Sitona discoideus Gyllenhal, 1834
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Curculionoidea, Familia Curculionidae, Género Sitona
- Publicación original
- Sitona discoideus Gyllenhal, 1834. In Schoenherr, Genera et Species Curculionidum 2: 112 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Austria, Lusitania, Tauria.
Fotografías de Sitona discoideus
Puedes ver 1 fotografías de Sitona discoideus en su galería de fotosDescripción de Sitona discoideus
Gorgojo de hasta 5 mm de longitud, de color marrón grisáceo con tres rayas de color blanco amarillento en el protórax y un rostro ancho y corto. Las larvas alcanzan una longitud de unos 5 mm; tienen una coloración blanco-crema y la cabeza de color marrón anaranjado, apodas y con el cuerpo ligeramente curvado.Hábitat y ecología de Sitona discoideus
Vive en zonas donde se encuentren sus plantas nutricias: leguminosas de los géneros Trifolium y Medicago.Las larvas se alimentan dentro o en los nódulos de las raices y pueden causar daños más graves que los adultos (quienes se alimentan del follaje) al originar la reducción de la fijación de nitrógeno (con lo que se retarda el crecimiento de plantas). Los adultos hacen muescas en forma de concha de peregrino a lo largo de los márgenes de las hojas y también mastican los tallos de las plántulas y plantas mayores. El daño es más severo en la primavera y el otoño.
Los huevos son depositados en otoño en el suelo, alrededor de la base de las plantas, y eclosionan con las primeras lluvias, saliendo las larvas, quienes se alimentan durante el invierno y principios de primavera, para pupar en el suelo y emerger como adultos a finales de primavera / principios de verano.
Es atacado por el parasitoide Microctonus aethiopoides, el cuál pone un solo huevo en el cuerpo del gorgojo causando su muerte.
Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 9 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Melilotus | ![]() | ||||||
Trifolium | ![]() | ||||||
Medicago | ![]() | ||||||
Pisum sativum | ![]() | ||||||
Lathyrus | ![]() | ||||||
Vicia | ![]() | ||||||
Ononis repens | ![]() | ||||||
Ononis repens | ![]() | ||||||
Ornithopus | ![]() |
Distribución de Sitona discoideus
Originario de la región mediterránea, hoy en día se encuentra distribuido por Europa, África, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: San Juan de NIeva, SAN JUAN DE NIEVA
Coordenadas: 43.5919, -5.94011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/2013; Fecha de publicación : 17/11/2013
Hábitat: En duna fijada por la vegetación.
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Larva
- Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.