Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)

Nombres vernáculos

Inglés: Rock shell.

Nomenclatura

Publicación original
Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767). Systema naturae per regna tria naturae: secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Ed. 12. 1., Regnum Animale. 1 & 2. Holmiae [Stockholm], Laurentii Salvii. pp. 1-532 [1766] pp. 1202 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat in O. Europaeo
Sinónimos
Thais haemastoma Linnaeus, 1767

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Orden Neogastropoda, Familia Muricidae, Género Stramonita

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Stramonita haemastoma

Concha muy sólida, de 8 cm de altura. Presenta unas series de tubérculos más o menos marcados, dispuestos en filas, una en las primeras vueltas (pequeñas y forma de cono), y cuatro en la última. Apertura amplia, ovalada, con canal sifonal corto y el labio externo estríado. Color grisáceo, crema, con la apertura de color anaranjado o rojo. La puesta está formada por cápsulas rectangulares blanquecinas o ligeramente rosadas.

Fotografías de Stramonita haemastoma

En la galería de fotografías dispones de 13 fotografías de Stramonita haemastoma

Hábitat y ecología de Stramonita haemastoma

Sobre rocas desde la zona intermareal.

Distribución de Stramonita haemastoma

Desde el Cantábrico al Mediterráneo.

Mapa de distribución de Stramonita haemastoma

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

A, Al, B, Bi, C, Ca, Cs, Ge, Gr, H, Lu, Ma, Mu, O, PM, Po, S, SS, T, V

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MFI: Colección de Marcos Fernández Iglesias

Curiosidades

Era utilizado en la antigüedad para obtener colorante púrpura, para lo que eran necesarios muchísimos de estos animales (y algunos de otras especies) para obtener un poco de este colorante. Por ello las prendas púrpuras eran tan caras y apreciadas, y sólo los personajes de más alto rango podían permitírselas.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#moluscos-caracoles-marinos#moluscos-neogastropoda#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Stramonita haemastoma. En asturnatura.com [en línea] Num. 27, 13/06/2005 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 13-06-2005
Última modificación el 13-06-2005