Cerrar
Poderrana. Symphodus melops
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Labridae, Género Symphodus
Nombres vernáculos
Poderrana
Español: Poderrana. Inglés: Corkwing. Francés: Crénilabre mélops, crénilabre. Gallego: Farro, vello. Catalán: Tord roquer.
Nomenclatura
Symphodus melops (Linnaeus, 1758).
- Sinónimos
- Crenilabrus couchii
Crenilabrus locaninus
Crenilabrus melops
Crenilabrus pennantii
Labrus melops
Lutjanus norwegicus
Perca maculosa
Descripción de Symphodus melops
Lábrido de cuerpo ovalado, alargado, que llega a los 30 cm de longitud, aunque no suele sobrepasar los 15 cm. La cabeza es de menor o igual tamaño que la altura del cuerpo. La boca es pequeña, tiene una hilera de dientes y sus labios tienen 5 - 7 pliegues. El preopérculo está ligeramente serrado. Aleta dorsal con 14 - 17 radios espinosos y 8 - 10 blandos; anal con 3 espinosos y 8 - 11 blandos. Sobre la línea lateral tiene 31 - 37 escamas. El color es muy variable: como patrón general hay una mancha negra bajo la línea lateral en el pedúnculo caudal, otra detrás del ojo en forma de media luna y otras 5 en el dorso en la base de la aleta caudal. Las hembras y juveniles son de color pardo verdosos, con bandas longitudinales azuladas y en la parte inferior de la cabeza líneas sinuosas del mismo color; en la época de celo el poro genital tiene color azul oscuro. Los machos son pardo rojizos, con las líneas de la cabeza rojas.Fotografías de Symphodus melops
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Symphodus melops
Hábitat y ecología de Symphodus melops
Especie costera, que se encuentra hasta unos 30 m de profundidad entre rocas y algas. Se alimenta de crustáceos y moluscos. A veces presenta comportamientos proterogínicos; el macho hace un nido de algas y desde él atrae a las hembras.Distribución de Symphodus melops
De Noruega a Marruecos y las Azores. Mediterráneo oeste.Mapa de distribución de Symphodus melops
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: La Llastra (Lastres), LASTRES
Coordenadas: 43.51572, -5.26181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2009
Hábitat: Fondos rocosos
Altitud: -15 m
Proporcionado por: Ricardo R. Fernández Martínez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Symphodus melops. En asturnatura.com [en línea] Num. 44, 10/10/2005 [consultado el 28/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#oseos#labridosMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta