Stachys recta L.
La hierba de la perlesía es una planta grácil y erecta, de hojas enteras, largas, lanceoladas, brevemente pecioladas y dispuestas de manera opuesta a lo largo del tallo. La inflorescencia son verticilos laxos cada uno con 6-8 flores de color blanquecino-cremoso con pigmentos rosados en los labios.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Stachys
Nombres vernáculosHierba de la Perlesía, hierba apoplética, hierba de San Antonio
Atauski;
Herba de la feridura;
- Publicación original
- Stachys recta L., Mant. Pl. 82 (1767)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi
- Etimología de Stachys
- Del griego stáchys, -yos m.; lat. stachys, -yos f. = nombre de una planta de identificación problemática; se ha conjeturado que podría tratarse de alguna especie del género Stachys L., como la S. germanica L. -en el caso concreto de Plinio, quien dice que la planta es de flor amarilla, se ha pensado en las S. annua (L.) L., S. recta L. o S. maritima L.-; el nombre genérico está relacionado con gr. stáchys, -yos m. = espiga, particularmente la de trigo, etc.
- Etimología de recta
- Del latín rectus, -a, -um = recto, derecho
Descripción de Stachys recta
Hierba 17-87 cm, perenne, leñosa en la base. Tallos generalmente no ramificados, con pelos largos dispersos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, en las otras 2 con indumento más denso.Hojas 1,8-7 x 0,4-2,8 cm, elípticas o lanceoladas, mucronadas, dentadas, con dientes antrorsos y con frecuencia romos, con nervadura reticulada, con pelos hasta de 2,5 mm; pecioladas las inferiores, con pecíolo de 0,4-1,5 cm.
Inflorescencia formada por 5-12 verticilastros con 6- 12(14) flores cada uno, a veces próximos. Brácteas semejantes a las hojas, pero progresivamente más cortas, las de los verticilastros superiores elípticas y más cortas que los cálices; bractéolas 1,5-2,5 mm, lineares.
Flores con pedicelo hasta de 1,5 mm.
Cáliz (5)6-8(9) mm, campanulado, engrosado en la fructificación, con 5 dientes de 1,5-4,5 mm, iguales, con comisuras redondeadas, más o menos pelosos, con pelos largos, sedosos, a veces con pelos glandulíferos pedicelados.
Corola 12-13 mm, amarilla, con tubo 6-7 mm; labio superior 5-7,5 mm, entero, erguido, derecho, levemente cóncavo; labio inferior 6,5-7,5 mm, con 2 lóbulos laterales, con líneas longitudinales rojizas.
Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior, con tecas de apertura longitudinal.
Núculas 2-2,4 x 1,6-2 mm, ovoides o subtrígonas, agudas, de superficie foveolada, color castaño.
Florece de mayo a octubre.
Hábitat y ecología de Stachys recta
Vive en claros de bosques o matorrales aclarados en substratos predominantemente calizos; 40-1850 m.Distribución de Stachys recta
Europa y región mediterránea. Cuadrante NE de la Península Ibérica, extendiéndose hacia el O por la meseta N.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Peñamellera Baja; Panes.
Coordenadas: 43.32, -4.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1979; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Prieto
Cantabria
- Lugar: Valmeo, VEGA DE LIEBANA
Coordenadas: 43.13391, -4.63346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2013; Fecha de publicación : 18/05/2013
Hábitat: Encinar
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Teruel
- Lugar: Albarracín
Coordenadas: 40.41, -1.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
Ciertas poblaciones del NE y el E presentan las hojas más estrechas. Se han observado también formas con cáliz más pequeño y casi glabro. Algunas poblaciones de Burgos son muy pelosas.Usos medicinales
Se conocía desde antigua y se le atribuían propiedades casi milagrosas, ya que se tenía la certeza de que podía curar zonas afectadas por alguna parálisis con solo darse unos cuantos baños con un cocimiento de la planta en la parte afectada.
Beneficio terapéutico
Stachys recta tiene un beneficio terapéutico de de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foveola
- En los cefalópodos un pliege transversal membranoso en la impresión sifonal.
- Foveolado
- Superficie que presenta pequeños hoyos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Romo
- Sin punta, obtuso.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.