Solanum nigrum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Solanaceae, Género Solanum
Nombres vernáculos
Black nightshade;
- Publicación original
- Solanum nigrum L., Sp. Pl. 186 (1753)
- Sinónimos
- Solanum dillenii Schult., Oestr. Fl. ed. 2, 1: 393 (1814)
Solanum suffruticosum Schousb. ex Willd., Enum. Pl.: 236 (1809)
- Ind. loc.
- Habitat in Orbis totius cultis
- Etimología de Solanum
- Del latín solanum, -i n. = en Plinio, una planta llamada por los griegos strýchnon; la que según los autores sería la hierba mora o tomatillo del diablo (Solanum nigrum L.) -en Dioscórides, strýchnos mélas kēpaîos-; al parecer, la palabra está relacionada con lat. sol, solis m. = el sol-, por alusión presumible a que se daría la planta por propia de lugares un tanto soleados. El género Solanum L. (Solanaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
- Etimología de nigrum
- Del latín niger, -gra, -grum = negro, obscuro, sombrío.
Descripción de Solanum nigrum
Planta anual, en ocasiones perennante y algo lignificada en la base, de hasta 70 cm, subglabra, con indumento formado por pelos simples adpresos. Los tallos son de decumbentes a erectos.Hojas enteras, alternas o en pares, de 2.5 - 7 x 2 - 4.5 cm, de ovado - rómbicas a lanceoladas, y de margen entero o sinuado - dentado.
Las flores aparecen en inflorescencias cimosas formadas por 5 - 10 flores, laxas, solitarias, con pedúnculos de 14 - 30 mm, erectos - patentes en la fructificación; los pedicelos son más cortos y están recurvados en el fruto.
El cáliz es campanulado, de 1 - 2.5 mm, algo acrescente, y está formado por 5 lóbulos.
La corola, rotada, de 10 - 14 mm de diámetro, es entre una vez y media y tres veces más larga que el cáliz y de color blanco.
El androceo está formado por 5 estambres exertos con anteras de 1.5 - 2.5 mm, amarillas, y el gineceo por un ovario súpero con 2 lóculos, un estilo simple y el estigma capitado.
El fruto es una baya de color negro de 6 - 10 mm, más ancha que larga, con numerosas semillas pequeñas, ovoideas y comprimidas.
Hábitat y ecología de Solanum nigrum
Vive en zonas alteradas y cultivos abandonados, de 10 a 1000 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Solano nigri-Polygonetalia convolvuli (clase Stellarietea mediae, orden Solano nigri-Polygonetalia convolvuli, alianza Polygono-Chenopodion polyspermi) . Comunidades de malas hierbas de cultivos. Son características Amaranthus albus, Amaranthus blitum, Amaranthus cruentus, Amaranthus hybridus, Ammi visnaga, Chenopodium hybridum, Chrysanthemum segetum, Diplotaxis erucoides, Fumaria bastardii, Fumaria densiflora, Hibiscus trionum, Misopates orontium, Myosotis arvensis, Polygonum persicaria, Reseda phyteuma subsp. phyteuma, Setaria verticillata, Setaria viridis, Veronica persica, Veronica polita, Xanthium strumarium
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Alternaria solani | hojas | common | spots/blight | + | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis fabae | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Aphis frangulae | - | oligófago | - | - |
Distribución de Solanum nigrum
Aparece en la mayor parte de Europa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Almería
Coordenadas: 36.85238, -2.32961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.12747, -2.00931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.0762, -1.90219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sorbas
Coordenadas: 37.14004, -2.15144 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Felix
Coordenadas: 36.8688, -2.71242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhabia
Coordenadas: 36.97996, -2.58288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turrillas
Coordenadas: 37.03293, -2.26741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pechina
Coordenadas: 36.9535, -2.39824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.11795, -2.53849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.11942, -2.53853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gádor
Coordenadas: 36.95255, -2.50958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Fe de Mondújar
Coordenadas: 36.96614, -2.50537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alboloduy
Coordenadas: 37.04446, -2.62688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ejido
Coordenadas: 36.69625, -2.66927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ejido
Coordenadas: 36.68611, -2.72769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Senda del Cervigón, GIJON
Coordenadas: 43.53333, -5.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2019; Fecha de publicación : 25/01/2019
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Las semillas de esta planta ruderal tan común en nuestro entorno. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Quirós; Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Riosa; Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Coaña; Pueblo de Coaña
Coordenadas: 43.51, -6.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Cudillero; Concha de Artedo
Coordenadas: 43.56, -6.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: Gozón; Faro de Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz & F. NAvarro - Lugar: Valdés; Otur
Coordenadas: 43.54, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; Playa de Otur
Coordenadas: 43.55, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cádiz
- Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.51074, -6.14756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1990; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.38988, -6.18341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.23991, -5.88838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.27967, -5.28373 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Lentegí
