Serranus cabrilla (Linnaeus, 1758)
Cabrilla
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Serranidae, Género Serranus
Nombres vernáculos
Español: Cabrilla, serrano, cabra. Inglés: Comber. Francés: Serran petite chèvre. Italiano: Perchia. Alemán: Sägebarsch. Gallego: Cabra. Euskera: Kraba arrunta. Catalán: Serrà.
Nomenclatura
Serranus cabrilla (Linnaeus, 1758).
- Etimología de Serranus
- Tomado directamente de la palabra española utilizada localmente para nombrar el nativos de una cordillera. Alude a la zona de ocurrencia. de esta especie, es decir, la Sierra de Orce.
- Sinónimos
- Paracentropristis cabrilla
Perca cabrilla
Serranus knysnaensis
Descripción de Serranus cabrilla
Pez de hasta unos 25 cm de longitud, de cuerpo delgado. La cabeza tiene una boca grande, con la mandíbula inferior prominente. Hay 3 espinas en el opérculo, y el preopérculo es serrado. Aleta dorsal con 10 radios duros y 13 - 15 blandos, con una hendidura que separa ambos grupos; anal con 3 duros y 7 u 8 blandos y caudal ahorquillada. Las escamas son pequeñas, y hay unas 72 - 80 sobre la línea lateral. Coloración llamativa: unas 7 - 9 bandas transversales pardas, que se van apagando en la zona lateral inferior, justo debajo de una línea azul blanquecina que recorre el cuerpo a la altura del ojo; por debajo de esta línea, las bandas se encuentran flanqueadas por otras dos líneas de color anaranjado. La cabeza presenta bandas anaranjadas y azuladas. Las aletas dorsal y caudal presentan moteado azulado.Fotografías de Serranus cabrilla
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Serranus cabrilla
Distribución de Serranus cabrilla
Desde Noruega a Sudáfrica y el Mediterráneo.Mapa de distribución de Serranus cabrilla
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Girona (Ge)
- Lugar: Playa de Cadaques, CADAQUES
Coordenadas: 42.28798, 3.27822 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2013
Hábitat: Playa y roquero
Altitud: 3 m
Proporcionado por: Javier Suárez Sobrino
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ge
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ge
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Serranus cabrilla es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Bibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#oseos#serranos-lubinas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Serranus cabrilla. En asturnatura.com [en línea] Num. 36, 15/08/2005 [consultado el 1/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 15-08-2005
Última modificación el 15-08-2005