Sonchus arvensis L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Sonchus

Nombres vernáculos

Inglés: Field Milk Thistle, Field sowthistle, Moist sowthistle.

Nomenclatura

Publicación original
Sonchus arvensis L.. Sp. Pl.: 793 (1753)
Etimología de Sonchus
Del griego sónkhos, sónkos (latín sonchus, soncos, sonchos) = nombre en Teofrasto, Dioscórides y Plinio de una planta algo espinosa comestible. En Teofrasto, una planta de hojas espinosas que cuando se secan se vuelven fláccidas y no pinchan, raíz carnosa y alargada, comestible, y cabezuelas cabizbajas al pasarse. Dioscórides menciona una silvestre y espinosa, la otra delicada y comestible; la describe con tallo anguloso, hueco, y hojas hendidas. Plinio diferencia dos tipos, blanco y negro, y dice que se parecerían a la lechuga si no fueran espinosos, y que el tallo al quebrarse deja manar leche. Los autores del Renacimiento identificaron a los sónkhos de Dioscórides con sendas razas de cerraja, a las que Matthioli denominaba S. aspera (cerraja áspera) y S. laevis (cerraja lisa), al parecer los actuales S. asper (L.) Hill y S. oleraceus L., y llamaron también Sonchus a diversas plantas más o menos parecidas. Caspar Bauhin adoptaba en la Pinax de 1623 ese nombre como denominación genérica de las cerrajas y plantas similares -incluyendo a Urospermum picroides (L.) Scop. ex F.W. Schmidt, Reichardia picroides (L.) Roth, etc.-, y lo mismo hicieron luego, pero en un sentido más restringido, Tournefort y Linneo. Sibthorp & Smith, en la Florae Graecae prodromus, identificaron las plantas de Dioscórides como S. arvensis L. y S. oleraceus L., pero Sprengel opinaba que la que se dice más espinosa debería haber sido el raspasayo, Helminthotheca echioides (L.) Holub, planta espinescente que también se consume como verdura. La etimología de sónkhos se desconoce. Sébastien Vaillant creyó sin fundamento que podría derivar del griego somphós: esponjoso, poroso, vacío, en alusión a los tallos tiernos y huecos. Nombre adoptado por Tournefort en 1694 y 1700 para uno de sus géneros, y luego por Linneo a partir de 1735.
Etimología de arvensis
bot. arvensis, -e = arvense, que crece entre los cultivos [lat. arvum, -i n. = campo de labor].

Hábitat y ecología de Sonchus arvensis

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Alternaria sonchihojasspots
Ascochyta sonchihojasspots
Bremia lactucaehojas, tallosmildew--
Coleosporium tussilaginishojascommonrust-Pinus
Erysiphe cichoracearumhojascommonmildew--
Miyagia pseudosphaeriahojas, tallosoccasionalrust-

Insectos asociados: 12 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Celypha rosaceanaraícesoligófago--
Chromatomyia syngenesiaehojasoligófago--
Dactynotus sonchihojasmonófago--
Dactynotus sonchitallosmonófago--
Depressaria badiellahojasoligófagosubsidiary-
Eucosma obumbratanafruits/seedsoligófago--
Eucosma obumbratanafloresmonófago--
Eupteryx notatahojasoligófagosubsidiary-
Hyperomyzus pallidus-monófago--
Liriomyza sonchihojasoligófagosubsidiary-
Ophiomyia cunctatahojasoligófago--
Ophiomyia pulicariahojasoligófago--

Distribución de Sonchus arvensis

Mapa de distribución de Sonchus arvensis

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Zamora (Za)
  1. Lugar: , Ferreras de Abajo, alrededores del pueblo
    Coordenadas: 41.9, -6.08 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Antiinflamatorios Pectorales Sedantes

Beneficio terapéutico

Sonchus arvensis tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Bibliografía

Categorías

#especie-medicinal

Comparte en:

Citar como

Sonchus arvensis. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 6/6/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 22-07-2021

Top