Suaeda albescens Lázaro Ibiza
Nomenclatura
- Publicación original
- Suaeda albescens Lázaro Ibiza. Rev. Asoc. Espán. Progr. Ci. 6(4): 74 (n. v.). (1920).
- Ind. loc.
- ...marismas de Vigo. En la región septentrional: En La Coruña, Betanzos, Barra del Nalón, San Juan de Nieva, San Vicente de la Barquera, Algorta, ... En la región meridional: ... (laguna de Chipiona) ...
- Etimología de Suaeda
- Del árabe sáuda = sosa. Según Forsskål, el nombre vernáculo de la Suaeda vera, tanto en Egipto como en Arabia, es suaed.
- Etimología de albescens
- Del latín albescens, -entis = que blanquea o se torna blanco.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Chenopodiaceae, Género Suaeda
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Suaeda albescens
Planta anual normalmente postrada, ramificada desde la base, con tallos no artículados.Hojas de 0,4-30 mm, alternas, carnosas, subcilíndricas, sin reborde hialino, con ápice de obtuso a más o menos agudo.
Inflorescencia en glomérulos axilares más o menos laxos, formados por 3-5 flores hermafroditas y femeninas por glomérulo, cuyo contorno va de lobado-circular a más o menos pentagonal, con 2-3 bractéolas escariosas.
Piezas del perianto 5, engrosadas solo en la parte basal, no aquilladas dorsalmente en la madurez, verdes, normalmente suculentas, sin apéndice dorsal ni ala transversal -a veces con rudimentos de menos de 1 mm-, raramente engrosadas en la fructificación.
Estambres 5, con anteras de menos de 0,4 mm.
Ovario globoso, súpero, con 2-3 estigmas cortos y filiformes o más de 3 y más o menos planos.
Semillas de 1-1,6 mm, negras, más o menos lenticulares, horizontales, dimórficas, de testa crustácea, reticulado-areolada.
Florece de abril a septiembre.
Morfología
Fotografías de Suaeda albescens
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Suaeda albescens
Hábitat y ecología de Suaeda albescens
Arenas litorales, en la zona bañada por el mar.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Thero-Salicornietea. Comunidades de poca cobertura, en las que dominan terófitos crasicaules halófilos de Salicornia, plantas pioneras en suelos salinos del intermareal que sufren inundaciones periódicas y que carecen de acúmulos orgánicos. Aparecen en marismas, esteros, saladares, tanto costeros como continentales.. Son características Salicornia europaea, Suaeda macrocarpa, Suaeda maritima
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Distribución de Suaeda albescens
Litorales cantábrico y atlántico, desde Gibraltar hacia el N.Mapa de distribución de Suaeda albescens
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Bi), C, Ca, H, O, Po, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Suculento
- Carnoso y grueso, que tiene gran cantidad de jugo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Suaeda albescens. En asturnatura.com [en línea] Num. 677, 19/03/2018 [consultado el 24/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 24-10-2016Descripción creada el 19-03-2018
Última modificación el 19-03-2018