
Symphytum officinale L.
Consuelda mayor
Nombres vernáculos
Español: Consuelda mayor, sínfito mayor, hierba de las costaduras. Inglés: Comfrey, Common comfrey. Portugués: Consolda maior. Gallego: Solda, soldaconsolda. Euskera: Kuntsuda. Catalán: Consolda major.
Nomenclatura
- Publicación original
- Symphytum officinale L.. Sp. Pl.: 136 (1753) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae umbrosis subhumidis
- Etimología de officinale
- Del bot. officinalis, -e = oficinal, usado en las oficinas de farmacia por sus propiedades medicinales (lat. officina, -ae f. = fábrica, laboratorio, etc.)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Symphytum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Symphytum officinale
Planta herbácea con un rizoma corto y vertical, ramificado, del que surge un tallo de 50 - 120 cm, erecto, hueco y a menudo ramificado, alado.Las hojas son grandes, de forma ovado - lanceolada a lanceolada, acuminadas, las medias y superiores profunda y anchamente decurrentes, sésiles.
Las flores se reúnen en inflorescencias cimosas.
El cáliz, está formado por un tubo que se abre al exterior por 5 lóbulos lanceolados.
La corola, de 12 - 18 mm, es de color púrpura a violeta, más raramente rosada o blanca; está formada por un tubo que finaliza en 5 lóbulos deflexos; en la garganta tiene escamas anchamente triangular - lanceoladas.
El androceo está formado por 5 estambres con filamentos tan anchos como las anteras.
El fruto es un conjunto de mericarpos de 5 - 6 mm, negra, muy lisa y brillante. Hojas, tallo, pedicelos y cáliz más o menos densamente pelosos.
Florece de marzo a julio.
Morfología
Fotografías de Symphytum officinale
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Symphytum officinale
Hábitat y ecología de Symphytum officinale
Crece en herbazales húmedos y orlas de bosques, desde los 500 a los 800 m de altitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | T11 | Temperate Salix and Populus riparian forest |
Constante | R55 | Lowland moist or wet tall-herb and fern fringe |
Constante | T11 | Temperate Salix and Populus riparian forest |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
92A0 | Bosques galería de Salix alba y Populus alba | Bosques en galería de los márgenes de los ríos, nunca en áreas de alta montaña, dominados por especies de chopo o álamo (Populus), sauce (Salix) y olmo (Ulmus). |
6430 | Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino | Comunidades con aspecto diverso en las que dominan herbáceas de gran talla o lianas, propias de suelos más o menos húmedos y ricos en materia orgánica, que crecen en situaciones de luminosidad variable. |
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.59 m. Peso de semilla: 9.3 mg.
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Mirmecocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Entyloma serotinum | ![]() | hojas | smut | - | - | |
Melampsorella symphyti | ![]() | hojas | rust | - | ||
Peronospora symphyti | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Pirottaea symphyti | ![]() | dead stems |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agromyza abiens | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Agromyza ferruginosa | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Agromyza myosotidis | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Callimorpha dominula | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Dialectica imperialella | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Ethmia quadrillella | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Melanagromyza symphyti | ![]() | hojas, tallos | monófago | - | - | ||
Mogulones asperifoliarum | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Phytomyza symphyti | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Symphytum officinale
Aparece en la mayor parte de Europa, siendo más rara en el sur.Mapa de distribución de Symphytum officinale
Disponemos de 21 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bu, Cc, Ge, Gu, Hu, Le, O, Or, S, Sg, Te, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Homeopatía Antireumáticos Demulcentes Expectorantes Hemostáticos Astringentes Emolientes Refrigerante Anodinos Vulnerarios
Indicaciones
Es una planta con una larga tradición en el tratamiento de varias enfermedades. Se emplean la raíz y las hojas, siendo más activa la primera. Es especialmente usada en el tratamiento de cortes, quemaduras, esguinces, eczemas, venas varicosas, roturas de huesos,... y de forma interna en el tratamiento de sangrado. Tanto la raíz como las hojas son anodinas, astringentes, demulcentes, emolientes, expectorantes, hemostatáticas, refrigerantes y vulnerarias.
Beneficio terapéutico
Symphytum officinale tiene un beneficio terapéutico de 5 de 5.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: planta entera.El uso prolongado por vía interna es peligroso puesto que contiene alcaloides pirrolizidínicos hepatotóxicos que pueden producir degeneración hepática. Debe prescribirse, si es necesario, durante periodos cortos de no más de 4-6 semanas en un año.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Symphytum officinale tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Botánica oculta
Planta dedicada por los griegos a Juno, primera de las divinidades femeninas y reina de los dioses. Venus en Sagitario o en Acuario.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Symphytum officinale. En asturnatura.com [en línea] Num. 222, 13/04/2009 [consultado el 17/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068