Sthenoteuthis pteropus (Steenstrup, 1855)

Pota naranja

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Cephalopoda, Subclase Coleoidea, Orden Oegopsida, Familia Ommastrephidae, Género Sthenoteuthis

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Nombres vernáculos

Español: Pota naranja. Inglés: Orangeback flying squid. Francés: Encornet orange. Asturiano: Pota, potarro, potarru.

Nomenclatura


Sthenoteuthis pteropus (Steenstrup, 1855).

Basiónimo
Ommastrephes pteropus Steenstrup, 1855
Sinónimos
Architeuthis megaptera Verrill, 1878
Sthenoteuthis megaptera Verrill, 1880

Descripción de Sthenoteuthis pteropus

Pota cuyas hembras pueden alcanzar unos 650 mm de longitud de manto, siendo generalmente menores los machos. El manto es fuerte y musculoso, cilíndrico en la parte anterior y adquiriendo forma de cono en la parte posterior. Las aletas son angulosas y representan el 45-50% de la longitud del manto y la anchura es un 75-85% de la longitud del manto. Como miembro de la subfamilia Ommastrephinae, presenta una impresión sifonal con foveola y bolsas laterales. Los componentes del manto y del cartílago del aparato de cierre del manto no están fusionados. Los tentáculos son robustos, con tres papilas carnosas en la zona del carpo. Los anillos quitinosos de las ventosas de la región carpal tienen 16-28 dientes, de los cuáles cuatro más grandes forman una cruz. Los brazos son cortos, con membranas protectoras y quillas natatorias bien desarrolladas y las ventosas están equipadas con anillos quitinosos provistos de 20-25 dientes de diferentes tamaños. El brazo IV derecho de los machos está hectocotilizado, con el tercio distal sin ventosas y con las membranas protectoras engrosadas. Los ejemplares mayores de 110 mm de longitud de manto presentan una mancha grande y ovalada en el primer tercio de la superficie dorsal del manto, formada por múltiples cromatóforos epidérmicos. Presenta fotóforos pequeños distribuidos irregularmente por la superficie ventral del manto, la cabeza, las aletas y la base del brazo IV. Durante la fase de paralarva (ver abajo) y juvenil presentan sendos fotóforos oculares sobre la superficie ventral de los ojos y dos fotóforos intestinales sobre la bolsa de la tinta: uno junto al ano y otro sobre la parte posterior de la glándula digestiva. De estos fotóforos, sólo el que se encuentra en la zona anal sigue reconociéndose en los adultos.

Paralarvas con las 8 ventosas de la probóscide del mismo tamaño (rhynchoteuthion de tipo C) y con sendos fotóforos oculares en los ojos y dos fotóforos viscerales del mismo tamaño. No está del todo claro en qué momento aparecen los fotóforos y el patrón de cromatóforos está aún por describir.

Fotografías de Sthenoteuthis pteropus

Hábitat y ecología de Sthenoteuthis pteropus

Es una especie oceánica, nectónica, que se puede encontrar entre la superficie y los 1500 metros de profundidad. Las paralarvas y los estadios juveniles menos avanzados suelen concentrarse en los primeros 100 metros de profundidad, sin apenas migración vertical. Se trata de una especie capaz de nadar y de responder muy rápido a cambios en el entorno. Presenta migraciones verticales diarias, estando cerca de la superficie de noche y a gran profundidad de día. También puede realizar importantes migraciones horizontales, yendo a latitudes mayores en verano y replegándose a la zona tropical en otoño. Como en muchos otros ommastréfidos, los juveniles son capaces de atravesar la superficie del agua y “volar” a unos 30 km/h durante unas decenas de metros para escapar de ciertos peligros.

A lo largo de su ontogenia desarrollan tendencia a formar escuelas de cientos o miles de individuos, pero según crecen desarrollan conductas más solitarias. También se producen cambios en el espectro de presas sobre las que depreda a lo largo de su vida. Al igual que el resto de las paralarvas de su familia (conocidas como paralarvas rhynchoteuthion), su dieta es desconocida durante los primeros días o semanas. Después, pasan a alimentarse de micro y mesozooplancton, principalmente crustáceos. A medida que van creciendo, comienza a depredar sobre peces y otros cefalópodos. Los subadultos y adultos se alimentan principalmente al atardecer, de noche y al amanecer, entre los 50 y 75 metros de profundidad.

