Tedania urgorrii Cristobo, 2002
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Porifera, Subfilum Cellularia, Clase Demospongiae, Subclase Ceractinomorpha, Orden Poecilosclerida, Familia Tedaniidae, Género Tedania
- Publicación original
- Tedania urgorrii Cristobo, 2002. The Genus Tedania (Porifera, Demospongiae, Poecilosclerida) in the Waters of the Iberian Peninsula (Northeast Atlantic) with a Description of Two New Species. Sarsia 87(5): 362-377 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- As Merloeiras, in the confluence of the Rias de Ferrol and Ares (Galicia, Spain) (43°2624N 08°1924W)
Descripción de Tedania urgorrii
Esponja de unos 2 a 7 cm de altura, de forma masiva, crateriforme, con bases irregulares pero con tendencia a ser circulares o elípticas. Atrio de forma ovoidea o circular, de tamaño grande. Pareces cuneiformes, más anchas en la base que en la parte apical; en ocasiones pueden aparecer cráteres de diferentes tamaños en sus bases. Ostiolo estiliforme en la parte inhalante. Ósculos de 1 mm de diámetro fácilmente visibles en el atrio. Consistencia in vivo ligeramente compresible, pero frágil en alcohol. Superficie lisa y aterciopelada. Color anaranjado.Esqueleto formado por tractos reticulados de estilos lisos, rígidos, ligeramente curvos, y estilotornotes ectosómicos en empalizada, verticales a la superficie. Las microscleras son oniquetas de dos clases, unas rectas, enteramente espinosas y con extremos desiguales, y otras rectas o ligeramente curvas y enteramente espinosas, más pequeñas.
Hábitat y ecología de Tedania urgorrii
Crece en sustratos rocosos verticales o inclinados y a menudo en horizontales, asociada, por lo general, con Eunicella verrucosa, Leptogorgia sarmentosa, Charonia lampas, Echinus sculentus y Holothuria forskali.Distribución de Tedania urgorrii
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Uriz, M.J. 1986. Clave de la identificación de las esponjas más frecuentes de la Península Ibérica. Misc. Zool., 10: 7-22.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Crateriforme
- Órgano con forma de cráter o vaso.
- Cuneiforme
- Con forma de cuña.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Ostiolo
- Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.