Setaria pumila (Poir.) Roem. & Schult.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Setaria
- Publicación original
- Setaria pumila (Poir.) Roem. & Schult. Systema Vegetabilium, 2. 1825
- Basiónimo
- Panicum pumilum Poir. Encycl. Suppl. 4. 273. 1816
- Etimología de pumila
- Del latín pumilus, -a, -um = enano, bajo, pequeño.
Descripción de Setaria pumila
Planta herbácea de hasta 75 cm.
Hojas con vaina de márgenes glabros; lámina hasta 20 cm x 4-9 mm, con pelos largos en la base; lígula pelosa (pelos c. 0,7 mm).
Inflorescencia en panícula de hasta 13 cm, espiciforme, muy contraída y densa, con raquis híspido. Espiguillas 2,5-3 mm, con pedúnculos cortos, rodeadas por 10-16 setas de 8-12 mm, con acúleos antrorsos, amarillo-doradas, que forman un ángulo de 75º-90º con el raquis; flores 2, la inferior estéril o masculina, membranácea, la superior hermafrodita y coriácea; glumas desiguales, membranáceas, la inferior 1-1,3 mm, trinervada, la superior 1,5-2 mm, con 5 nervios; lema de la flor inferior 2,4-2,9 mm, tan largo como la superior; lema de la flor superior con superficie transversalmente rugosa; pálea de ambas flores tan larga como los lemas.
Anteras de casi 1 mm.
Florece de julio a diciembre.
Hábitat y ecología de Setaria pumila
Vegetación ruderal y arvense, en lugares húmedos y cultivos en regadío, 0-1000 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Solano nigri-Polygonetalia convolvuli (clase Stellarietea mediae, orden Solano nigri-Polygonetalia convolvuli, alianza Polygono-Chenopodion polyspermi) . Comunidades de malas hierbas de cultivos. Son características Amaranthus albus, Amaranthus blitum, Amaranthus cruentus, Amaranthus hybridus, Ammi visnaga, Chenopodium hybridum, Chrysanthemum segetum, Diplotaxis erucoides, Fumaria bastardii, Fumaria densiflora, Hibiscus trionum, Misopates orontium, Myosotis arvensis, Polygonum persicaria, Reseda phyteuma subsp. phyteuma, Setaria verticillata, Setaria viridis, Veronica persica, Veronica polita, Xanthium strumarium
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Setaria pumila
Subcosmopolita. En la Península Ibérica aparece por casi todo el territorio.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Gádor
Coordenadas: 36.95273, -2.50952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Parque urbano, GIJON
Coordenadas: 43.53488, -5.68195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2018; Fecha de publicación : 27/01/2018
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Aparcamiento de la playa de Frexulfe., FREJULFE
Coordenadas: 43.55712, -6.67652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/2012; Fecha de publicación : 22/09/2012
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Grado; Grado
Coordenadas: 43.33, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Grado; Peñaflor
Coordenadas: 43.4, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Valdés; San Pelayo de Trevías.
Coordenadas: 43.5, -6.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Coaña; Coaña.
Coordenadas: 43.51, -6.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
Guipúzcoa
- Lugar: Donostia, Martutene
Coordenadas: 43.29, -1.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: I. Aizpuru
Huelva
- Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.78778, -6.62899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Valcabado del Páramo
Coordenadas: 42.19, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: R.García Cachán
Madrid
- Lugar: Ciudad Universitaria
Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1968; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: D.Giménez
Orense
- Lugar: Vilamartín de Valdeorras; Córgomo.
Coordenadas: 42.35, -7.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Cremades & Buján
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Especies similares
Setaria verticillata (L.) Beauv. tiene las setas de la inflorescencia con dientes retrorsos, de modo que es áspera al pasarla entre los dedos de abajo a arriba.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Híspido
- Órgano cubierto de pelos muy tiesos y muy ásperos al tacto, casi punzantes.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lígula
- En botánica, apéndice membranoso estipular situado entre la vaina y el limbo de las hojas de las gramíneas u otras plantas. En los capítulos de las compuestas, cada una de las corolas gamopétalas y zigomorfas que poseen las flores de la periferia o de toda la inflorescencia.
En zoología, modificación presente al final del hectocotilo de los cefalópodos, generalmente con forma de cuchara o vaina. - Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pálea
- Escama del receptáculo o del vilano de algunas compuestas. Glumilla superior de la espiguilla de algunas gramíneas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como:

