Spartium junceum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Spartium
Nombres vernáculosCanarios, gayomba, gayombo, gayumba, genista de España, hiniestra, retama, retama de flor, retama de los jardines, retama macho, retama de olor
Isats espainiarra, isatsa, jats-ilarra;
Ginesta, ginesta vera, ginestera, ginestra, herba ;
- Publicación original
- Spartium junceum L., Sp. Pl. 708 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in G. Narbonensi, Italia, Sicilia, Turcia
- Etimología de junceum
- hecho de juncos // parecido al junco, etc. [lat. iuncus, -i m. = junco en general; especies diversas de los géneros Juncus L. (Juncáceas), Cyperus L., Schoenus L. y Scirpus L. (Ciperáceas)]. En Coronilla juncea L. (Leguminosas), por sus tallos, que recuerdan los de los juncos.
Descripción de Spartium junceum
Arbusto o árbol de hasta 3 m, con tronco grueso y copa amplia, frecuentemente con numerosos renuevos en la base.Hojas prontamente caducas; órgano estipular persistente, erecto-patente, truncado, semilunar o agudo; folíolos de 15-30 x 4-10 mm, elípticos, oblanceolados o lanceolados, peciolulados, seríceos y plateados cuando jóvenes, más tarde glabrescentes, con peciólulo de 2-4 mm.
Inflorescencia con 5-28 flores; flores muy olorosas; bráctea 2-9 mm, lanceolada, más o menos serícea, prontamente caduca; pedicelo 3,5-6 mm, más o menos seríceo; bractéolas 1,5-2,5 mm, lanceoladas, más o menos seríceas, prontamente caducas.
Cáliz 8-10 mm, unilabiado, glabrescente, persistente en la fructificación, con el tubo de c. 2 mm y los dientes de 0,7-1 mm.
Corola amarilla; estandarte 19-32 x 17-24 mm, con ápice mucronado y base bruscamente contraída en una uña muy corta, completamente glabro o con algunos pelos en la parte superior del dorso, con uña de 1,5-2(3) mm; alas 16-24 7-10 mm, con aurícula ciliada y uña de 3,5-4 mm; quilla 20-30 5,5 mm, seríceo-puberulenta en la base y zona apical y ciliada en la aurícula, con uña de 3,5-4 mm.
Androceo formado por 4 estambres cortos con anteras basifijas -2 de ellos más cortos que los otros 2-, 3 medianos con anteras dorsifijas y 3 largos -1 con antera basifija y 2 con anteras dorsifijas-; anteras basifijas 2,3-2,8 mm, las dorsifijas 1,3-1,7 mm.
Estigma linear-elíptico, lateral, introrso.
Fruto en legumbre, de 60-120 x 6,5-8 mm, con márgenes gruesos, seríceo cuando joven, glabrescente en la dehiscencia. Semillas 3,2-4,5 2,4- 3,5 mm.
Florece de abril a julio.
Hábitat y ecología de Spartium junceum
Esta planta ornamental, de flores vistosas y olorosas vive en barrancos húmedos, márgenes de arroyos, ríos, etc., sobre suelos básicos, muy de ordinario en márgenes de carreteras y cerca de lugares habitados; (0)400-1000(1200) m.Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis cytisorum | ![]() | tallos |
Distribución de Spartium junceum
Aparece en el S de Europa, N de África, Turquía, Oriente Próximo y Macaronesia -introducida en el S de Inglaterra, N y S de América, S de África y Australia-; probablemente naturalizada en algunas zonas de su área de distribución. Toda la Península e Islas Baleares, quizá nativa en el S y SE.Su área original no deja de ser controvertida, ya que con frecuencia se encuentra en lugares donde difícilmente se puede dilucidar si es autóctona o naturalizada. Posiblemente, solo sea nativa en las Cordilleras Béticas, donde forma grandes poblaciones relativamente alejadas de la influencia humana.
