Descripción
Esponja de unos 2 a 7 cm de altura, de forma masiva, crateriforme, con bases irregulares pero con tendencia a ser circulares o elípticas. Atrio de forma ovoidea o circular, de tamaño grande. Pareces cuneiformes, más anchas en la base que en la parte apical; en ocasiones pueden aparecer cráteres de diferentes tamaños en sus bases. Ostiolo estiliforme en la parte inhalante. Ósculos de 1 mm de diámetro fácilmente visibles en el atrio. Consistencia in vivo ligeramente compresible, pero frágil en alcohol. Superficie lisa y aterciopelada. Color anaranjado.
Esqueleto formado por tractos reticulados de estilos lisos, rígidos, ligeramente curvos, y estilotornotes ectosómicos en empalizada, verticales a la superficie. Las microscleras son oniquetas de dos clases, unas rectas, enteramente espinosas y con extremos desiguales, y otras rectas o ligeramente curvas y enteramente espinosas, más pequeñas.

Pontevedra, Vigo, Ría de Vigo, 28/08/2010.
Fotografía de Ricardo R. FdezHábitat y ecología
Crece en sustratos rocosos verticales o inclinados y a menudo en horizontales, asociada, por lo general, con
Eunicella verrucosa,
Leptogorgia sarmentosa,
Charonia lampas,
Echinus sculentus y
Holothuria forskali.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Bibliografía y más información
-
Uriz, M.J. 1986. Clave de la identificación de las esponjas más frecuentes de la Península Ibérica.
Misc. Zool., 10: 7-22. Contenido relacionado en asturnatura.com