Stropharia caerulea Kreisel
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Stropharia
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Stropharia caerulea Kreisel, Sydowia, Beih. 8: 229 (1979) (1980)
- Sinónimos
- Agaricus politus Bolton, Hist. fung. Halifax (Huddersfield) 1: 30, pl. 30 (1788)
Psilocybe caerulea (Kreisel) Noordel., Persoonia 16(1): 128 (1995)
- Etimología de caerulea
- Del lat. caeruleus(coe-), -a, -um = cerúleo, de color azul semejante al del cielo, o al marino, etc. En el Trachelium caeruleum L. (Campanuláceas), por las flores.
Fotografías de Stropharia caerulea
Puedes ver 5 fotografías de Stropharia caerulea en su galería de fotosDescripción de Stropharia caerulea
Macroscopía. Hongo con un sombrero de 25 - 50 mm de diámetro, hemisférico al principio, luego convexo y al final aplanado, con un umbo obtuso, la superficie lubricosa cuando está húmeda y víscida en tiempo seco, de color azul verdoso de joven que se vuelve de verde amarillento oa amarillo pálido u ocráceo, a menudo con parches amarillentos. De joven presenta un velo flocoso en el margen que cae rápidamente; el margen permanece incurvado largo tiempo. La carne es blanca, verde azulada hacia la base del pie, fina, con olor débilmente herbáceo y sabor dulce, fúngico. Láminas de color pardo rojizo claro cuando son jóvenes, luego pardo oscuras, anchas, adnatas, con la arista ligeramente ondulada y algo flocosa. Pie de 40 -70 x 4 - 10 mm, cilíndrico, con base algo alargada, sólido o hueco, rígido, frágil, con la superficie de blanquecina a azul pálido por encima del anillo, y bajo este finalmente tomentoso, fibriloso, con escamas erectas blanquecinas sobre un fondo verdo azulado, glabrescente y verde amarillento cuando son viejos; la base a menudo blanco tomentosa, provista de un micelio blanquecino. Anillo rudimentario, incluso de joven.Microscopía. Esporas elípticas, lisas, grisáceas amarillentas, con la pared gruesa, sin poro germinativo, de 7.3 - 9.4 x 4.5 - 5.9 µm (Q = 1.4 - 1.7); esporada pardo purpúrea. Basidios cilíndrico - clavados, de 26 - 32 x 6.5 - 8 µm, con 4 esterigmas y algunos con una fíbula basal. Queilocistidios fusiformes, lageniformes, modificados como crisocistidios, con una protusión apical, de 30 - 50 x 10 - 17 µm, abundantes. Pleurocistidios similares, también a modo de crisocistidios. Pileipellis a modo de ixocutis, compuesto de hifas de periclinales ascendentes, de 2 - 6 µm de diámetro, la mayoría ligeramente clavadas, incoloras, en parte incrustadas, con septos fibulados, embebidas en una matriz viscosa.
Hábitat y ecología de Stropharia caerulea
Es una especie generalmente gregaria, pero que aparece también solitaria en parques y bosques y también en zonas ruderales entre Urtica dioica y otras plantas del género, en sustratos ricos.Distribución de Stropharia caerulea
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cerca del apeadero, SOTO DEL BARCO
Coordenadas: 43.52896, -6.0709 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/2017; Fecha de publicación : 19/11/2017
Hábitat: Cuneta, al lado de finca con animales.
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: Puerto Ventana, PARAMO
Coordenadas: 43.07321, -6.02763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2010; Fecha de publicación : 04/10/2010
Hábitat: Hayedo
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Esta Stropharia es más grande que Stropharia aeruginosa, de la que se diferencia por tener sólo un anillo rudimentario reducido muchas veces a una zona anular poco marcada, una esporada pardo purpúrea sin tonos violáceos y los márgenes de las láminas no flocosos pero concoloros con las caras. Microscópicamente no tiene queilocistidios clavados como Stropharia aeruginosa, pero si numerosos crisocistidios ampuliformes. Vive en bosques de planifolios pero también en bordes de caminos, entre ortigas.Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Parte tóxica: hongo.
Hongo potencialmente tóxico.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Ixocutis
- Referido a una cutis gelatinizada.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Víscido
- Viscoso, gelatinoso o gelatinoso.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.