Sphagnum denticulatum Brid.
Aunque Sphagnum denticulatum es con seguridad la especie más variable del género, puede identificarse por tener filidios caulinares de más de 1 mm de longitud, cóncavos y similares a los rameales, hialodermis caulinar uniestrata y ramas con forma de cuerno e indiferenciadas entre sí. El resto de los caracteres varía enormemente y siempre hay formas que caben mal en una definición estricta de la especie.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sphagnum denticulatum Brid.. Bryologia Universa 1: 10. 1826
- Ind. loc.
- ...oppidi Bruyeres Vogesorum invenerunt Mougeot et Nestler...
- Etimología de denticulatum
- Del lat. denticulatus, -a, -um = denticulado, con dientecitos.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Sphagnopsida, Orden Sphagnales, Familia Sphagnaceae, Género Sphagnum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Sphagnum denticulatum
Plantas desde tamaño medio hasta robustas, de un verde oscuro manchado de pardo cuando crecen sumergidas, variegadas de amarillo, naranja o rojo en plantas de sitios más secos, que forman céspedes laxos o densos. Capítulos desde planos hasta ligeramente convexos, en ocasiones poco desarrollados; yema apical indistinta o, si el capítulo está pobremente desarrollado, muy prominente; ramas externas extendidas, con forma de cuerno, más raramente rectas, difusas, hinchadas y obtusas.Caulidios de color verde a pardo, en ocasiones negruzcos; hialodermis caulinar con 1 capa, con 1-2 adelgazamientos de la pared en el 0- 75% de las células. Fascículos con 4-5 ramas poco diferenciadas entre sí; ramas divergentes 2-3, rectas o con forma de cuerno, normalmente hinchadas en su parte media, obtusas o ligeramente atenuadas; ramas péndulas 1-2, separadas del caulidio, al que no cubren, atenuadas; hialodermis rameal dimorfa, sin fibrillas, células lageniformes distintas, sin rostro, en hileras de 3-4 de tamaño irregular. Filidios caulinares desde erectos hasta péndulos, ovados, lingüiformes o espatulados, muy cóncavos, 1,1-2,0(4) x 0,8-1,5 mm; ápice plano, redondeado y obtuso, en ocasiones subagudo; márgenes enteros, erosos en el ápice, borde formado por 2-4 hileras de células poco diferenciadas, no ensanchado en la base; hialocistes 90- 200 x 15-25 µm, septos 0-1, más abundantes en los hialocistes, sin fibrillas hacia la base, con fibrillas en el 35-90% apical de los filidios, con 0-13 poros de 3-8 µm de diámetro en la superficie dorsal y con 6-15 poros de 4-10 µm en la ventral. Filidios rameales esparcidos, rectos o curvados en la base de las ramas, de laxamente imbricados a extendidos, ovados o elípticos, cóncavos, 1,8- 2,7(4) x 1,1-1,5(2) mm; ápice obtuso o agudo por enrollamiento de los márgenes, estrechamente truncado y de dorso liso; márgenes enteros, erosos en el ápice, borde formado por 2-3 filas de células estrechas, sin canal de resorción; hialocistes de 90-175 x 12-23 µm en el tercio apical, 125-205 x 15- 40 µm hacia la base, paredes laterales lisas, en la superficie dorsal con 0-25 poros anillados de 3-7 µm de diámetro, dispuestos a lo largo de las comisuras, hacia la base de los filidios similares a los de los hialocistes apicales pero más escasos (0-9), en la superficie ventral con 0-16 poros anillados y no anillados de 2-10 µm de diámetro; clorocistes de sección transversal oval, expuesta en ambas caras pero algo más en la dorsal.Morfología
Fotografías de Sphagnum denticulatum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Sphagnum denticulatum
Hábitat y ecología de Sphagnum denticulatum
Dioica. Forma céspedes más o menos laxos, normalmente sumergidos o semisumergidos, aunque no es raro encontrarlos por encima del nivel del agua. Es la especie más abundante del género en la Península Ibérica, y la menos exigente en relación con las condiciones ambientales. Crece en todo tipo de lugares higroturbosos, desde verdaderas turberas a encharcamientos en los bordes de cursos de agua y lagunas, incluso en lugares impropios para un representante del género. Esencialmente fotófilo. Minerotrófilo.Relaciones con otras especies
Distribución de Sphagnum denticulatum
Mapa de distribución de Sphagnum denticulatum
Disponemos de 59 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, Bu, C, Le, Lu, Mu, O, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tendido
- Procumbente.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Variegado
- De colores diversos.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sphagnum denticulatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 822, 28/12/2020 [consultado el 24/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2009Descripción creada el 28-12-2020
Última modificación el 28-12-2020