Las principales zonas de alimentación durante las fases de crecimiento son las latitudes más altas, luego migrarán hacia el ecuador para reproducirse.

El área de reproducción se ubica en el área ecuatorial, entre los paralelos 20ºN y 20ºS en las zonas cercanas al continente y el 10ºN y 10ºS en las zonas centrales del océano. La reproducción es estacional y se concentra en los meses de otoño del hemisferio norte y sur. Se trata de una especie promiscua, que se aparea en las capas superficiales de la columna de agua en una típica posición de “cabeza-con-cabeza”. El apareamiento es breve, entre medio minuto y un minuto, en los que el macho inocula hasta 180 espermatóforos en el área bucal de la hembra, acumulándose el esperma en los 60-150 receptáculos seminales de la membrana oral de la hembra. Las masas de huevos son depositadas durante la noche por encima de la picnoclina. Al igual que la mayoría de los cefalópodos coloideos (todos los cefalópodos, excluyendo el Nautilus), se trata de una especie semélpara, que muere tras finalizar su primer y único ciclo reproductor. No obstante, depositan varias masas de huevos, en el transcurso de un periodo prologado de tiempo, que adquieren forma de un enorme balón mucoso que flota sobre la picnoclina y, tras el breve desarrollo embrionario, libera las paralarvas. La duración de la fase paralarvaria es de alrededor de un mes. A los 4-5 meses de edad, la mayoría de los machos ya son maduros sexualmente, los más tardíos maduran a los 6 meses, siendo su esperanza de vida máxima unos 9-10 meses. Las hembras empiezan a madurar a los 6-7 meses y todas las hembras de más de 10 meses están maduras. Algunas hembras (las más grandes), pueden tener un ciclo de vida superior a 1 año, pero lo normal es que sea menor.

Los grupos que depredan sobre esta especie varían en función del estadio ontogenético: las paralarvas y los juveniles más pequeños son depredados por medusas, pequeños calamares y teleósteos. A medida que crecen, pasan a integrar parte de la dieta de teleósteos pelágicos de mayor tamaño, incluyendo atunes y peces espadas, tiburones pelágicos y algunos odontocetos. Ciertas aves marinas depredan sobre los estadios juveniles.

Distribución de Sthenoteuthis pteropus

Es una especie propia del Atlántico tropical, con sus límites de distribución norte en Nueva York (42ºN) y Madeira (34ºN) y sur en Brasil (32ºS) y Sudáfrica (36ºS). En la zona central del Océano, su distribución se restringe hasta los 20ºN y 20ºS.

Mapa de distribución de Sthenoteuthis pteropus

Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

  • Lugar:
    Coordenadas: 3.7611, -25.25741 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2015
    Altitud: -2085 m
    Proporcionado por: GBIF
    Legit: Villanueva, R.
    Determinado por: Villanueva, R.
    Colección: General-ICM ICMC000058
  • Lugar:
    Coordenadas: 3.7611, -25.25741 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2015
    Altitud: -2085 m
    Proporcionado por: GBIF
    Legit: Villanueva, R.
    Determinado por: Villanueva, R.
    Colección: General-ICM ICMC000057
  • Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

    Provincias en las que aparece:


    autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

    Ver retícula de GBIF

    Colecciones
    General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.

    Curiosidades

    Existen dos pequeñas pesquerías artesanales de potera en Canarias y Madeira, intentos de explotar esta especie de forma industrial han fracasado.

    Esta especie presenta dos formas de estatus taxonómico no clarificado: una forma pequeña y otra grande.

    La forma pequeña, que madura tempranamente (110-200 mm de longitud manto en machos y 150-320 en hembras), se distribuye en la región ecuatorial (15ºN a 15ºS), no realizan grandes migraciones en ningún momento de su ciclo vital y cuya reproducción se produce a lo largo de todo el año.

