Solidago odora Aiton

Nombres vernáculos

Inglés: Sweet Goldenrod, Anisescented goldenrod, Chapman's goldenrod.

Nomenclatura

Publicación original
Solidago odora Aiton. . In: Hort. Kew. ed. I. 3: 214. (1789).
Etimología de Solidago
Del latín solidāgo (soldāgo), -inis: solido, hacer sólido o firme, fortalecer : solidus, -a, -um, sólido; lat. -āgo (sufijo que aquí indica conexión). Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 10) dijo que los romanos llamaban σολδάγινεμ o σολδάγω -soldāginem o soldāgo- a cierta planta medicinal de dos codos o más de altura que en griego se llamaba σύμφυτον ἄλλο -más tarde Symphytum officinale L.-; esta planta estaba cubierta de un vello áspero al tacto y que producía escozor, tenía tallos huecos como los del σόγχος τραχύς -cf. Sonchus spp.-, hojas estrechas y alargadas como las del βούγλωσσον -cf. Anchusa spp.-, flores de color membrillo y parecidas a las del πήγανον ὄρεινον -cf. Ruta graveolens L.- y fruto como el del φλόμος -cf. Verbascum spp. vel Phlomis spp.-; una de sus utilidades, que explica tanto la etimología del nombre griego como la del latino, era la de cerrar y cicatrizar heridas, aplicada como emplasto. El nombre fue aplicado por los autores renacentistas a plantas diversas a las que se atribuyeron afinidad o una virtud vulneraria similar -entre ellas y muy particularmente a la que luego se llamaría Senecio sarracenicus L., cf. v.gr., R. Dodoens, Hist. Pl.: 107 (1557)- y que fueron agrupadas junto a otras por C. Bauhin, Pinax: 268 (1623) bajo el nombre Virga aurea, género en J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 385-386, 3: pl. 275-276 (1694), Inst. Rei Herb.: 483- 485 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1720: 306-308 (1720) encabezado por las que sería llamada Solidago virgaurea L., especie tipo del género linneano. S. Vaillant (loc. cit.: 292-300) encabezó su género Solidago Vaill. con la especie a la que los autores renacentistas aludían mayoritariamente con este nombre -i.e., Senecio sarracenicus L.-, mientras que C. von Linné, Sp. Pl.: 878-881 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 374 (1754) reúne en Solidago L. especies que fueron previamente tratadas en los géneros Virga aurea Tourn., Jacobaea Tourn. y Jacobaeoides Vaill. -J.P. de Tournefort, loc. cit.: 385-388, 3: pl. 275-276 (1694); S. Vaillant, loc. cit.: 292-300, 306-308.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Solidago

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Usos medicinales

Laxantes ligeros Carminativos Febrífugo Tónicos Diuréticos Astringentes Diaforéticos Estimulantes Antisépticos

Beneficio terapéutico

Solidago odora tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Propiedades nutricionales

Beneficio nutricional

Solidago odora tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.

Bibliografía

Artículo científico

Libro

Categorías

#especie-medicinal

Más información

Citar como

Solidago odora. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 20/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 21-01-2024