esas excrecencias son de color blanco en la mitad posterior, lo que contrasta con el color rosado - violáceo de fondo, que es el más habitual en estos gusanos. Además, en la cara ventral de la zona delantera del cuerpo existen dos ganchos quitinosos de color amarillo dorado.

Pontevedra, Oia, Entre Santa María de Oia y A Guarda. Costa suroeste de Galicia. , 14/08/2012.
Fotografía de Marcos Fernández IglesiasHábitat y ecología
Entre piedras y rocas en la zona infralitoral.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Desde las Islas Británicas a la Península Ibérica.
Curiosidades
El cuerpo es susceptible de realizar contracciones y expansiones muy acusadas, lo que le facilita el introducirse por los intersticios más estrechos de las rocas, donde acostumbran a vivir.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com