    La forma grande tarda más en madurar (180-280 mm de longitud de manto en los machos y 300-650 mm en las hembras) y se distribuye por todo el área de la especie, pero se reproducen en la zona ecuatorial, pero tienen un periodo de crecimiento (primavera y verano de cada hemisferio) en el que ocupan las áreas más periféricas del área de distribución. Tras esta etapa de crecimiento somático, vuelven al área ecuatorial para reproducirse.

    Curiosamente, la especie congenérica Sthenoteuthis oualanensis, que habita en las zona ecuatorial del Pacífico y el océano Índico, también presenta hasta 5 formas morfológicas distintas, de la cuales se han reconocido ya tres linajes suficientemente divergentes para ser considerados como distintas especies.

    Protección y amenazas

    Categoría UICN para España:

    UICN escalaLC

    Categoría: Preocupación Menor (LC)
    Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

    Tendencia poblacional UICN: Desconocida

    Especies similares

    Esta especie es fácilmente diferenciable del resto de los ommastréfidos del Atlántico por la presencia de la mancha de fotóforos en la parte anterior del manto dorsal. Durante la fase juvenil, podría ser confundido con Ornithoteuthis antillarum, que también presenta fotóforos oculares e intestinales.

    La paralarva es fácilmente distinguible de las del resto de las especies con las que cohabita por la presencia de fotóforos oculares y 2 fotóforos intestinales. La más parecida es la de O. antillarum, que se diferencian fácilmente porque: a) los fotóforos viscerales de Sthenoteuthis pteropus son de igual tamaño; b) las ventosas de la probóscide de Sthenoteuthis pteropus tienen las ocho ventosas de la probóscide del mismo tamaño (rhynchoteuthion de tipo C) y las 2 ventosas laterales de O. antillarum son más grandes que las centrales, sin llegar a ser el doble de grandes (rhynchoteuthion de tipo B, como Todarodes sagittatus).

    El área de distribución de Sthenoteuthis pteropus y el de S. oualanensis tienen un límite cercano, aunque no están descritas zonas de contacto. Se diferencian fácilmente porque S. oualanensis presenta el cartílago del aparato de cierre del sifón con el manto fusionado.

    Glosario de términos

    Ala
    Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
    Alado
    Provisto de alas.
    Carnoso
    Con tejidos engrosados.
    Cono
    Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
    Diente
    Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
    Distal
    Alejado del punto que se toma como base.
    Dorsal
    Relativo al dorso.
    Foveola
    En los cefalópodos un pliege transversal membranoso en la impresión sifonal.
    Irregular
    Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
    Larva
    Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
    Manto
    En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
    Oval
    Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
    Ovalado
    Oval.
    Papila
    Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
    Quilla
    Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
    Regular
    Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
    Ventral
    Relativo al vientre.

    Bibliografía y más información

    Artículo científico

    • Fernández-Álvarez, FÁ; Martins, CPP; Vidal, EAG & Villanueva, R. (2016) Towards the identification of the ommastrephid squid paralarvae (Mollusca: Cephalopoda): morphological description of three species and a key to the north-east Atlantic species. Zoological Journal of the Linnean Society, 10.1111/zoj.12496.

    • Jereb, P & Roper, CFE. (2010) Cephalopods of the world. An annotated and illustrated catalogue of cephalopod species known to date.Vol 2.Myopsid and Oegopsid squids. Rome: FAO.
    • Staaf, D; Ruiz-Cooley, R; Elliger, C; Lebaric, Z; Campos, B; Markaida, U et al. (2010) Ommastrephid squids Sthenoteuthis oualaniensis and Dosidicus gigas in the eastern Pacific show convergent biogeographic breaks but contrasting population structures. Marine Ecology Progres Series,418, 168-178.
    • Guía de Campo

      Artículo científico

    Categorías

    #comestible#mariscos#moluscos-cefalopodos#especie-autóctona

    Citar como

    FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Sthenoteuthis pteropus. En asturnatura.com [en línea] Num. 602, 10/10/2016 [consultado el 7/3/2024]. Disponible en asturnatura.com.
    ISSN 1887-5068

    Especie añadida el 03-10-2016
    Descripción creada el 10-10-2016
    Última modificación el 10-10-2016

    Top