Borraza. Spartina maritima (Curtis) Fernald
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Spartina
Nombres vernáculos
Borraza
Español: Borraza. Portugués: Morraça.
Nomenclatura
- Publicación original
- Spartina maritima (Curtis) Fernald. Fernald. In: Rhodora 18: 180. (1916).
- Sinónimos
- Spartina stricta
Descripción de Spartina maritima
Planta perenne rizomatosa, glabra y cespitosa, aunque los céspedes que forma no son muy densos. Tiene tallos erectos, herbáceos y robustos de 15 - 7o cm. Las hojas son envainadoras, paralelinervias y con una lígula con pelos de 0.2 - 0.5 mm; su limbo, de 20 cm de longitud y 8 mm de ancho como máximo, plano, recto, erecto-patente y con el haz marcadamente estriado y antrorso - escábrido. Las flores, hermafroditas, se disponen en 2 a 4 espigas de 4 a 10 cm que forman una inflorescencia de 5-15 cm, cilíndrica y generalmente formada por; cada una de las espigas tiene varias espiguillas unifloras, con glumas desiguales y pelosas. Las flores tienen 3 estambres con anteras de 4 a 6 mm y ovario súpero unilocular con un primordio seminal y 3 estigmas plumosos. El fruto es una cariópside comprimida lateralmente y no pelosa.Morfología

Hábito

Flor, inflorescencia
Fotografías de Spartina maritima
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Spartina maritima
Hábitat y ecología de Spartina maritima
Vive en suelos limosos muy húmedos y bastante salinos, que se cubren en todas las pleamares. Vive exclusivamente en el infraestero de la marisma externa halófila de los estuarios con influencia mareal grande. Forma comunidades casi puras que se incluyen en la asociación Spartinetum maritimae (alianza Spartinion maritimae, orden Spartinetalia maritimae, clase Spartinetea maritimae).¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agriphila selasella | ![]() | tallos | oligófago | - | - | ||
Sipha littoralis | ![]() | - | oligófago | - | - |
Distribución de Spartina maritima
Aparece en los litorales atlánticos europeos meridionales desde el sudoeste de España hasta Bélgica y el sur de Gran Bretaña. En la cuenca mediterránea tan sólo en el mar Adriático y también en la fachada atlántica norteafricana. En el Cantábrico sus poblaciones son escasas.Mapa de distribución de Spartina maritima
Citas totales: 43. Citas en el mapa: 34
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Miño, al final de la marisma, hacia el extremo N de la playa
Coordenadas: 43.26, -8.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1989
Altitud: 22 m
Proporcionado por: Sánchez
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.44484, -6.17748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.44229, -6.1809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.44175, -6.18235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.43676, -6.17009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.4006, -6.20207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2005 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.41611, -6.20725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.47976, -6.16371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.49609, -6.16631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.51029, -6.22708 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.50925, -6.22482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18589, -5.90065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2004 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.17118, -5.43796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2004 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18725, -5.90221 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2004 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.17111, -5.43467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004 - Lugar: , Cádiz
Coordenadas: 36.46458, -6.24479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/01/2005 - Lugar: , San Fernando
Coordenadas: 36.42372, -6.21752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.18273, -6.94377 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1992 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.25292, -7.16183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/2003 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.18856, -7.40319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Aljaraque
Coordenadas: 37.25914, -7.00191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2003 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.21329, -6.97732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/1992 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.23395, -6.98509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/1992 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.2102, -6.9298 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2003 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.21295, -6.97728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/1992 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.22011, -6.97095 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/1992 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.18965, -7.38903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/2003 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.231, -6.99066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1992 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.22875, -6.9851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1992 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.22817, -6.9923 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1992 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.26074, -7.42778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/2003 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.17106, -6.92499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/1992 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.17217, -6.9251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/1992
Asturias (O)
- Lugar: Ría de Villaviciosa, ensenada de Misiego, MISIEGO (VILLAVICIOSA)
Coordenadas: 43.52609, -5.38321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2006
Hábitat: Zona limosa de la ría
Altitud: 29 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Ca, H, O!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, Ca, H, O!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Spartina maritima es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): sensible a la alteración del hábitat.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Paralelinervio
- Que tiene los nervios principales más o menos paralelos.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Plumoso
- Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Unifloro
- Con una sóla flor.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Spartina maritima. En asturnatura.com [en línea] Num. 89, 21/08/2006 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068