Cerrar
Dorada. Sparus aurata
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Sparidae, Género Sparus
Nombres vernáculos
Dorada
Español: Dorada. Inglés: Gilt-head sea bream. Francés: Daurade. Italiano: Orata. Alemán: Goldbrassen. Portugués: Dourada. Gallego: Dourada. Euskera: Txelba urranburua. Catalán: Orada, Daurada.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sparus aurata Linnaeus, 1758. Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.
- Sinónimos
- Aurata aurata
Chrysophrys aurata
Chrysophrys aurathus
Chrysophrys auratus
Chrysophrys crassirostris
Pagrus auratus
Sparus auratus
Descripción de Sparus aurata
Cuerpo comprimido lateralmente, ovoide, con el dorso arqueado, de hasta 70 cm de longitud. Rostro y frente convexos, sin escamas, con labios grandes, siendo la mandíbula superior ligeramente más larga que la inferior. Mandíbulas fuertes, con dientes puntiagudos los anteriores, con 4 - 6 colmillos en cada mandíbula, y los traseros más aplanados, molariformes, dispuestos en 4 ó 5 filas en la mandíbula superior y 3 ó 4 en la inferior. Labio carnosos y gruesos. Opérculo y preopérculo lisos. Una única aleta dorsal, formada por 11 radios espinosos y 13 - 14 blandos. Aletas pectorales con 1 radios espinosos y 5 blandos. Aleta anal con 3 espinosos y 11 - 12 blandos. Caudal fuertemente ahorquillada. Color variable, verdoso por arriba y plateado en los lados y por el vientre. Una marca oscura al inicio de la línea lateral y una banda amarillo dorado en la frente. Aleta caudal con un reborde negro.Fotografías de Sparus aurata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Sparus aurata
Hábitat y ecología de Sparus aurata
Desde aguas poco profundas hasta 30 m o más, en zonas rocosas con algas e incluso estuarios. Se alimenta de invertebrados que desentierra con su cola, sobre todo moluscos, peces y algas. Es una especie que vive en grupos, y se separa en época de freza. La mayoría de los ejemplares comienzan su desarrollo como machos, y al aumentar de tamaño se transforman en hembras.Distribución de Sparus aurata
Desde las Islas Británicas a Cabo Verde y el Mediterráneo.Bibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Glosario de términos
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sparus aurata. En asturnatura.com [en línea] Num. 31, 11/07/2005 [consultado el 27/5/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#comestible#oseos#esparidosÚltimas especies añadidas

Brevicoryne brassicae
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Buchnerillo atlanticus
Garcia & Robla, 2022
Arthropoda

Hispanoraphidia castellana
(Navás,1915)
Arthropoda

Leproplaca cirrochroa
(Ach.) Arup, Frödén & Søchting
Ascomycota

Selatosomus aeneus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan
Basidiomycota

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Atropa belladonna
L.
Magnoliophyta

Papaver dubium
L.
Magnoliophyta

Oenanthe crocata
L.
Magnoliophyta