Symphodus tinca (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Labridae, Género Symphodus
Nombres vernáculosPeto, tordo
Painted wrasse, peacock wrasse;
Crénilabre paon;
rdo pavone, perchia;
Bodião-pavão;
Llavió, petarc, rossinyol;
- Tipo
- Peces óseos
- Sinónimos
- Crenilabrus pavo, Crenilabrus tinca, Labrus lapina, Labrus polychrous, Labrus tinca, Lutjanus lapina, Symphodus pavo
Descripción de Symphodus tinca
Esta especie es el mayor de su género, ya que puede alcanzar los 44 cm de longitud. Su cuerpo está comprimido lateralmente, y su cabeza tiene más longitud que la altura del cuerpo. El morro es puntiagudo, y su boca tiene los labios con 6 - 9 pliegues. La aleta dorsal tiene 14 - 17 radios espinosos y 9 - 12 blandos y la anal 3 espinosos y 8 - 12 blandos, siendo en ambas los radios blandos más largos que los espinosos. Su coloración presenta un marcado dimorfismo sexual; las hembras y los juveniles presentan una coloración gris verdosa o ligeramente parda con dos bandas más pardas longitudinales, la inferior desde el ojo al pedúnculo caudal, el cual presenta una mancha negra, y la superior en el centro de la mitad superior, no siempre bien visible; entre los ojos y la boca tiene una mancha característica. Los machos presentan una coloración de fondo es amarillo verdosa; tiene tres bandas longitudinales formadas por un punteado rojizo y azulado, además de la mancha facial más marcada y una mancha oscura detrás de la aleta pectoral; todas las aletas presentan un moteado azulado.Hábitat y ecología de Symphodus tinca
En fondos rocosos, entre algas, entre 1 y 40 m de profundidad. Los juveniles aparecen en pequeños grupos, pero luego se hacen solitarios de adultos. Se alimentan de poliquetos, erizos, ofiuras, bivalvos, isópodos y cangrejos, y es frecuente verles succionando y expulsando arena, lo que atrae a otros peces. En la época reproductora (abril - junio), el macho construye un nido de algas y una vez finalizado este, lo abandona para buscar una hembra, la cual persigue durante un tiempo y luego se acercan al nido; dan varias vueltas alrededor de él, y la hembra pasa frotando su vientre sobre él liberando sus huevos y luego lo mismo hace el macho, fecundándolos de esta forma. En ocasiones puede ser hermafrodita proterogínico. Hay machos medianos que pueden realizar una fecundación parásita cuando el macho que ha construido el nido se descuida.Distribución de Symphodus tinca
Desde el Cantábrico a Marruecos y el Mediterráneo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.