Cerrar
Spirodela polyrrhiza (L.) Schleid.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Arales, Familia Lemnaceae, Género Spirodela
Nombres vernáculos
Inglés: Great Duckweed, Common duckmeat.
Nomenclatura
- Publicación original
- Spirodela polyrrhiza (L.) Schleid.. Linnaea 13: 392 (1839)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae paludibus fossis
- Basiónimo
- Lemna polyrrhiza L. Sp. Pl.: 970 (1753)
Descripción de Spirodela polyrrhiza
Plantas flotantes con frondes de 2-10 x 1,2-9 mm, de orbiculares a obovadas, más o menos gruesas; cara superior con 7-16(21) nervios, con una mancha rojiza en el centro. Profilo de 0,3-2 x 1-4 mm. Raíces 7-21 por fronde, hasta de 35 mm, con la caliptra de 1-1,8 mm; profilo perforado por 1 ó 2 raíces.
Inflorescencia de 0,8 x 0,6 mm (no se ha visto en las plantas ibéricas), formada por 2 flores masculinas y 1 femenina, con espata. Ovario con un rudimento seminal anfítropo, o 2-4 anátropos.
Fruto de 1-1,5 x 1-1,5 mm, globoso, alado hacia el ápice, con un ala de c. 0,1 mm de anchura. Semillas de 0,7-1 x 0,6-0,7 mm, con 12-20 costillas longitudinales.
Morfología
Fotografías de Spirodela polyrrhiza
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Spirodela polyrrhiza
Hábitat y ecología de Spirodela polyrrhiza
Aguas estancadas, eutróficas; 0-1000 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Lemnetalia minoris (clase Lemnetea) . . Son características Azolla filiculoides, Lemna minor, Lemna minuta, Salvinia natans, Spirodela polyrhiza, Wolfia arrhiza
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Spirodela polyrrhiza
Casi todo el mundo, excepto Nueva Zelanda y las regiones polares; rara en Sudamérica. Centro y O de la Península.
Mapa de distribución de Spirodela polyrrhiza
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: Río Tiétar, CUACOS DE YUSTE
Coordenadas: 40.10757, -5.71569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/2006
Hábitat: Río
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Planta acuática con frondes de 2-10 × 1,2-9 mm, de orbiculares a obovadas, con 7-16(21) nervios, con una mancha rojiza en el centro de la cara superior.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ba, Cc, H, Le, Na, Sa, To, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ba, Cc, H, Le, Na, Sa, To, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Cardiotónicos Antipiréticos Diuréticos Carminativos Diaforéticos Antupruríticos
Beneficio terapéutico
Spirodela polyrrhiza tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Caliptra
- Cáliz con forma de tapa o caperuza. En las cianofíceas especie de capucha o envoltura membranosa.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flotante
- Referente a una planta acuática, que flota, al menos en parte, en la superficie del agua.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Perforado
- Con agujeros en la superficie.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Spirodela polyrrhiza. En asturnatura.com [en línea] Num. 924, 12/12/2022 [consultado el 4/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#especie-medicinal#plantas-acuaticas-turfofilasMás información en:
Últimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta