Spathularia flavida Pers.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Rhytismatales, Familia Cudoniaceae, Género Spathularia
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Spathularia flavida Pers., Neues Mag. Bot. 1: 116 (1794)
- Sinónimos
- Clavaria spatulata Dicks., Fasc. pl. crypt. brit. (London) 1: 21 (1785)
Helvella clavata Schaeff., Fung. bavar. palat. nasc. (Ratisbonae) 4: 149 (1774)
Mitrula spathulata Fr., Summa veg. Scand., Section Post. (Stockholm): 583 (1849)
Spathularia clavata (Schaeff.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 8: 48 (1889)
Nueva cita de Spathularia flavida.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 233 de asturnatura.com (07/09/2009).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Spathularia flavida
Puedes ver 6 fotografías de Spathularia flavida en su galería de fotosDescripción de Spathularia flavida
Macroscopía. Cuerpo fructífero de 20-50 (80) mm de altura, dividido en una cabeza con forma de abanico y un pedúnculo diferenciable. La primera está comprimida y es aplanada, radialmente ondulada, de color amarillo ocráceo a amarillo oscuro, seca y lisa, que ocupa de la mitad a dos tercios de la longitud del ascoma. Pedúnculo estrechado en la parte basal, comprimido y aplanado, blanquecino, liso o finamente furfuráceo.Microscopía. Esporas delgadas y claviformes, lisas, hialinas, a menudo con gútulas dispersas, multiseptadas cuando están maduras, de 38-48 x 2-2.5 µm, con uno de sus extremos agudo y el otro obtuso y dilatado. Ascos octospóricos, con las esporas dispuestas paralelas en su interior, de 100-105 x 11.5-13 µm, I-. Paráfisis delgadas, bifurcadas, con los ápices espiralados.
Hábitat y ecología de Spathularia flavida
Crece de forma gregaria o agrupada sobre restos vegetales diversos en bosques de coníferas, más raramente en los de planifolios, preferentemente en pinares con musgo, durante primavera - otoño.Distribución de Spathularia flavida
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Riofabar, Piloña
Coordenadas: 43.27527, -5.34991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2009; Fecha de publicación : 22/08/2009
Hábitat: Abies alba
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-4893:
ERD-4893:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Espiralado
- Órgano dispuesto en torno a un eje formando una espiral.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.