Espinaca de Nueva Zelanda. Tetragonia tetragonoides (Pall.) Kuntze

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Aizoaceae, Género Tetragonia

Nombres vernáculos


Espinaca de Nueva Zelanda

Portugués: Espinafre-da-nova-zelandia.

Nomenclatura

Publicación original
Tetragonia tetragonoides (Pall.) Kuntze. Revis. Gen. Pl. 1: 264 (1891)
Ind. loc.
Semina hujus plantae, ... verosimillime Americanae originis fuerunt
Basiónimo
Demidovia tetragonoides Pall. Enum. Hort. Demidof 150, tab. 1 (1781)
Sinónimos
Tetragonia expansa Murray in Commentat. Soc. Regiae Sci. Gott. 6: 13, tab. 5 (1783), nom. illeg.

Descripción de Tetragonia tetragonoides

Hierba anual, robusta. Tallos de hasta 1 m, a veces ramificados, postrados o postrado-ascendentes.

Hojas 1,5-11 x 1-7,5 cm, desde ovado-rómbicas o deltoideas a astadas, algo suculentas, obtusas o levemente acuminadas, cuneadas o más o menos atenuadas, pecíolo de 0,5-2,5 cm.

Flores axilares, subsésiles, solitarias o geminadas, a veces en glomérulos paucifloros, como sucede con las flores masculinas o abortivas. Perianto con el tubo de 4-5 ángulos. Tépalos c. 5 mm, 4-5, desiguales, ovado-redondeados, verdes externamente y amarillo-verdosos por su cara interna, endurecidos en la fructificación. Estambres 4-22. Ovario semiínfero, con 5-8 lóculos y otros tantos estilos.

Fruto 5-10 × 4-7 mm, obovoideo-piramidal, un poco comprimido lateralmente, con 1(2) cuernecillos en cada lóbulo del perianto. Semillas lisas.

Florece de mayo a agosto.

Morfología

Fotografías de Tetragonia tetragonoides

Hábitat y ecología de Tetragonia tetragonoides

Crece en terrenos arenosos cultivados, arenales del litoral.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito.

Distribución de Tetragonia tetragonoides

Originaria de Nueva Zelanda; naturalizada en regiones dispersas del Globo. Subespontánea en Mallorca, Galicia, Guipúzcoa y la Estremadura portuguesa

Mapa de distribución de Tetragonia tetragonoides

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: , Tapia de Casariego; Porcía
    Coordenadas: 43.56, -6.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/10/1999
    Altitud: 49 m
    Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto & F. de la Torre
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
[C], [PM], [PO], [SS], O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Propiedades nutricionales

Cultivada con fines alimentarios en numerosas regiones del Globo.

Beneficio nutricional

Tetragonia tetragonoides tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.

Glosario de términos

Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Deltoide
Triangular, con forma de la letra griega delta.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Geminado
Pareado, dispuesto por pares.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Obovoide
Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Postrado
Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Suculento
Carnoso y grueso, que tiene gran cantidad de jugo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#comestible#plantas-dunas-arenales

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tetragonia tetragonoides. En asturnatura.com [en línea] Num. 396, 29/10/2012 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top