Setaria verticillata (L.) P.Beauv.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Setaria
- Publicación original
- Setaria verticillata (L.) P.Beauv. Ess. Agrostogr. 51, 178. 1812
- Basiónimo
- Panicum verticillatum L. Sp. Pl., ed. 2. 1: 82. 1762
- Etimología de verticillata
- Del latín bot. verticillatus, -a, -um = verticilado, que tiene verticilos, con hojas, ramitas, flores etc., dispuestas en verticilos (lat. verticillus, -i m. = rodaja que se pone al huso en la parte inferior, para que dé vueltas con más facilidad // bot. verticilo, conjunto de más de tres ramas, hojas, flores, etc., que están alrededor de un tallo e insertos a semejante altura; y lat. -atus, -ata, -atum = sufijo, de aspecto participial, que indica posesión o parecido).
Fotografías de Setaria verticillata
Puedes ver 3 fotografías de Setaria verticillata en su galería de fotosDescripción de Setaria verticillata
Planta herbácea de hasta 90 cm con hojas con una vaina glabra o ciliada en los márgenes; lámina hasta 24 cm x 18 mm, glabra, a veces pelosa; lígula pelosa (pelos c. 1,5 mm).
Inflorescencia en panícula de hasta 16 cm, espiciforme, muy contraída y densa, con 1-3 verticilos algo distanciados en la base, de raquis escábrido. Espiguillas 1,8-2,2 mm, con pedúnculos cortos, rodeadas por setas de 3-6 mm, con acúleos retrorsos, a veces antrorsos; flores 2, la inferior estéril o masculina, membranácea, la superior hermafrodita y coriácea; glumas muy desiguales, membranáceas, la inferior 1-1,3 mm, trinervada, la superior 1,8-2,1 mm, con 5 nervios; lema de la flor inferior 1,5-2,2 mm, tan largo como la superior; lema de la flor superior con superficie finamente punteada; pálea de la flor inferior 2/3 de la longitud del lema, la de la superior tan larga como el lema.
Estambres con anteras de 0,7-1 mm.
Florece de julio a diciembre.
Hábitat y ecología de Setaria verticillata
Vegetación ruderal y arvense, en lugares húmedos y cultivos en regadío, 0-1400 m.
Distribución de Setaria verticillata
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Illas, cerca de la senda de los Molinos., TABORNEDA
Coordenadas: 43.5, -5.96667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/2012; Fecha de publicación : 26/09/2012
Hábitat: Ruderal, borde de la carretera
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Granada
- Lugar: Padul
Coordenadas: 37.01833, -3.60272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fonelas
Coordenadas: 37.37243, -3.18284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Purullena
Coordenadas: 37.34013, -3.19032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27374, -3.69092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.75953, -3.53848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes de Baza
Coordenadas: 37.6526, -2.77637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Purullena
Coordenadas: 37.34934, -3.18398 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lentegí
Coordenadas: 36.83124, -3.68342 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente Vaqueros
Coordenadas: 37.20983, -3.81971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.76899, -3.52466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.53902, -4.02351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.63151, -3.9439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Fresno de la Vega
Coordenadas: 42.38, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas
Málaga
- Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.75529, -3.84031 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Navarra
- Lugar: Milagro.
Coordenadas: 42.22, -1.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1987; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Uribe-Echebarría
Orense
- Lugar: Leiro
Coordenadas: 42.36, -8.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Buján & Romero
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Especies similares
Setaria pumila (Poiret) Roemer & Schultes tiene las setas de la inflorescencia con dientes antrorsos, de modo que es áspera al pasarla entre los dedos de arriba hacia abajo.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Escábrido
- Ligeramente áspero.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lígula
- En botánica, apéndice membranoso estipular situado entre la vaina y el limbo de las hojas de las gramíneas u otras plantas. En los capítulos de las compuestas, cada una de las corolas gamopétalas y zigomorfas que poseen las flores de la periferia o de toda la inflorescencia.
En zoología, modificación presente al final del hectocotilo de los cefalópodos, generalmente con forma de cuchara o vaina. - Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Pálea
- Escama del receptáculo o del vilano de algunas compuestas. Glumilla superior de la espiguilla de algunas gramíneas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Citar como:

