Tetragonolobus purpureus Moench
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Tetragonolobus
Nomenclatura
- Publicación original
- Tetragonolobus purpureus Moench. Methodus 164 (1794)
- Ind. loc.
- Habitat in Siciliae collibus
- Etimología de purpureus
- Del lat. purpureus, -a, -um = purpúreo, de púrpura, de color púrpura, etc. [gr. porphýra, -as f.; lat. purpura, -ae f. = molusco marino que segrega el tinte de que se trata // el propio tinte // el color púrpura, etc.]. En la Orchis purpurea Huds. (Orchidaceae), seguramente por el color de la gálea, obscuro.
- Sinónimos
- Lotus tetragonolobus L. Sp. Pl.: 773 (1753)
Descripción de Tetragonolobus purpureus
Hierba anual, hasta de 60 cm. Tallos decumbentes o ascendentes, escasamente ramificados, con indumento homótrico, esparcido, de pelos largos y amarillento-ferrugíneos.Hojas con estípulas de 5-10(15) x 3,5-10(13) mm, casi tan largas como el pecíolo, ovadas; pecíolo de 5-10(15) mm; folíolos de 10-40 x 7- 25(39) mm, obovados u obovado-rómbicos, agudos, seríceos.Inflorescencia con 1-2 flores; pedúnculo 1,8-5 cm en la fructificación, más corto o algo más largo que la hoja axilante; bráctea con 3 folíolos de (3,5)6-20(32) x (2)4- 11(15) mm, obovados u obovado-rómbicos.Cáliz de 9-10 mm, hirsuto, con todos los pelos de la misma longitud; tubo de 3-4,5 mm; dientes 6-10 mm, los superiores triangular-lanceolados, los inferiores linear-lanceolados o estrechamente triangular-lanceolados.
Corola de 18-23 mm, purpúrea; estandarte con lámina de 11- 14 x 10-13 mm, suborbicular o anchamente oblonga, retusa o emarginada, y uña de 8-11 mm; alas con lámina de 9-10 x 4,5-7 mm, oblonga, con una aurícula casi tan larga como la uña; quilla más corta que las alas, curvada en ángulo obtuso.Fruto de (25)35-75 x (3)4-6,5 mm, con 4 alas y (2)5-12 semillas; alas de 4-4,5(5,5) mm de anchura, con el borde frecuentemente ondulado. Semillas de 3-4 x 4-4,5 mm, subcúbicas, pardas.Florece de febrero a mayo.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Tetragonolobus purpureus
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Tetragonolobus purpureus
Hábitat y ecología de Tetragonolobus purpureus
Bosques aclarados, praderas, cunetas, márgenes de cultivos, en suelos profundos arcillosos o margosos; a veces en pedregales calizos o arenales; 0-600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Cerintho majoris-Fedion cornucopiae (clase Stellarietea mediae, orden Thero-Brometalia) . . Son características Arenaria hispanica, Catananche lutea, Cerinthe major, Convolvulus meonanthus, Convolvulus tricolor, Cullen americanum, Fedia cornucopiae, Fedia scorpioides, Glossopappus macrotus, Hedysarum coronarium, Hedysarum glomeratum, Lavatera trimestris, Leontodon maroccanus, Malope malacoides, Malope trifida, Salvia viridis, Tetragonolobus purpureus, Triguera osbeckii
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Tetragonolobus purpureus
Región mediterránea y Canarias (Tenerife). Centro y SO de España y Baleares; posiblemente subespontánea en Portugal.Mapa de distribución de Tetragonolobus purpureus
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: Cerca de la Torre de los Maderos, TARIFA
Coordenadas: 36.01276, -5.59986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2020
Hábitat: Prado, talud.
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Fotografía asociada: - Lugar: , Chiclana
Coordenadas: 36.43, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1973 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.07, -5.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1976 - Lugar: , Chiclana
Coordenadas: 36.43, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1973 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.07, -5.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1976
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ca, (Co), (Gu), (H), Ma, PM, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ca, (Co), (Gu), (H), Ma, PM, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tetragonolobus purpureus. En asturnatura.com [en línea] Num. 815, 09/11/2020 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068