Sphagnum capillifolium (Ehrh.) Hedw.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Bryophyta, Clase Sphagnopsida, Orden Sphagnales, Familia Sphagnaceae, Género Sphagnum
- Tipo
- Musgos
- Publicación original
- Sphagnum capillifolium (Ehrh.) Hedw.
Fotografías de Sphagnum capillifolium
Puedes ver 3 fotografías de Sphagnum capillifolium en su galería de fotosDescripción de Sphagnum capillifolium
Musgo acrocárpica, autoico, delicado y de color verde o con tonalidades rojizas, amarillas o pardas, que forman céspedes muy extensos. Tiene capítulos terminales, convexos, de 1 cm de diámetro, sobre un caulidio verde cuyo corte transversal desvela hialodermis entre 3 o 5 capas. Dicha hialodermis, normalmente, no tiene poros. Del caulidio nacen los fascículos con 3 o 4 ramas dimorfas: dos ramas divergentes y una o dos ramas péndulas.Este esfagno pertenece a la sección Acutifolia, que engloba todos aquellos esfagnos con los filidios caulinares erectos y de tamaño similar a los filidios rameales.
Los filidios caulinares son tan anchos como el caulidio, miden más de 1,2 mm de longitud, y son lingüiforme-triangulares. El ápice de dichos filidios se va estrechando hasta que ocupa menos del 50% de su base y se vuelven agudos por el enrollamiento de su margen. Los filidios rameales son lanceolados, con el ápice aparentemente truncado, también por el enrollamiento de su margen.
Las células de los esfagnos se hacen más pequeñas en el ápice de los filidios. Las células sin protoplasma, hialinas y cuya misión es almacenar agua, se llaman hialocistes y las que tienen cloroplastos, se llaman clorocistes. La observación de dichas células, tanto en los filidios rameales como caulinares, bien sea a través de su cara dorsal, ventral o transversal, junto con la observación de otras estructuras, como septos o poros, ayudan en la determinación.
Hábitat y ecología de Sphagnum capillifolium
Lugares húmedos, turberas o taludes ácidos donde rezuma el agua.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 17 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Amaurochaete trechispora | ||||||
Bryorella gregaria | ||||||
Diachea caespitosa | ||||||
Endogone pisiformis | ||||||
Epibryon bryophilum | ![]() | |||||
Epibryon casaresii | ||||||
Epibryon turfosorum | ||||||
Galerina | ||||||
Galerina paludosa | ![]() | |||||
Helotium schimperi | ||||||
Lasiosphaeria sphagni | ||||||
Lasiosphaeria sphagnorum | ||||||
Lizoniella sphagni | ||||||
Monascostroma sphagnophilum | ||||||
Psathyrella paludosa | ||||||
Russula claroflava | ![]() | |||||
Sphagnurus paluster |
Distribución de Sphagnum capillifolium
Ha sido citado en la mitad norte peninsular.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Grado; Monte Xorro
Coordenadas: 43.32, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Ibias; Monte Valdebois, Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cangas del Narcea; Monte Valdebueyes, Laguna de Penavelosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/12/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.J. Suárez Pérez et al. - Lugar: Ibias; Monte Valdebois, por encima de la Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Cantabria
- Lugar: Vega de Liébana, Peña Prieta
Coordenadas: 43.02, -4.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1987; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Muñoz Fuente
León
- Lugar: Villablino, laguna del Fontanón
Coordenadas: 43.03, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/11/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Muñoz
Lugo
- Lugar: Orol, pr. Moscallo
Coordenadas: 43.57, -7.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Muñoz
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cloroplasto
- Corpúsculo presente en las células vegetales donde se realiza la fotosíntesis.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Péndulo
- Colgante.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.