Stellaria pallida (Dumort.) Piré
Hierba de herbazales, a menudo vive en zonas alteradas. Tiene las hojas sin pelos, de un verde muy fresco. Las hojas son ovadas y pecioladas. Las flores no tienen pétalos, a diferencia de Stellaria media. La clasificación de ésta, como la de la mayoría de las especies de cariofiláceas de pequeño tamaño, siempre merece una comprobación con claves de clasificación.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Stellaria
- Publicación original
- Stellaria pallida (Dumort.) Piré in Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 2: 49 (1863)
- Basiónimo
- Alsine pallida Dumort., Fl. Belg. 109 (1827-29)
- Sinónimos
- Alsinula pallida (Dumort.) Dostál in Folia Mus. Rer. Nat. Bohem. Occid., Bot. 21: 4 (1984)
Stellaria boraeana Jord. in Mém. Acad. Roy. Sci. Lyon, Sect. Sci. ser. 2 1: 144 (1851)
Stellaria media subsp. pallida (Dumort.) Asch. & Graebn., Fl. Nordostdeut. Flachl. 310 (1898)
- Ind. loc.
- In cultis humidis solo arenoso [Bélgica]
Fotografías de Stellaria pallida
Puedes ver 3 fotografías de Stellaria pallida en su galería de fotosDescripción de Stellaria pallida
Planta herbácea con tallos de 5-20(35) cm, gráciles, glaucescentes.Hojas ovadas u ovado-redondeadas, subagudas, pecioladas -las superiores sésiles o subsésiles-, pequeñas, atenuadas en la base.
Inflorescencias cimosas, más o menos dicasiales, con pedicelos en general largos. Flores hipóginas o períginas. Pedicelos fructíferos cortos, de longitud 1-3(4) veces la del cáliz.
Sépalos de (1,5)2-3(4) mm.
Pétalos muy reducidos o inexistentes.
Estambres 1-3(5).
Fruto en cápsula, con semillas de 0,6-0,8 mm, de color amarillo brillante o marrón, con tubérculos generalmente.
Florece de enero a junio.
Hábitat y ecología de Stellaria pallida
Terrenos más o menos ruderalizados, preferentemente en suelos sueltos o arenosos, a menudo en zonas más cálidas que Stellaria media; 0-1400.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Stellarietea mediae (clase Stellarietea mediae, orden Centaureetalia cyani, alianza Caucalidion platycarpi) . Comunidades de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son características Ajuga chamaepitys, Althaea hirsuta, Amaranthus retroflexus, Anthemis cotula, Atriplex patula, Bromus arvensis, Bromus hordeaceus, Bromus sterilis, Bromus tectorum, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Capsella rubella, Cardaria draba, Cerastium glomeratum, Ceratocephala falcata, Chenopodium album, Crepis pulchra, Erodium malacoides subsp. malacoides, Eruca vesicaria subsp. sativa, Filago pyramidata, Gagea villosa, Holosteum umbellatum subsp. umbellatum, Matricaria perforata, Matricaria recutita, Mercurialis annua, Oxalis corniculata, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Solanum nigrum, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Stellaria media, Stellaria pallida, Valerianella locusta, Veronica arvensis, Viola arvensis subsp. arvensis
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Stellaria pallida
C y W de Asia, W, C y S de Europa, alcanzando por el N hasta el S de Suecia, N de África y Canarias (Lanzarote). Dispersa por la Península Ibérica y las Baleares, de área no bien conocida.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.2013, -2.03636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.19493, -2.03753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.15481, -2.02695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.20362, -2.02028 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.10549, -1.93099 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.05308, -1.90121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.28904, -1.79273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.38301, -1.75621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.31065, -1.74451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Oviedo; Campo de San Francisco
Coordenadas: 43.31, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava - Lugar: Oviedo; Campo de San Francisco, al lado de la calle Conde de Toreno.
Coordenadas: 43.31, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava - Lugar: Oviedo; Campo de San Francisco
Coordenadas: 43.31, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Córdoba
- Lugar: El Viso
Coordenadas: 38.66811, -4.96957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Viso
Coordenadas: 38.68019, -5.04584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Viso
Coordenadas: 38.69601, -5.01438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Eufemia
Coordenadas: 38.65603, -4.91204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.96044, -4.6727 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.22529, -4.35315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Jayena
Coordenadas: 36.89485, -3.7957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.26013, -6.54986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.21289, -4.06021 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.25333, -3.93888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.2532, -3.93895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.28984, -4.02586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.77302, -5.28023 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.95865, -5.59685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.95859, -5.59691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94437, -5.4638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.85653, -5.74451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.78689, -5.5969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.8015, -5.60323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.77662, -5.56303 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.84453, -5.58407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 33. Citas en el mapa: 33
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glaucescente
- Que tiende a tener color verde azulado.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hipógino
- Flor que tiene el ovario súpero. Pieza floral que se inserta en el tálamo por debajo del gineceo, en las plantas de ovarios súpero.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perígino
- Flor que tiene el perianto y el androceo insertados en un receptáculo acopado más o menos profundo y dispuesto en torno al gineceo, es decir, con ovario semiínfero.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.