Symphyotrichum squamatum (Spreng.) G.L. Nesom
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Symphyotrichum
- Publicación original
- Symphyotrichum squamatum (Spreng.) G.L. Nesom. Phytologia 77(3): 292. 1994
- Basiónimo
- Conyza squamata Spreng. Syst. Veg., ed. 16, 3: 515. 1826
- Sinónimos
- Aster squamatus (Spreng.) Hieron. ex Sodiro. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie, vol. 29(1), p. 19[2], 1900
- Ind. loc.
- Monte Video. Sello
- Etimología de Symphyotrichum
- Del griego συμφύω, crecer con (juntos : σύν, con, φύω, crecer); gr. ἡ θρίξ, pelo. Género publicado por C.G.D. nees von Esenbeck, Gen. Sp. Aster.: 9-10, 135-136 (1832) para clasificar su nueva especie S. unctuosum Nees -taxon controvertido que algunos han sinonimizado con Aster novi-belgii L., cf. A.G. Jones in Brittonia 32: 230-239 (1980)- y sin explicar la etimología de su nombre, si bien parece verosímil que aludiera a la disposición de los pelos del vilano, que están más o menos connados en un anillo basal, tal y como describe repetidamente en el protólogo: Pappus scaber, annulo secedens -loc. cit.: 10‒, Pappus pluriserialis, radiis piliformibus denticulatis in annulum solubilem basi coniunctis. -loc. cit.: 135-, Pappus in annulum solubilem basi cohaerens, (...)-loc. cit.: 136.
Fotografías de Symphyotrichum squamatum
Puedes ver 6 fotografías de Symphyotrichum squamatum en su galería de fotosDescripción de Symphyotrichum squamatum
Hierba anual con tallos de 14-74(190) cm, erectos, simples o ramificados, con numerosas hojas caulinares, glabros.
Hojas basales tempranamente caducas; las de la parte inferior de 31-103 x 3,5-13,3 mm, elípticas o estrechamente elípticas, planas, agudas, de margen entero -a veces con 3 o 4 pares de dientes diminutos-, con el nervio principal bien marcado, generalmente glabras -con papilas en los márgenes-, sin glándulas sésiles, atenuadas en un pecíolo de 15-40 mm; las caulinares medias y superiores de 10-65(115) x 1,3-5,3(9,7) mm, de lineares a estrechamente elípticas, planas, agudas, enteras -a veces con 1-7 pares de dientes diminutos-, sésiles, con la base truncado-abrazadora, con el nervio central bien visible, glabras -con papilas en los márgenes-.
Inflorescencia paniculiforme, con numerosos capítulos. Capítulos más o menos cilíndricos, de 3,7-11,2 mm de diámetro. Brácteas de 4,8-6,5 x 0,7-1,2 mm, dispuestas en (3)4 series, desiguales, lineares, agudas, verdes en la zona central y purpúreas en el ápice, con un margen escarioso neto, glabras -en ocasiones con cilios de 0,1-0,2 mm, dispersos en la zona apical-. Flores liguladas 20-34, de 3,3-5,2 x 0,3-0,5 mm, tan largas o un poco más largas que el vilano (relación longitud del vilano/longitud de la flor ligulada = 0,9-1,2), con los nervios poco marcados, generalmente obtusas, a veces emarginadas, blancas. Flósculos 4-11, de 2,8-4,8 x 0,3-0,7 mm, amarillos. Anteras de 0,5-1,7 mm. Estilos de 2,9-4,6 mm.
Aquenios de 1,9-3 x 0,4-0,6 mm, subcilíndricos, no comprimidos, con pelos tectores de 0,1-0,27 mm, más o menos aplicados. Vilano de 3,7-4,6 mm.
