Sigalion mathildae Audouin & Milne-Edwards, 1830

Nomenclatura

Publicación original
Sigalion mathildae Audouin & Milne-Edwards, 1830. Classification des Annélides et description de celles qui habitent les côtes de la France. Annales des sciences naturelles, Paris. Sér. 1, 27: 441, plate 9, figures 1-10; note: iles Chausey [consultar protólogo]
Ind. loc.
Aux îles Chausey
Sinónimos
Sigalion carringtonii Carrington, 1865

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Annelida, Clase Polychaeta, Orden Phyllodocida, Familia Sigalionidae, Género Sigalion

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Sigalion mathildae

Poliqueto de cuerpo bastante cilíndrico, sólo algo aplanados dorsiventralmente, miden en torno a unos 3 centímetros de longitud total, o algo menos, por un ancho aproximado de 1,5 o 2 milímetros. El cuerpo, que está dotado de unos 70-75 segmentos portadores de parápodos con quetas, es de color blanquecino/grisáceo, y tienen mucha tendencia a enrollarlo con un par de vueltas o poco más o menos, en un solo plano, como si se tratase de un disco o un gardador (milpiés). La silueta corporal es bastante uniforme, de lados esencialmente paralelos, que sólo se estrechan al final de ambos extremos corporales, y aún así no bruscamente, ya que ambos extremos (especialmente el anterior) son bastante anchos. El prostomio, que remata distalmente de forma ancha y redondeada, posee en su parte dorsal dos pares de diminutos ojos, apenas perceptibles a escasos aumentos y mucho menos a simple vista, dispuestos formando un ancho rectángulo y muy juntos los ojos de cada lado en ambos pares (pero mucho más separados los ojos del mismo par entre sí). De estos 4 ojos, negros, son mayores los del par anterior. En la cara ventral del prostomio existen dos largos palpos blanquecinos, afilados y lisos. En la parte dorsal posterior del prostomio existe una diminuta antena, más atrás que los ojos del par posterior, que apenas llega a adivinarse en alguna de las fotos que les hice. En posición ventral distal del prostomio existen dos pequeñas antenas laterales simples, sin que se les aprecien cirróforos. El extremo posterior posee, al menos, un cirro anal (posiblemente sean dos, aunque sólo conservan uno, y no los 3 ejemplares -de hecho, a uno de ellos le falta algún segmento entero de dicho extremo posterior-). Los élitros, que recubren la práctica totalidad del dorso del cuerpo de estos animales, son más anchos que largos, entre ovalados y arriñonados, y están dotados de una mancha circular sutilmente acastañada u ocre en su zona proximal. Pero el rasgo más diagnóstico de estos animales es que estos élitros tienen unas largas espinas o papilas, a modo de digitaciones, en su lado externo y orientadas hacia afuera, y que dichas papilas, en número de unas 10 o más por élitro, están dotadas (en su mayor parte, a excepción de las posteriores) de una serie de pínnulas, que en el caso de la especie que nos ocupa (Sigalion mathildae) son unas 20, situadas en la zona distal de cada espina (amén de una hilera con otras 5, aproximadamente, en la base de cada papila), mientras que en la otra especie del mismo género presente en nuestras aguas, única con la que podrían llegarse a confundirse (Sigalion squamosum), el número de pinnulas por papila es justo sobre la mitad, unas 10 (al margen de las pocas -sobre 3- que puedan tener en la hilera de la base de cada pinnula).

Vídeo descriptivo de Sigalion mathildae

Fotografías de Sigalion mathildae

En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Sigalion mathildae

Hábitat y ecología de Sigalion mathildae

Desde el intermareal hasta profundidades circalitorales, en fondos generalmente arenosos de arenas finas, también en sedimentos arenoso-fangosos, praderas de Posidonia y en fondos de Zostera. También en sustratos rocosos entre algas.

Distribución de Sigalion mathildae

NO del Atlántico hasta las Islas Canarias, costa de Sudáfrica y Mediterráneo.

Mapa de distribución de Sigalion mathildae

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

, Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MFI: Colección de Marcos Fernández Iglesias

Especies similares

En Sigalion squamosum el número de pinnulas por papila es justo sobre la mitad, unas 10 (al margen de las pocas -sobre 3- que puedan tener en la hilera de la base de cada pinnula).

Colecciones museísticas consultadas

Glosario de términos

Afilo
Carente de hojas.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Cirro
Pequeño apéndice a modo de pelo.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Dorsal
Relativo al dorso.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mata
Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Palpos
En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Prostomio
Región anterior a la boca.
Proximal
Próximo al punto que se toma como base.
Queta
En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Simple
No dividido en partes.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

  • J.M. Vieitez & al. Annelida, Polychaeta I. Fauna Ibérica, CSIC.
  • Artículo científico

    Guía de campo

    Categorías

    #especie-autóctona

    Citar como

    Marcos Fernández Iglesias †
    por Marcos Fernández Iglesias †

    FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Sigalion mathildae. En asturnatura.com [en línea] Num. 1033, 13/01/2025 [consultado el 21/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

    Comparte en:

    Ponte a prueba:

    Más información en:

    Historial de cambios

    Especie añadida el 21-01-2024
    Descripción creada el 13-01-2025
    Última modificación el 10-01-2025