Streptopus amplexifolius (L.) DC.
Planta perenne y rizomatosa, con hojas alternas, ovadas, sésiles, amplexicaules y de base cordada. Las flores son solitarias (a veces aparecen en parejas) y péndulas, ya que su pedicelo se recurva bruscamente. Presentan un peranto de 6 piezas blanquecinas, divididas hasta la base y enrolladas parcialmente. El fruto es una baya roja con semillas blancas.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Streptopus
Nombres vernáculos
Wild Cucumber, Claspleaf twistedstalk, Tubercle twistedstalk;
- Publicación original
- Streptopus amplexifolius (L.) DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3 3: 174 (1805
- Basiónimo
- Uvularia amplexifolia L., Sp. Pl. 304 (1753)
- Sinónimos
- Convallaria dichotoma Thibaud ex Pers., Syn. Pl. 1: 373 (1805)
Streptopus distortus Michx., Fl. Bor.-Amer. 1: 200 (1803), nom. illeg.
- Ind. loc.
- Habitat in Bohemiae, Silesiae, Saxoniae, Delphinatus montibus
- Etimología de Streptopus
- Del lat. bot. Streptopus, -podis m., género de las Liliaceae establecido por A. Michaux (1803). Tal y como se indica en el protólogo, del gr. streptós, -ón = vuelto // trenzado // retorcido, curvado, recurvado // flexible, etc.; y gr. poús, podós m. = pie, pata; por el pedúnculo floral, articulado-acodado hacia su mitad y, en conjunto, recurvado
- Etimología de amplexifolius
- Del lat. bot. amplexifolius, -a, -um = amplexifolio, que tiene las hojas ampexicaules, que abrazan o rodean el tallo (lat. amplector = abrazar, rodear; lat. folium, -ii n. = hoja)
Fotografías de Streptopus amplexifolius
Puedes ver 15 fotografías de Streptopus amplexifolius en su galería de fotosDescripción de Streptopus amplexifolius
Hierba perenne con un rizoma corto, cubierto de numerosas raíces fibrosas formando como una cabellera compacta. Tallo (30)40-80(100) cm, erecto, anguloso hacia el ápice, ramoso solo en la parte superior de forma aparentemente dicótoma.Hojas 5-11 x 2,5-7 cm, numerosas, dispuestas a lo largo del tallo, de ovadas a elípticas, verdes por el haz, gris-verdosas por el envés.
Flores hermafroditas, trímeras, actinomorfas, solitarias, raramente 2, en la axila de las hojas superiores, largamente pediceladas, péndulas; pedicelos de (2)3-6 cm, en general simples, lisos, articulados y geniculados cerca del medio, con 1 flor colgante en su extremo. Perianto campanulado, sin bractéolas.
Tépalos 6, de 5,2-10 x 1,5-2,2 mm, lanceolados, subobtusos, estrellado-arqueados, blanquecinos o verdoso-amarillentos, los externos ligeramente gibosos en la base.
Estambres inclusos, alrededor de la mitad de la longitud de los tépalos o un poco más cortos; filamentos 1-1,5 x 0,3-0,5 mm; anteras 3-3,5 mm y 1-1,2 mm de anchura en la parte basal, con un apículo de 0,5-0,8 mm, amarillas.
Ovario 2-2,5 x 1,5-2,2 mm, de ovoide a subglobuloso; estilo 3,8-4,3 mm.
Baya 1-1,3 x 0,8-1,2 cm. Semillas c. 3 x 2 mm.
Florece de julio a agosto.
Hábitat y ecología de Streptopus amplexifolius
Herbazales megafórbicos de bosques de montaña, repisas de roquedo o bordes de prado, con preferencia por los substratos ácidos; 1000-2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Mulgedio-Aconitetea (clase Mulgedio-Aconitetea, orden Adenostyletalia, alianza Adenostylion alliariae) . Comunidades formadas por megaforbios propios de suelos frescos y ricos en materia orgánica. Son características Aconitum anthora, Aconitum napellus subsp. vulgare, Aconitum vulparia subsp. neapolitanum, Athyrium distentifolium, Chaerophyllum hirsutum, Chaerophyllum villarsii, Epilobium alpestre, Hieracium juranum, Hieracium prenanthoides, Lastraea limbosperma, Meconopsis cambrica, Ranunculus aconitifolius, Ranunculus platanifolius, Rumex arifolius, Streptopus amplexifolius, Valeriana montana, Veratrum album
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Streptopus amplexifolius
Europa central y meridional -desde el C de Polonia y Alemania hasta el C de la Península Ibérica y S de Italia-, y N de Asia y de América. Montañas de la mitad N de la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Puerto de Ventana, PARAMO
Coordenadas: 43.05861, -6.01314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2019; Fecha de publicación : 13/08/2019
Hábitat: Bosque de hayas
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Tres fotografías que muestran el desarrollo de la planta. Las dos primeras están hechas el 25 de mayo y la tercera el 12 de junio.
Fotografía asociada: - Lugar: Puerto de Vntana, PARAMO
Coordenadas: 43.05872, -6.01326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/2019; Fecha de publicación : 13/08/2019
Hábitat: Bosque de hayas
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Aunque ayer se me adelantó Porto con las fotos de esta especie, ahí van las mías. Las tres fotos son de la misma planta, la de las flores está hecha el 25 de junio, la de los frutos inmaduros el 30 de julio y la de los frutos maduros el 12 de agosto.
Fotografía asociada: - Lugar: Subida al Puerto Ventana, PARAMO
Coordenadas: 43.06213, -6.00737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/2019; Fecha de publicación : 12/08/2019
Hábitat: Hayedo
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: José Luis Porto Torres
Comentarios: Ya descrita. Fotografías de los frutos para completar su ficha.
Fotografía asociada: - Lugar: Hayedo del Puerto Ventana, PARAMO
Coordenadas: 43.0594, -6.01402 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2019; Fecha de publicación : 10/06/2019
Hábitat: Sotobosque de hayedo
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Una rara especie de liliácea que crece en bosques de montaña, repisas de roquedos o bordes de prados en sustratos ácidos. Rara en Asturias.
Fotografía asociada: - Lugar: Subida al Puerto Ventana, PARAMO
Coordenadas: 43.06204, -6.01301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2017; Fecha de publicación : 04/01/2018
Hábitat: Sotobosque de hayedo
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
León
- Lugar: La Baña
Coordenadas: 42.29, -6.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Catárticos ETS Hemostáticos Renales Estimulante del apetito Analgésicos Oxitóxicos EstomáticosBeneficio terapéutico
Streptopus amplexifolius tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Dicótomo
- Que presenta dicotomía.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Péndulo
- Colgante.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Trímero
- Se dice de los verticilos florales constituidos por tres piezas o segmentos.
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.