Senecio malacitanus Huter
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Senecio
- Publicación original
- Senecio malacitanus Huter in Oesterr. Bot. z. 55(10): 402 (1905
- Sinónimos
- Senecio linifolius (L.) L., Sp. Pl. ed. 2: 1220 (1763), nom. illeg., non L., Syst. Nat. ed. 10: 1215 (1759
Senecio nevadensis subsp. malacitanus (Huter) Greuter in Willdenowia 33: 248 (2003
Solidago linifolia L., Sp. Pl.: 881 (1753)
- Ind. loc.
- Hispania austral., ditio Malacitana, in parte australi Sierrae de Prieta in vallecula dumetosa secus viam, quae ducit a Casarabonella ad Mozaïna (directione ad yunquera) 700-800 m s. m.; Juni 1879, H. P. R.
- Etimología de Senecio
- Del latín senecio, -ōnis, anciano, hombre viejo. Se trata del nombre romano, según Plinio el Viejo, Nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff 25, 106), de una planta medicinal llamada ἠριγέρων por Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 96), quien describió su tallo rojizo de cerca de un codo, con hojas hendidas en su extremo y flores amarillentas que se pasan con rapidez y dan paso a los vilanos. El mismo explanó la etimología de su nombre griego -muy vinculada con la del nombre latino, a saber: gr. ἦρι, temprano; gr. ὁ γέρων, viejo-, arguyendo que sus hojas se volvían canosas ya en primavera, al modo en que lo hacen los cabellos. Plinio el Viejo (loc. cit.) añadió, además, información sobre su hábitat, paredes y techos entejados. Su identidad, se trata de Senecio vulgaris L., ha estado clara desde antiguo y el nombre fue utilizado para designar esta planta y otras consideradas afines -v.gr., C. Bauhin, Pinax: 131 (1623)- y para nombrar los géneros homónimos de J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 361-362, 3: pl. 260 (1694), Inst. Rei Herb.: 456 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 306-308 (1719). Más tarde, C. von Linné, Sp. Pl.: 866-872 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 373 (1754) lo validó con parte de las especies incluidas anteriormente en Jacobea Tourn. por añadidura.
Hábitat y ecología de Senecio malacitanus
Distribución de Senecio malacitanus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.98286, -2.16172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Tres Villas
Coordenadas: 37.13375, -2.73596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.2391, -1.77823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.2046, -2.57479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Suflí
Coordenadas: 37.2909, -2.37013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.27076, -2.45792 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tahal
Coordenadas: 37.26743, -2.30338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bayarque
Coordenadas: 37.31609, -2.47531 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Purchena
Coordenadas: 37.44593, -2.36712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.12538, -2.00191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.28307, -1.75297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berja
Coordenadas: 36.90441, -2.89607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.93013, -2.24488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.39358, -1.84459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antas
Coordenadas: 37.27957, -2.01266 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.39339, -1.84433 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albox
Coordenadas: 37.41642, -2.16663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fines
Coordenadas: 37.35222, -2.24983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.95056, -3.66135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dúrcal
Coordenadas: 37.01563, -3.49356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.13217, -3.43326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Hinojares
Coordenadas: 37.71848, -3.02795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.73185, -4.50151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 23. Citas en el mapa: 23
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
Cartografía:
GBIF:
Cartografía:
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:

Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.