Hábitat y ecología de Symphyotrichum squamatum
Herbazales, saladares, acantilados marinos, cunetas, acequias, baldíos y bordes de camino; 0-1100 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Dauco-Melilotion (clase Artemisietea vulgaris, orden Artemisietalia vulgaris, alianza Dauco-Melilotion) . Comunidades nitrófilas, dominadas por plantas bianuales de talla elevada y cuya floración es estival; se desarrollan en zonas colinas o mesomontanas de suelos nitrificados y removidos. Son características Berteroa incana, Melilotus albus, Melilotus altissimus, Melilotus officinalis, Senecio inaequidens
Distribución de Symphyotrichum squamatum
Planta originaria de Sudamérica y naturalizado en norteamérica, Europa, Australia, Japón, etc. Casi toda la Península y Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.04421, -1.8709 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vera
Coordenadas: 37.226, -1.81627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pechina
Coordenadas: 36.95773, -2.39802 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vera
Coordenadas: 37.18939, -1.91471 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.16242, -1.84832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.34776, -1.6927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.16018, -1.88675 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Garrucha
Coordenadas: 37.19189, -1.82304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huércal-Overa
Coordenadas: 37.3722, -1.9378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.18059, -1.86688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huércal-Overa
Coordenadas: 37.36814, -1.93941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Morcín; Sierra del Aramo, Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Morcín; Sierra del Aramo. Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Avilés; márgen derecha de la Ría.
Coordenadas: 43.58, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: Carretera a la Ñora, GIJON
Coordenadas: 43.54198, -5.59153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2007
Hábitat: Ruderal
Fenología: Porte, flores, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cádiz
- Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 37.02694, -5.49301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algodonales
Coordenadas: 36.88699, -5.44597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.46158, -5.84371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.65021, -6.23211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.43199, -6.08885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.55771, -6.12987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.92207, -5.27834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.63014, -6.14245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 36.94984, -5.50983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.68204, -5.81736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.55827, -6.13007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.24, -5.88842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.8452, -6.02063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.58128, -4.20739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente Genil
Coordenadas: 37.43197, -4.81763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santaella
Coordenadas: 37.49272, -4.87879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.57317, -4.20046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente Genil
Coordenadas: 37.43049, -4.81869 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48488, -4.69111 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baena
Coordenadas: 37.7553, -4.28833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente Genil
Coordenadas: 37.35125, -4.70304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente Genil
Coordenadas: 37.35173, -4.70349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Fonelas
Coordenadas: 37.37242, -3.18284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Purullena
Coordenadas: 37.34009, -3.19045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27476, -3.69079 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.16411, -4.20876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27694, -3.68209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.00689, -3.6122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27604, -3.69076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albolote
Coordenadas: 37.28355, -3.65982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pinos Puente
Coordenadas: 37.17936, -3.86607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes de Baza
Coordenadas: 37.65271, -2.77622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Purullena
Coordenadas: 37.34947, -3.18396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27788, -3.68221 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Villalba del Alcor
Coordenadas: 37.35502, -6.4826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Punta Umbría
Coordenadas: 37.23792, -7.02628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cala
Coordenadas: 38.00466, -6.36439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chucena
Coordenadas: 37.3525, -6.40728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chucena
Coordenadas: 37.34713, -6.40141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojos
Coordenadas: 37.2912, -6.36608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chucena
Coordenadas: 37.35467, -6.41165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Siles
Coordenadas: 38.50794, -2.79342 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Martos
Coordenadas: 37.75582, -4.06339 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baeza
Coordenadas: 37.93284, -3.5561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baeza
Coordenadas: 37.87392, -3.53343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baeza
Coordenadas: 37.93284, -3.55601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Martos
Coordenadas: 37.75437, -4.06353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baeza
Coordenadas: 37.93073, -3.56207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baeza
Coordenadas: 37.9292, -3.56487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montizón
Coordenadas: 38.39385, -3.03107 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huesa
Coordenadas: 37.7273, -3.07518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baeza
Coordenadas: 37.87275, -3.53219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baeza
Coordenadas: 37.93058, -3.55782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mengibar. Arroyo salado
Coordenadas: 37.05, -3.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Lerma & C. Fernández
Madrid
- Lugar: La Moncloa. Madrid
Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: D.Giménez
Málaga
- Lugar: Casares
Coordenadas: 36.39759, -5.31839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.67394, -4.45274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.67244, -4.45345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: La Puebla del Río
Coordenadas: 37.239, -6.12964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla del Río
Coordenadas: 37.23815, -6.12938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Martín de la Jara
Coordenadas: 37.13229, -4.94781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla del Río
Coordenadas: 37.19765, -6.18418 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Coronil
Coordenadas: 36.91922, -5.5677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montellano
Coordenadas: 37.02938, -5.55793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.7423, -5.82749 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lebrija
Coordenadas: 36.90554, -5.93974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/11/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montellano
Coordenadas: 37.03285, -5.5929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

