Stegodyphus lineatus (Latreille, 1817)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Araneae, Suborden Araneomorphae, Familia Eresidae, Género Stegodyphus
- Publicación original
- Stegodyphus lineatus (Latreille, 1817)
- Basiónimo
- Eresus lineatus Latreille, 1817. Articles sur les araignées. Nouveau Dictionnaire dHistoire Naturelle, Paris N. Ed., art. 7-11, 13, 17-18
Fotografías de Stegodyphus lineatus
Puedes ver 5 fotografías de Stegodyphus lineatus en su galería de fotosDescripción de Stegodyphus lineatus
Arácnido de 4 mm de longitud el macho y hasta 6 mm la hembra. El prosoma tiene un color amarillento, más o menos pardo rojizo, con bandas laterales oscuras y una central estrecha y oscura. El opistosoma por lo general tiene un diseño grisáceo reticular, con numerosas motas blancas y tres bandas longitudinales de puntos oscuros (más anchas en los machos) que pueden no presentarse; en ocasiones es monocromo, oscuro o rojizo.Hábitat y ecología de Stegodyphus lineatus
vive generalmente en bosques de coníferas abiertos y en los márgenes de bosques, también en prados y pastizales secos, por lo común en arbustos bajos a ras de suelo. Se pueden encontrar adultos durante casi todo el año. Construye su tela en la base de troncos o en vegetación de poca altura empleando en ello los exoesqueletos de las presas que ha ido devorando. El apareamiento se realiza en primavera. Es una de las pocas especies de araña que presta cuidados parentales a sus crías aunque con ciertas peculiaridades que la hacen excepcional desde el punto de vista etológico: después de la eclosión simultánea de todos los huevos de una puesta, la hembra proporciona alimento a las crías por regurgitación de la comida durante dos semanas al cabo de las cuales se deja comer viva. La maduración sexual de hembras y machos se superponen parcialmente en el tiempo de manera que los últimos machos en madurar ya no encuentran hembras disponibles para fecundar pues todas ellas se encuentran ya cuidando celosamente de sus puestas dentro del nido. La única opción que le queda a estos machos es entrar en el nido para desposeer a la hembra de su puesta y así poder fecundarla de nuevo estableciéndose agresivos combates entre sexosDistribución de Stegodyphus lineatus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.