Centeno. Secale cereale L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Secale
Nombres vernáculos
Centeno
Español: Centeno, alcalcel, añai, añegu, arcacel, arcalcel, bálago, benzellos, centeno albar, centeno común, centeno de invierno, centeno de primavera, centeno de tahal, centeno grandal, centeno tardío, centeno temporal, centeno temprano, centeno tremesino, centeño, herrén, mestura, mistura, palla jodedera, pan, sagal, segal, ségal, séguel, selga, zancas largas, zentén, zenteno. Inglés: Rye, cereal rye. Francés: Seigle. Italiano: Segale. Alemán: Roggen. Gallego: Alcacén, centeio, centén, centeo, ferran, ferraña, ferraya, pan, pan verde, serodio, temporal. Asturiano: Centén, centenu. Euskera: Anigu, cecalea, cequela, cequelea, ciquirioa, garagarra, zekalea, zekela, zekele, zekhale, zentzegari, zikirio. Catalán: Blat, secle, ségal, sègal, segle, sègle, segol, ségol, sègol, séguel, senteno.
Nomenclatura
- Publicación original
- Secale cereale L.. Sp. Pl. 1: 84. 1753
- Ind. loc.
- Habitat ...
- Sinónimos
- Triticum cereale (L.) Salisb. Prodr. Stirp.: 27 (1796)
Descripción de Secale cereale
Hierba anual con tallos de (35)50-173 cm, erectos, glabros o por debajo de las espigas de pubescentes a vilosos, con pelos hasta de 1,5 mm.
Hojas con vaina glabra; lígula hasta de 2 mm; limbo de (72)162-255 x (2,5)4-12(16) mm, pubescente por el haz, con pelos hasta de 0,5 mm, cortamente pubescente por el envés, con pelos hasta de 0,1 mm, con el indumento menos abundante en las hojas superiores, con aurículas hasta de 2 mm, falciformes.
Espiga de (45)55-130(200) x (7)10-12(14) mm, estrechamente subcilíndrica, atenuada hacia el ápice, en general más o menos largamente pedunculada, raramente en parte oculta por la vaina superior y en apariencia subsésil, con pedúnculos de (0)6-26,5 cm; raquis tenaz, que no se desarticula en la fructificación, con artejos de 3,2-3,8 mm, densamente antrorso-ciliado en los ángulos, con pelos hasta de 4,5 mm, glabro en las caras. Espiguilla de (11)13-18 mm. Glumas de 7-12 mm, linearlanceoladas, aleznadas, largamente agudo-acuminadas, múticas o cortamente aristadas, con aristas hasta de 4 mm, cortamente antrorso-escábridas a lo largo de todo el margen y de toda la quilla, con pelos hasta de 0,1 mm. Raquilla prolongada por encima de las flores en un artejo de (2)4-6 mm. Lema (10)12-18 mm, pectinado-ciliado sobre la quilla, con pelos hasta de 0,9 mm, antrorsos, con margen escábrido en el ápice, con pelos antrorsos hasta de 0,5 mm, atenuado en arista de (16)25-60 mm. Pálea de (9)12-15 mm, un poco más corta o tan larga que el lema, cortamente bidentada, dientes de 0,2-0,4 mm. Lodículas de 1,5-1,9 mm, estrechamente ovadas, subenteras. Anteras 6-10,5 mm, linear-oblongoideas.
Cariopsis de (6,5)7,1-8,5 x (1,6)1,8-2,1 mm.
Florece de marzo a junio.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Secale cereale
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Secale cereale
Hábitat y ecología de Secale cereale
Cultivada para forraje y para panificación en suelos pobres y de clima frío, con frecuencia escapada de cultivo en cunetas, caminos, junto corrientes de agua, márgenes de cultivo y arvense en otros cultivos, preferentemente en suelos graníticos o pizarrosos, a menudo de presencia efímera; (110)500- 1650(2400) m.
Probablemente originario del SW de Asia, en la actualidad ampliamente cultivado en zonas templadas de casi todo el mundo.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Secale cereale
Asilvestrada a partir de los cultivos por gran parte de la Península, principalmente en el N y C, y en Menorca.
Mapa de distribución de Secale cereale
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Velasco
Determinado por: J.M. Velasco
Valladolid (Va)
- Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[A], [Ab], [Av], [B], [Ba], [Bu], [C], [Cc], [Co], [CR], [Cs], [Ge], [Hu], [J], [L], [Le], [Lo], [Lu], [Ma], [Mu], [Na], [PM], [O], [Or], [Sa], [Sg], [So], [SS], [T], [Va], [Vi], [Z]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
[A], [Ab], [Av], [B], [Ba], [Bu], [C], [Cc], [Co], [CR], [Cs], [Ge], [Hu], [J], [L], [Le], [Lo], [Lu], [Ma], [Mu], [Na], [PM], [O], [Or], [Sa], [Sg], [So], [SS], [T], [Va], [Vi], [Z]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Anticancerígenos Laxantes ligeros Cataplasmas
Indicaciones
La semilla se convierte en cataplasma y se aplica a los tumores. La semilla también es un laxante eficaz debido a su cubierta fibrosa.
Parte utilizada y principios activos
SemillasBeneficio terapéutico
Secale cereale tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
El centeno es un cereal común, empleado especialmente en el norte de Europa para hacer pan. La semilla contiene aproximadamente un 13% de proteína. El grano también contiene algo de gluten, aunque no tanto como el trigo, por lo que hace un pan más pesado que el trigo. También se puede utilizar para hacer pasteles, etc. La semilla se puede germinar y añadir a las ensaladas. La malta, una sustancia dulce producida al germinar la semilla, se extrae de la semilla germinada tostada y se utiliza como agente edulcorante y en la elaboración de cerveza, etc. La semilla tostada (sin germinar) se utiliza como sucedáneo del café.
Beneficio nutricional
Secale cereale tiene un beneficio nutricional de 4 de 5.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Falciforme
- Con forma de hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pectinado
- Dividido o dispuesto a lo largo de un eje como las púas de un peine.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Raquilla
- Eje sobre el que se insertan las flores en las espiguillas de las gramíneas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-cultivadas-asilvestradas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Secale cereale. En asturnatura.com [en línea] Num. 872, 13/12/2021 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068