Coordenadas: 36.83376, -3.68441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.76904, -3.52462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.77226, -3.53042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27798, -3.68222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez de Benaudalla
Coordenadas: 36.7967, -3.53884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Illora
Coordenadas: 37.35838, -3.86912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27682, -3.68215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.75951, -3.53854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Busquístar
Coordenadas: 36.94842, -3.28049 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Soportújar
Coordenadas: 36.92821, -3.40441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.07782, -4.03379 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.2625, -3.69718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.78428, -3.54204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lobras
Coordenadas: 36.92706, -3.21245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.97277, -6.74989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.98701, -6.7498 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.93458, -6.4604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.86249, -6.38251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Bartolomé de la Torre
Coordenadas: 37.46387, -7.08484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.56623, -7.03662 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Isla Cristina
Coordenadas: 37.19483, -7.31429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.18419, -6.91449 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08301, -6.71266 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Isla Cristina
Coordenadas: 37.19456, -7.31652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.60706, -6.66824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Isla Cristina
Coordenadas: 37.20463, -7.23128 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Beas
Coordenadas: 37.44334, -6.81046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trigueros
Coordenadas: 37.45098, -6.89093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.90198, -6.38474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Isla Cristina
Coordenadas: 37.21651, -7.31176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aljaraque
Coordenadas: 37.25923, -7.0118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.1974, -6.89605 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Siles
Coordenadas: 38.50792, -2.79337 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orcera
Coordenadas: 38.46772, -2.83609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montizón
Coordenadas: 38.39395, -3.03117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orcera
Coordenadas: 38.44576, -2.82725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.33145, -3.01202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Lucillo
Coordenadas: 42.37, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Puente Villarente
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Izco & al. - Lugar: Onzonilla
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: La Pola de Gordón
Coordenadas: 42.83, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Pérez Morales - Lugar: Lodares
Coordenadas: 42.95, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Málaga
- Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10836, -4.80242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11329, -4.79883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13275, -4.74505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.43495, -5.32936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.36057, -5.319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Marbella
Coordenadas: 36.51768, -4.76496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gaucín
Coordenadas: 36.46904, -5.32588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11035, -4.79677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11225, -4.80153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10896, -4.80228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Montellano
Coordenadas: 37.0039, -5.58317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.80843, -5.75065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.80821, -5.75062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.08816, -5.82876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.80968, -5.9211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 84. Citas en el mapa: 84
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
AnalgesicosIndicaciones
El tallo florido presenta un saponósido hemolítico y alcaloides esteroídicos, como la solanina. De forma interna tiene acción antiespasmódica, analgésica, sedante y ligeramente narcótica; por vía externa tiene acción emoliente y analgésica. Actúa sobre la placa motriz, paralizando las terminaciones nerviosas sensitivas y motoras; se emplea como analgésico, como antitusígeno y en las afecciones dolorosas del estómago. Es muy útil en las afecciones dermatológicas como eczemas y demás que cursan con intenso picor. También como antineurálgico, en contusiones, grietas de pezón y prurito vulvar y hemorroidal.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Parte tóxica: planta entera.
La planta contiene alcaloides que pueden provocar una intoxicación caracterizada por: vértigo, midriasis, trastornos gastrointestinales en forma de vómitos y diarrea, convulsiones, colapso cardiorrespiratorio e incluso la muerte.
Su poder rubefaciente es intenso: lavar bien las manos tras su aplicación y evitar el contacto con las mucosas.
Botánica oculta
Sus frutos, mezclados con mirto y lanzados sobre brasas vivas, consituyen un buen perfume mágico para ayuentar las larvas del astral. Asociada a Libra.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.