Cerrar
Taraxacum ekmanii Dahlst.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Taraxacum
Nomenclatura
- Publicación original
- Taraxacum ekmanii Dahlst.. Ark. Bot. 10(6): 19 (1911)
- Ind. loc.
- Uppland: Djursholm vid Svalnäs och Lidingön vid Lassebo (E. Ekman) - Stockholm, Värtan (E. Ekman)
Descripción de Taraxacum ekmanii
Hierba hasta de 45 cm, con tallos erectos, más cortos o más largos que las hojas, sin hojas bracteiformes, pubescentes con el indumento aracnoideo, lampiños al madurar, quedando algo de pelosidad bajo el capítulo, de verdes a pardos o purpúreos.Hojas de 5-40 x 1,7-13 cm, pecioladas, espatuladas, de pinnatífidas a pinnatisectas, suaves, verdes, a veces con manchas purpúreas; nervio medio estriado longitudinalmente, de verde a purpúreo; lóbulos laterales 4-6 por hemilimbo, de 6,3-41,6 x 4,7-41,6 mm -relación entre la longitud y la anchura 0,3-1,9-, deltoideos, indivisos, con el margen distal a menudo dentado, de recto a convexo, y el proximal entero o con algún diente, recto o ligeramente cóncavo, con los dientes de 0,8-10,6(17,1) mm, triangulares, en ocasiones también entre los lóbulos, los proximales se continúan en el pecíolo con dientes triangulares o filiformes muy irregulares; lóbulo terminal de 17,6-57 x 22,4-53,7 mm -relación entre la longitud y la anchura 0,7-1,4-, triangular-convexo, a veces dentado, con los márgenes de la base asimétricos; pecíolo de verde a pardusco o purpúreo, estriado longitudinalmente, en ocasiones alado, dentado. Capítulo de unos 50 mm de diámetro en la antesis.Involucro de 11,6-20,8 x 6,7-14,6 mm; brácteas externas de 4,4-13,9 x 1,7-4,3 mm, lanceoladas, de recurvadas a reflexas, con margen escarioso inconspicuo o sin él, verdes, frecuentemente purpúreas, a veces cilioladas, sin cuerno o callo subapical. Flores hermafroditas con polen.
Corola de 11,9-15,6 mm, amarilla, las más externas del capítulo con una banda ancha de color violeta obscuro en el dorso.
Anteras amarillas.
Ramas estilares de un verde amarillento.Aquenios de color pajizo o verde oliva; cuerpo de 2,9-3,6 mm, con escuámulas erosas, bicuspidadas y espículos hacia el ápice, el resto liso con las costillas anchas; cono 0,4-0,9 mm, más o menos cónico; pico de 6,3-8,7(10) mm, verdoso. Vilano de 4,9-6,4 mm, concoloro, blanco.Florece de enero a octubre.
Morfología
Fotografías de Taraxacum ekmanii
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Taraxacum ekmanii
Hábitat y ecología de Taraxacum ekmanii
Bordes de camino, prados y bosques con el suelo removido, comunidades nitrófilas, medios urbanos; 0-1550 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Taraxacum ekmanii
Casi todos los países de Europa -Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Rusia y Suiza-. Dispersa por la Península Ibérica.Mapa de distribución de Taraxacum ekmanii
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Senda del río Peñafrancia, GIJON
Coordenadas: 43.51605, -5.60758 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2020
Hábitat: Herbazal en zona rural
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, B, Ca, CR, H, Hu, J, L, Le, Lu, Mu, Na, O, Or, Po, (S), SS, Se, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, B, Ca, CR, H, Hu, J, L, Le, Lu, Mu, Na, O, Or, Po, (S), SS, Se, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Al parecer su óptimo ecológico son los prados de diente de la Europa húmeda y, por ende, del centro-norte peninsular; sin embargo, su distribución es dispersa por toda la Península Ibérica al haber alcanzado los suelos húmedos urbanos y los céspedes abonados y regados de las ciudades más térmicas.
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Concoloro
- Con el mismo color.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Polen
- Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Taraxacum ekmanii. En asturnatura.com [en línea] Num. 810, 05/10/2020 [consultado el 9/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Otras especies de Taraxacum
- Taraxacum asturiense
- Taraxacum braunblanquetii
- Taraxacum ekmanii
- Taraxacum elegantius
- Taraxacum erythrospermum
- Taraxacum gallaecicum
- Taraxacum gasparrinii
- Taraxacum heterolepis
- Taraxacum hispanicum
- Taraxacum hygrophilum
- Taraxacum hyoseridifolium
- Taraxacum japonicum
- Taraxacum lainzii
- Taraxacum mimuloides
- Taraxacum miniatum
- Taraxacum mongolicum
- Taraxacum nevadense
- Taraxacum obovatum
- Taraxacum officinale
- Taraxacum officinale agg.
- Taraxacum palustre
- Taraxacum panalpinum
- Taraxacum pinto-silvae
- Taraxacum pyropappum
- Taraxacum sinicum
- Taraxacum teres
- Taraxacum variegatum
- Taraxacum vetteri
- Taraxacum vulgare
Más información en:
Últimas especies añadidas

Blastobasis decolorella
(Wollaston, 1858)
Arthropoda

Buellia disciformis
(Fr.) Mudd
Ascomycota

Chrysomela cuprea
Fabricius, 1775
Arthropoda

Ochrolechia parella
(L.) A. Massal.
Ascomycota

Amblyjoppa fuscipennis
(Wesmael, 1845)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Pteridium aquilinum
(L.) Kuhn
Pteridophyta