Squatina squatina (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Elasmobranchii, Orden Squatiniformes, Familia Squatinidae, Género Squatina
Nombres vernáculosAngelote
Monkfishm, Angel shark;
Ange de mer;
Squadro, pesce angelo;
Meerengel;
Peixe anjo;
Peixe angel;
Aingueru guardakua;
Escat, angelot;
especie protegida
especie peligrosa
- Sinónimos
- Squalus squatina, Squatina angelus, Squatina lewis, Squatina vulgaris
Fotografías de Squatina squatina
Puedes ver 3 fotografías de Squatina squatina en su galería de fotosDescripción de Squatina squatina
Animal de morfología intermedia entre rayas y tiburones, que alcanza los 2 m de longitud. Cabeza aplanada y ancha, con boca terminal; los ojos son pequeños, tras los cuales se sitúan un par de espiráculos. Tiene 7 orificios nasales con unos apéndices dérmicos a modo de bárbulas. Cuerpo también aplanado dorsoventralmente, con aletas pectorales y pélvicas grandes, ambas horizontales; las primeras se extienden desde justo detrás de la cabeza, y las segundas llegan a la altura de la primera de las 2 dorsales, ambas pequeñas y redondeadas. Carece de aleta anal. El lóbulo inferior de la caudal es mayor que el superior. La superficie ventral tiene numerosos dentículos dérmicos.Color del dorso pardo verdoso con moteado claro y oscuro, más pálido en la zona ventral.
Hábitat y ecología de Squatina squatina
La morfología del animal indica que es un animal bentónico, que vive en fondos de arena o barro. Durante el día permanece enterrado o entre las algas, mientras que de noche se alimenta de peces, moluscos y crustáceos. Es ovovivíparo: tras un periodo de gestación de 10 meses pare entre 7 y 25 embriones de 20 - 30 cm cada uno.Distribución de Squatina squatina
Desde Noruega al O de África y el Mediterráneo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Curiosidades
Puede resultar peligroso.Amenazas, protección y conservación
Especie protegida, incluida como vulnerable en IUCNComparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.