Silene foetida subsp. gayana Talavera
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Silene, Especie Silene foetida
Nomenclatura
- Publicación original
- Silene foetida subsp. gayana Talavera. Anales Jard. Bot. Madrid 45: 362 (1988)
- Ind. loc.
- Habitat in Asturiae australis maximèque occidentalis summo monte pico d'Arvas, tùm in septentrionali cacuminis latere, suprà lacum, tùm in meridionale [sic] proclivio, locis praecipitibus ferè inaccessis, inter coacervata mobilia, quibus paene obrui
- Etimología de Silene
- Etimología desconocida. El nombre aparece en Lobelius, quien se lo atribuye gratuitamente a Teofrasto. Linneo lo toma de Lobelius y le sigue, además, en su explicación; así, se permite afirmar que procede del gr. síalon n. = saliva, baba; lo que aludiría a la viscosidad propia de alguna silene.
- Etimología de foetida
- Del lat. foetidus, -a, -um = fétido, maloliente.
Descripción de Silene foetida subsp. gayana
Planta perenne algo glandulosa, con tallos de hasta 20 cm, procumbentes y no ramificados.Las hojas, todas caulinares, opuestas, enteras y no estipuladas, de hasta 7 - 10 mm de anchura, son de forma de ovado - lanceolada a lanceolada, con la base atenuada y el ápice subagudo.
Las flores, hípoginas, aparecen reunidas en inflorescencias de tipo dicasio, con escasas flores, muchas veces una solitaria, provistas de brácteas similares a las hojas; sus pedicelos, muy glandulosos, miden hasta 35 mm.
El cáliz, de 20 - 24 mm, está formado por 5 sépalos soldados que forman un tubo cilíndrico, con la base truncada, estrechamente campanulado en la floración y algo inflado durante la fructificación; este tubo tiene 10 nervios no anastomosados, y se abre al exterior por 5 dientes de hasta 5 mm, de forma triangular - subulada.
La corola está formada por 5 pétalos, divididos en una uña y un limbo de 7 - 9 mm, bífido y de color rosado; tienen una lígula corolina de unos 2 mm, bipartida.
El androceo está formado por 10 estambres de filamentos glabros y el gineceo por un ovario del que surgen 3 estilos.
El fruto es una cápsula de 15 - 20 x 7 - 9 mm, soportada por un carpóforo de 4.5 - 5.5 mm, de forma casi cilíndrica y en general más larga que el cáliz.
Tiene en su interior varias semillas subovoideas y con una ornamentación reticulada, tuberculada, con caras planas o algo convexas.
Morfología

Flor, cáliz

Flor, corola
Fotografías de Silene foetida subsp. gayana
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Silene foetida subsp. gayana
Hábitat y ecología de Silene foetida subsp. gayana
Crece en zonas rocosas, como canchales, desde los 1650 a los 2000 m de altitud.Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Distribución de Silene foetida subsp. gayana
Endémica del NO de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Silene foetida subsp. gayana
Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Truchas, Alto del Peñón, Truchillas
Coordenadas: 42.16, -6.58 [Ver en mapa]
Legit: E. Puente & M. J. López Pacheco - Lugar: Bajando del Requejines al lago Ausente, ISOBA
Coordenadas: 43.04346, -5.35609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2009
Hábitat: Roquedos de carácter ácido
Altitud: 1659 m
Fenología: Flor, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Laguna de Arbás, LEITARIEGOS
Coordenadas: 42.99376, -6.42651 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2020
Hábitat: Glera acidofila
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en una glera acidofila en las inmediaciones de la laguna de Arbás en el puerto de Leitariegos
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; por encima del Lago Bueno.
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1978
Altitud: 1478 m
Proporcionado por: Fdez. Prieto
Ourense (Or)
- Lugar: , Carballeda, subida a Peña Trevinca, Fonde da Cova
Coordenadas: 42.31, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel - Lugar: , Camino de Campo Romo a Peña Trevinca
Coordenadas: 42.25, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: B. Casaseca & E. Rico
Determinado por: E. Rico
Zamora (Za)
- Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, sierra de la Cabrera, Vizcodillo
Coordenadas: 42.19, -6.51 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, sierra de la Cabrera, entre el alto del Peñón y el Vizcodillo
Coordenadas: 42.2, -6.54 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, entre las lagunas de Sotillo y Pedrina
Coordenadas: 41.86, -6.81 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Valdecasares
Coordenadas: 42.08, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, O, Or, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, O, Or, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dicasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, y que remata en una flor, se desarrollan dos ramitas laterales también terminadas en flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- S. Talavera. Silene L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. II
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Silene foetida subsp. gayana. En asturnatura.com [en línea] Num. 145, 17/09/2007 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068