Stropharia aeruginosa (Curtis) Quél.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Stropharia
Nombres vernáculos
Inglés: Green agaric. Francés: Strophaire vert-de-gris. Alemán: Grünspanträschsling. Euskera: Sorgin berdeska.
Nomenclatura
- Publicación original
- Stropharia aeruginosa (Curtis) Quél.. Quél. In: Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 141. (1872).
- Sinónimos
- Psilocybe aeruginosa
Descripción de Stropharia aeruginosa
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos o setas (basidiomas) con sombrero de entre 5 y 8 cm de diámetro, viscoso, de color verde azulado, turquesa, que se hace amarillento y con el margen flocoso que presenta residuos blancos procedentes del velo; primero es hemisférico y después se hace convexo, aplanado, con un umbo más o menos obtuso. Bajo el se encuentran las láminas, adnatas, de color blanco grisáceo al principio a violáceo después, pero con el borde más pálido; las esporas, que se producen en los esporangios, situados en las láminas, son violáceas, de 7 - 9 x 4 - 5 micras, lisas y con el poro germinal marcado. En el margen de las láminas hay unas estructuras estériles, los cistidios, de forma clavada a capitada y más o menos constreñidos. El pie, que mide hasta 6 - 10 x 0.5 - 1 cm, es verdoso, con un escamado blanquecino característico y un anillo membranoso envainador y también flocoso. La carne es verdosa, con sabor a hierba, pero que carece de olor.Fotografías de Stropharia aeruginosa
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Stropharia aeruginosa
Hábitat y ecología de Stropharia aeruginosa
Especie bastante común que es posible encontrar en los bosques, tanto de coníferas como de planifolios, formando pequeños grupos en zonas ricas en humus.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Racomitrium hypnoides | ![]() |
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: hongo.Hongo potencialmente tóxico.
Propiedades nutricionales
Se trata de una especie no comestible.Beneficio nutricional
Stropharia aeruginosa tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#comestible#especie-peligrosa#basidiomycetes#setas-cortinariales-stropharia
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Stropharia aeruginosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 94, 25/09/2006 [consultado el 8/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 29-08-2006
Descripción creada el 25-09-2006
Última modificación el 25-09-2006