
Sesamum indicum L.
Sésamo
Nombres vernáculos
Español: Sésamo. Inglés: Sesame.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sesamum indicum L.. Sp. Pl.: 634 (1753)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Pedaliaceae, Género Sesamum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Morfología
Fotografías de Sesamum indicum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Sesamum indicum
Distribución de Sesamum indicum
Mapa de distribución de Sesamum indicum
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Lenitivos Nutritivos Tónicos Diuréticos Astringentes Emolientes Dermatológicos Galactogogos
Acciones terapéuticas
Las hojas y las semillas son astringentes. Las hojas son ricas en una materia gomosa y cuando se mezclan con agua forman un mucílago rico y suave que se utiliza en el tratamiento del cólera infantil, diarrea, disentería, catarro y problemas de vejiga. La semilla es diurética, emoliente, galactogoga, lenitiva y tónica, y actúa como tónico para el hígado y los riñones. Se toma internamente en el tratamiento de la caída prematura del cabello y las canas, la convalecencia, el estreñimiento seco crónico, la caries dental, la osteoporosis, la rigidez de las articulaciones, la tos seca, etc. Tiene una marcada capacidad para aumentar la producción de leche en las madres lactantes. Externamente se utiliza para tratar hemorroides y úlceras. La semilla es muy rica en calorías, por lo que las personas con sobrepeso deben utilizarla con precaución. El aceite es laxante y también favorece la menstruación. Se utiliza para tratar el estreñimiento seco en personas mayores. Mezclado con agua de cal, el aceite se usa externamente para tratar quemaduras, forúnculos y úlceras. En diversas tradiciones se utiliza una decocción de la raíz para tratar el asma y la tos.
Beneficio terapéutico
Sesamum indicum tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
Propiedades nutricionales
Las hojas y las semillas son astringentes. Las hojas son ricas en una materia gomosa y cuando se mezclan con agua forman un mucílago rico y suave que se utiliza en el tratamiento del cólera infantil, diarrea, disentería, catarro y problemas de vejiga. La semilla es diurética, emoliente, galactogoga, lenitiva y tónica, y actúa como tónico para el hígado y los riñones. Se toma internamente en el tratamiento de la caída prematura del cabello y las canas, la convalecencia, el estreñimiento seco crónico, la caries dental, la osteoporosis, la rigidez de las articulaciones, la tos seca, etc. Tiene una marcada capacidad para aumentar la producción de leche en las madres lactantes. Externamente se utiliza para tratar hemorroides y úlceras. La semilla es muy rica en calorías, por lo que las personas con sobrepeso deben utilizarla con precaución. El aceite es laxante y también favorece la menstruación. Se utiliza para tratar el estreñimiento seco en personas mayores. Mezclado con agua de cal, el aceite se usa externamente para tratar quemaduras, forúnculos y úlceras. En diversas tradiciones se utiliza una decocción de la raíz para tratar el asma y la tos.
Beneficio nutricional
Sesamum indicum tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Más información
Citar como
Sesamum indicum. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 17/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068