Cerrar
Sonchus maritimus L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Sonchus
Nomenclatura
- Publicación original
- Sonchus maritimus L.. Syst. Nat. ed. 10: 1192 (1759)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi
- Etimología de Sonchus
- Del griego sónkhos, sónkos (latín sonchus, soncos, sonchos) = nombre en Teofrasto, Dioscórides y Plinio de una planta algo espinosa comestible. En Teofrasto, una planta de hojas espinosas que cuando se secan se vuelven fláccidas y no pinchan, raíz carnosa y alargada, comestible, y cabezuelas cabizbajas al pasarse. Dioscórides menciona una silvestre y espinosa, la otra delicada y comestible; la describe con tallo anguloso, hueco, y hojas hendidas. Plinio diferencia dos tipos, blanco y negro, y dice que se parecerían a la lechuga si no fueran espinosos, y que el tallo al quebrarse deja manar leche. Los autores del Renacimiento identificaron a los sónkhos de Dioscórides con sendas razas de cerraja, a las que Matthioli denominaba S. aspera (cerraja áspera) y S. laevis (cerraja lisa), al parecer los actuales S. asper (L.) Hill y S. oleraceus L., y llamaron también Sonchus a diversas plantas más o menos parecidas. Caspar Bauhin adoptaba en la Pinax de 1623 ese nombre como denominación genérica de las cerrajas y plantas similares -incluyendo a Urospermum picroides (L.) Scop. ex F.W. Schmidt, Reichardia picroides (L.) Roth, etc.-, y lo mismo hicieron luego, pero en un sentido más restringido, Tournefort y Linneo. Sibthorp & Smith, en la Florae Graecae prodromus, identificaron las plantas de Dioscórides como S. arvensis L. y S. oleraceus L., pero Sprengel opinaba que la que se dice más espinosa debería haber sido el raspasayo, Helminthotheca echioides (L.) Holub, planta espinescente que también se consume como verdura. La etimología de sónkhos se desconoce. Sébastien Vaillant creyó sin fundamento que podría derivar del griego somphós: esponjoso, poroso, vacío, en alusión a los tallos tiernos y huecos. Nombre adoptado por Tournefort en 1694 y 1700 para uno de sus géneros, y luego por Linneo a partir de 1735.
- Etimología de maritimus
- Del lat. maritimus, -a, -um = marítimo, marino, de mar.
Hábitat y ecología de Sonchus maritimus
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Juncetalia maritimi (clase Juncetea maritimi) . Comunidades de praderas-juncales de cobertura elevada formadas por neófitos, hemicriptófitos y algunos caméfitos halófilos que se disponen en los horizontes medio y superior de la cintura intermareal en suelos no muy salinos como consecuencia de la existencia de aportes de aguas dulces.. Son características Dorycnium gracile, Elytrigia elongata, Juncus acutus, Lotus preslii, Melilotus siculus, Puccinellia festuciformis subsp. lagascana, Puccinellia tenuifolia, Sonchus maritimus, Spartina versicolor, Thalictrum maritimum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Citar como
Sonchus maritimus. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 13/8/2022. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas
Otras especies de Sonchus
- Sonchus acaulis
- Sonchus aquatilis
- Sonchus arvensis
- Sonchus asper
- Sonchus brachylobus
- Sonchus bulbosus
- Sonchus bulbosus subsp. bulbosus
- Sonchus bulbosus subsp. willkommii
- Sonchus congestus
- Sonchus crassifolius
- Sonchus hierrensis
- Sonchus leptocephalus
- Sonchus maritimus
- Sonchus microcephalus
- Sonchus oleraceus
- Sonchus palmensis
- Sonchus palustris
- Sonchus pustulatus
- Sonchus tenerrimus
Más información en:
Últimas especies añadidas

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta

Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia
Vahl
Magnoliophyta

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Alnus lusitanica
Vít, Douda & Mandák
Magnoliophyta

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta
Especies más vistas esta semana

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta

Bipalium kewense
Moseley 1878
Platyhelminthes

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Hypericum androsaemum
L.
Magnoliophyta