Sedum lagascae Pau
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Crassulaceae, Género Sedum
endemismo ibérico
- Publicación original
- Sedum lagascae Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 53 (1895) [Ver pdf]
- Sinónimos
- Mucizonia campanulata (Willk.) R. Fern. in Bol. Soc. Brot. ser. 2 57: 141 (1984)
Sedum campanulatum (Willk.) Fern. Gonz. & Cantó in Lazaroa 6: 187 (1985)
Sedum francoi Raym.-Hamet, Crass. Succ. select. tab. 41-42 (1958), nom. nud.
Sedum villosum var. campanulatum Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 142 (1874)
- Ind. loc.
- ... in pascuis humidis ad radic. mont. Sierra de Gredos (Bourg.!)
- Etimología de Sedum
- Del latín sedum, -i n. = nombre de diversas crasuláceas, como de la siempreviva mayor (Sempervivum tectorum L.) o de la siempreviva menor (Sedum acre L. y S. album L.), etc. A pesar de la afirmación de muchos autores, incluso la del latino Festo, sedum no tiene relación con el lat. sedo (sedare) (mitigar, calmar, apaciguar), ni con el lat. sedeo (sedere) (sentarse, estar sentado), y las explicaciones en ambos sentidos son fantasiosas.
- Etimología de lagascae
- Mariano de Lagasca [La Gasca] y Segura (1776-1839), botánico natural de Encinacorva (Zaragoza), ayudante en el Real Jardín Botánico madrileño desde 1801, profesor desde 1807, y finalmente director, en 1814-1823 y 1834-1839.
Descripción de Sedum lagascae
Planta anual, glandular-pubescente, verdosa o rojiza. Raíz principal más o menos desarrollada. Tallo (6) 8 - 16 (25) cm, erecto, ramificado.Hojas 5 - 11 x 1 - 2,5 mm, alternas, lineares, con espolón en la base, con indumento glanduloso, margen entero.
Inflorescencia que ocupa al menos la mitad del tallo.
Flores pentámeras; pedicelos 3 - 7 (9) mm.
Sépalos 1 - 2.5 x 0.4 - 0.8 mm, soldados en la base, estrechamente lanceolados, con indumento glanduloso.
Corola claramente campanulado- tubulosa; pétalos 5 - 8 x 1 - 2 mm, soldados en la base formando un tubo de (2) 3 (4.5) mm, elípticos, obtusos, blancos, lilacinos o violáceos.
Estambres 10, de de longitud la mitad que la corola; anteras rojas.
El fruto es un conjunto de golículos 2.5 - 4 mm, erectos; estilo c. 1 mm. Semillas 0.5 - 0.7 mm; testa acostillada; ápice coronado.
Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Sedum lagascae
Pastos de montaña, en zonas rezumantes, bordes de arroyos, torrenteras, etc. desde los 1000 a los 2000 m.Distribución de Sedum lagascae
Se trata de una planta endémica de las sierras de Béjar y Gredos.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Ávila
- Lugar: Navalperal de Tormes; Macizo Central de
Coordenadas: 40.27, -5.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1987
Proporcionado por: Sánchez-Mata, Molina Abril & Pizarro
Cáceres
- Lugar: Jerte; Puerto de Honduras.
Coordenadas: 40.22, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1980
Proporcionado por: Amich, Rico & Sánchez.
Cádiz
- Lugar: Cádiz
Coordenadas: 36.52, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1971
Proporcionado por: J.Borja - Lugar: Cádiz
Coordenadas: 36.52, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1971
Proporcionado por: J.Borja
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- S. Castroviejo & M. Velayos. Sedum L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. VContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pentámero
- Constituido por cinco piezas o en número múltiplo de cinco.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.