Stenurella bifasciata (Müller, 1776)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Chrysomeloidea, Familia Cerambycidae, Género Stenurella
Nomenclatura
- Publicación original
- Stenurella bifasciata (Müller, 1776). Zool. Dan. Prodr.: 93 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Leptura bifasciata Müller , 1776 Zool. Dan. Prodr.: 93
- Sinónimos
- Leptura cruciata Olivier, 1795
Leptura ustulata Laicharting, 1784
Stenura sedakovii Mannerheim, 1852
Strangalia bifasciata (Müller, 1766)
Descripción de Stenurella bifasciata
Cerambícido con un tamaño de 6 a 11 mm. La cabeza, el pronoto, las antenas y las patas son de color negro. El pronoto está ligeramente punteado y tiene pelos finos y oscuros como los élitros. Estos son de color amarillo-marrón en los machos y rojos en las hembras. La sutura elitral y la punta son de color negro, además hay una banda negra con una mancha con aspecto romboidal hacia el medio, la cual a veces puede estar reducida, especialmente en los machos. Los últimos tres segmentos abdominales suelen ser rojos, pero oscurecidos en especímenes de colores atípicos o completamente negros en las hembras. Las áreas negras en los élitros pueden faltar por completo. El último segmento antenal es más largo que el anterior.
Fotografías de Stenurella bifasciata
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Stenurella bifasciata
Distribución de Stenurella bifasciata
Se encuentra distribuida desde el sur y centro de Europa a través de Asia Menor, Siria, Armenia y el Cáucaso hasta Siberia y Mongolia.
Mapa de distribución de Stenurella bifasciata
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: A unos km del pueblo, ALEVIA
Coordenadas: 43.33969, -4.61068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2019
Hábitat: Vegetación herbácea en roquedo
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Stenurella bifasciata es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Creciente
Especies similares
Stenurella melanura pero tiene esternitos negros, y dos tercios de la sutura elitral de las hembras es negra sin una banda transversal negra.
Glosario de términos
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#artropodos-insectos-coleopteros-escarabajos
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Stenurella bifasciata. En asturnatura.com [en línea] Num. 886, 21/03/2022 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 09-03-2022
Descripción creada el 21-03-2022
Última modificación el 21-03-2022