Sedum nevadense Coss.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Crassulaceae, Género Sedum
endemismo ibérico
- Publicación original
- Sedum nevadense Coss., Notes Pl. Crit. 163 (1852)
- Ind. loc.
- In regione alpina montis Sierra Nevada, in rivulis prope Barranco de Benalcaza (E. Bourgeau, pl. Esp. n. 1175.)
- Etimología de Sedum
- Del latín sedum, -i n. = nombre de diversas crasuláceas, como de la siempreviva mayor (Sempervivum tectorum L.) o de la siempreviva menor (Sedum acre L. y S. album L.), etc. A pesar de la afirmación de muchos autores, incluso la del latino Festo, sedum no tiene relación con el lat. sedo (sedare) (mitigar, calmar, apaciguar), ni con el lat. sedeo (sedere) (sentarse, estar sentado), y las explicaciones en ambos sentidos son fantasiosas.
Descripción de Sedum nevadense
Planta anual, glabra, rojiza, con raíz principal más o menos desarrollada. Tallo de (2)6(10) cm, erecto, ramificado a partir de la mitad, a menudo manchado de rojo.
Hojas de (3,5)5,5(9) x 2 mm, alternas, oblongo lineares, sin espolón en la base.
Inflorescencia en cima racemosa densa. Flores pentámeras; pedicelos de 1,5-3 mm.
Sépalos de 2 x 1 mm, soldados en la base, ovados, pardos, a menudo con el nervio medio y los márgenes teñidos de rojo.
Pétalos de (3,5)4(5) x 0,6-1,2 mm, más o menos soldados en la base, estrechamente lanceolados, glabros, agudos, blancos, teñidos de rojo o con el nervio medio rosado.
Estambres 5, con anteras amarillas.
Frutos en folículos de casi 4 mm, de la misma longitud que los pétalos, erectos, glabros, con estrías rojizas; estilo recto. Semillas de casi 0.5 mm, testa estriada; pardo-rojiza; ápice coronado.
Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Sedum nevadense
Pastos terofíticos, especialmente sobre calizas; 800-2200 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Sedo-Scleranthetea (clase Sedo-Scleranthetea, orden Sedo-Scleranthetalia, alianza Sedion anglici) . Comunidades herbáceas de escasa cobertura por lo general, que están dominadas por caméfitos de hojas crasas y hemicriptófitos, que colonizan suelos terrestres incipientes. Son características Anthemis saxatilis, Potentilla hirta, Sempervivum tectorum, Taraxacum laevigatum
Distribución de Sedum nevadense
Montañas del Mediterráneo occidental. Especie endémica de la Cordillera Cantábrica, País Vasco, sistemas Central e Ibérico y montañas del SE.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Las Tres Villas
Coordenadas: 37.2259, -2.73787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Baza
Coordenadas: 37.2437, -2.71244 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.63403, -3.78793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.6323, -3.77218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.71854, -5.07723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.70335, -4.97182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69712, -5.01326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.70404, -5.02597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67918, -5.01447 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67955, -4.99591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67935, -5.0022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68003, -4.99544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67792, -4.99563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Palencia
- Lugar: Carrera Asturiana, MENAZA
Coordenadas: 42.85093, -4.21527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2018; Fecha de publicación : 22/03/2020
Hábitat: Prado húmedo
Fenología: florecida
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Comentarios: Pequeño grupo, junto un bebedero de ganado, entre el Pueblo cántabro de Cuena y el palentino de Menaza.
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
Comparte en:
Bibliografía y más información
- S. Castroviejo & M. Velayos. Sedum L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. VContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folículo
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral, y provisto de varias semillas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pentámero
- Constituido por cinco piezas o en número múltiplo de cinco.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racemoso
- En forma de racimo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

