Sisymbrium orientale L.
Hierba de los herbazales de zonas alteradas, se caracteriza por sus frutos que son silicuas bastante largas (hasta 10 cm) y erectas o formando un ángulo con el tallo. Florece durante gran parte del año, especialmente en invierno y primavera.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Sisymbrium
- Publicación original
- Sisymbrium orientale L., Cent. Pl. II 24 (1756)
- Sinónimos
- Pachypodium columnae (Jacq.) Webb, Iter Hisp. 75 (1838)
Sisymbrium columnae Jacq., Fl. Austriac. 4: 12 (1776)
- Ind. loc.
- Habitat in oriente. Miller
Fotografías de Sisymbrium orientale
Puedes ver 3 fotografías de Sisymbrium orientale en su galería de fotosDescripción de Sisymbrium orientale
Hierba anual, unicaule, pubescente, de verde a verde-grisácea. Tallo 10-80 cm, erecto, escasamente ramificado, velloso en la mitad inferior, con pelos patentes de hasta 1 mm, glabrescente en la mitad superior.Hojas inferiores arrosetadas, efímeras, pecioladas, runcinado-pinnatipartidas, con 2-5 pares de lóbulos obtusos, dentados, obovado-lanceolados y un lóbulo terminal mucho mayor, de lanceolado a obovado; las medias pinnatipartidas, hastadas, con 1-2 pares de lóbulos enteros o escasamente dentados, linear-lanceolados, y un lóbulo terminal más desarrollado, lanceolado, o a veces enteras y linear-lanceoladas; las superiores enteras o escasamente dentadas; todas con pelos adpresos en el limbo y patentes en el nervio principal y pecíolo.
Racimo laxo, paucifloro, de 9-24 flores. Pedicelos 2,5-4 mm en la antesis, 5-6 mm en la fructificación, erecto-patentes y engrosados -de diámetro aproximadamente igual al del fruto-, con pelos patentes.
Sépalos 3,8-5,5 mm, de erectos a erecto-patentes, con pelos en el dorso, los medianos escasamente cuculados.
Pétalos (6)7-8,5(9,5) mm, de un amarillo intenso. Estambres laterales 4-5(7) mm, los medianos 5,5-6(9) mm; anteras 1-1,8 mm, amarillas.
Frutos 50-100 x 1,3-1,5 mm, flexuosos en estado inmaduro, posteriormente rectos o ligeramente arqueados, subcilíndricos, de patentes a erecto-patentes en la madurez, glabrescentes o vilosos, con pelos patentes de hasta 0,5 mm, más abundantes hacia la base; valvas con 3 nervios bien marcados en la madurez; estilo 1-4 mm, ligeramente espatulado, algo más estrecho que el fruto; estigma apenas bilobado, de anchura más o menos igual que la del fruto. Semillas 60-140, de 1,1- 1,4 x 0,7-0,9 mm, poco comprimidas.
Florece de enero a julio.
Hábitat y ecología de Sisymbrium orientale
Arvense y ruderal; 0-1300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Chenopodietalia muralis (clase Stellarietea mediae, orden Chenopodietalia muralis, alianza Chenopodion muralis) . Comunidades ruderales acusadamente nitrófilas, de distribución holártica. Son características Amaranthus blitoides, Amaranthus deflexus, Amaranthus graecizans subsp. graecizans, Amaranthus graecizans subsp. silvestris, Amaranthus hypochondriacus, Artemisia annua, Atriplex prostrata, Atriplex rosea subsp. rosea, Chenopodium ambrosioides, Chenopodium multifidum, Conyza canadensis, Ecballium elaterium, Reichardia tingitana, Sisymbrium irio, Sisymbrium orientale, Tragus racemosus, Urtica urens
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Sisymbrium orientale
Oriunda de la región mediterránea, Asia occidental y central e Islas Canarias; introducida en parte de Europa, N de América, E de África, Australia, Nueva Zelanda, etc. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica, escasa en el cuadrante NW.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Zurgena
Coordenadas: 37.31313, -2.03998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nacimiento
Coordenadas: 37.1047, -2.69782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.41153, -1.81535 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zurgena
Coordenadas: 37.31146, -2.03572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zurgena
Coordenadas: 37.31317, -2.04001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.12601, -2.58011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.19781, -2.0412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.17851, -2.00139 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.195, -2.03747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.20148, -2.01674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.09386, -1.92209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Una de las calles céntricas, GIJON
Coordenadas: 43.54075, -5.65898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2017; Fecha de publicación : 09/06/2017
Hábitat: Viario
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Langreo; La Felguera, La Pajonal
Coordenadas: 43.3, -5.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava & Zabaleta
Córdoba
- Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.86705, -5.20334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.05048, -5.41062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Illora
Coordenadas: 37.35842, -3.86915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Agrón
Coordenadas: 37.00159, -3.78095 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lobras
Coordenadas: 36.92702, -3.21254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.15812, -6.82537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huesca
- Lugar: Jaca; Jaca
Coordenadas: 42.56, -0.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Montserrat
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68488, -5.06216 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 21. Citas en el mapa: 21
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Efímero
- De corta duración.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Runcinado
- Hoja partida en lóbulos profundos y arqueados hacia la base, al menos con el borde superior de los mismos convexo y el inferior recto.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Vello
- Pelosidad con la que están cubiertos algunos órganos de las plantas.
- Velloso
- Cubierto de vello.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.