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Laroya
Coordenadas: 37.31985, -2.33959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Barcelona
- Lugar: Mas de las Fonts, Vallirana
Coordenadas: 41.28, 1.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: E. Carrillo & J. M. Ninot
Córdoba
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.52039, -4.28638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.40361, -4.30905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.36637, -4.22505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1991; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rute
Coordenadas: 37.38261, -4.32235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1991; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.52353, -4.40191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/1991; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.5237, -4.39803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/1991; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Lanjarón
Coordenadas: 36.92127, -3.49323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lanjarón
Coordenadas: 36.91176, -3.49248 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Soportújar
Coordenadas: 36.94356, -3.39596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almegíjar
Coordenadas: 36.90066, -3.28342 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Monachil
Coordenadas: 37.13063, -3.52982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quéntar
Coordenadas: 37.22009, -3.42816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19057, -3.4282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.2211, -3.24627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.29835, -3.4495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.295, -3.47749 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.30269, -3.41568 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algarinejo
Coordenadas: 37.28598, -4.14555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.93694, -4.08313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.1861, -3.24306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Busquístar
Coordenadas: 36.94834, -3.28052 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 36.99682, -3.2652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.13416, -3.37761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gualchos
Coordenadas: 36.74997, -3.38168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lújar
Coordenadas: 36.78616, -3.39659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Órgiva
Coordenadas: 36.87354, -3.34149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.29619, -3.46322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ugíjar
Coordenadas: 36.96218, -3.07394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Órgiva
Coordenadas: 36.8827, -3.41981 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Murtas
Coordenadas: 36.79791, -3.1516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torvizcón
Coordenadas: 36.8213, -3.24907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cádiar
Coordenadas: 36.9194, -3.18569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dúrcal
Coordenadas: 37.00391, -3.56952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dúrcal
Coordenadas: 36.99029, -3.57921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almegíjar
Coordenadas: 36.8963, -3.29743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Soportújar
Coordenadas: 36.92829, -3.4044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Soportújar
Coordenadas: 36.93617, -3.40184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pórtugos
Coordenadas: 36.94621, -3.31475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cádiar
Coordenadas: 36.92673, -3.18071 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lanjarón
Coordenadas: 36.94262, -3.48166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cástaras
Coordenadas: 36.90466, -3.24912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torvizcón
Coordenadas: 36.86096, -3.26862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cacín
Coordenadas: 37.10363, -3.93187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Valle
Coordenadas: 36.93985, -3.6102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pinar
Coordenadas: 36.88742, -3.57556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pinar
Coordenadas: 36.88415, -3.56562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pinar
Coordenadas: 36.89389, -3.56043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.10065, -6.74731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Noalejo
Coordenadas: 37.49879, -3.71907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.61223, -3.99928 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.6097, -4.0287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.63672, -4.08209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.60801, -4.10152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.01474, -4.52465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ardales
Coordenadas: 36.88788, -4.8691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.99011, -4.50283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.98948, -4.50726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.01595, -4.52665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casabermeja
Coordenadas: 36.84742, -4.43148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/01/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.99992, -4.52698 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.83001, -4.3871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.00707, -4.50351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.00958, -4.52125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.91839, -4.08993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.01384, -4.5304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casarabonela
Coordenadas: 36.79918, -4.81868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Álora
Coordenadas: 36.90085, -4.73014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.91519, -4.08932 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Archidona
Coordenadas: 37.08904, -4.37887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Archidona
Coordenadas: 37.08875, -4.37751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Archidona
Coordenadas: 37.09123, -4.3452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Archidona
Coordenadas: 37.08255, -4.47102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.99961, -4.44468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alfarnate
Coordenadas: 36.9922, -4.27035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alfarnatejo
Coordenadas: 36.96344, -4.25325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Periana
Coordenadas: 36.95862, -4.20909 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Periana
Coordenadas: 36.95941, -4.20955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Periana
Coordenadas: 36.95046, -4.21565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almogía
Coordenadas: 36.85554, -4.55678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almogía
Coordenadas: 36.8802, -4.62896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Álora
Coordenadas: 36.87843, -4.65718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almogía
Coordenadas: 36.83045, -4.51893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almogía
Coordenadas: 36.85561, -4.53817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casabermeja
Coordenadas: 36.87637, -4.47589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almogía
Coordenadas: 36.87473, -4.49574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casabermeja
Coordenadas: 36.89979, -4.47151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.94644, -4.43476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.93323, -4.39402 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.94239, -4.45932 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.9164, -4.44506 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.95086, -4.42639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Colmenar
Coordenadas: 36.94853, -4.35519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Riogordo
Coordenadas: 36.95007, -4.30639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Colmenar
Coordenadas: 36.96075, -4.3076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Palencia
- Lugar: Quintanilla de las Torres, QUINTANILLA DE LAS TORRES
Coordenadas: 42.81419, -4.21508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2014; Fecha de publicación : 20/07/2014
Hábitat: Taludes de la autopista y carretera nacional
Fenología: Florecido y con frutos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Sevila
- Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.77157, -5.69814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Zamora
- Lugar: Benavente
Coordenadas: 42.19, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Citas totales: 141. Citas en el mapa: 99
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
Por los alcaloides que contiene (citisina), es venenosa.Usos medicinales
Purgantes Diuréticos EméticosBeneficio terapéutico
Spartium junceum tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Introrso
- Antera que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el interior.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Árbol
- Vegetal leñoso al menos de 5 m de altura de el tallo simple, denominado tronco, hasta la llamada cruz, donde se ramifica y forma la copa. Tiene considerable crecimiento secundario o en grosor. Se diferencia del arbusto en que suele ser más alto y no se ramifica hasta cierta altura.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.