Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, 1838
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Curculionoidea, Familia Curculionidae, Género Scyphophorus
Nombres vernáculos
Picudo del agave
Español: Picudo del agave, picudo negro de la pita.
Nomenclatura
Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, 1838.
Descripción de Scyphophorus acupunctatus
Curculiónido que, en la etapa adulta, tiene una longitud corporal de 9 a 20 mm. De color negro, alado, desprovisto de escamas o cerdas dorsales, más bien aplanado dorsalmente. Las antenas se insertan en la base del rostro, funículo con segmento 2 inferior al 3, segmento terminal dos veces largo, maza engrosada en forma cónica y aplanada en su extremo, segmento basal con ápice mucho más ancho que la base. El rostro es casi recto, finamente punteado, sinuoso ventralmente en la base, y en los machos ampliamente surcado y bicarenado ventralmente. Ojos muy grandes, alargados, tocándose por debajo. El pronoto es más bien oblongo, pero de forma algo variable, subcuadrado o claramente más largo que ancho finamente punteado, de superficie opaca o brillante. El escutelo es pequeño, ligeramente más ancho que la base del intervalo sutural. Elitros estriados con estrías lisas e interestrías punteadas. Las procoxas son estrecha a moderadamente separadas, más estrechas que el ápice rostral; mesocoxas separadas por su diámetro. Fémures claviformes con un borde marginal interno; las tibias tienen un borde interno recto, ápices externos fuertemente bidentados; los machos tienen doble fila de cerdas tibiales, más largas y densas que las de las hembras, en estas últimas hay protibias con pelos mucho más largos y abundantes; tarsos con el tercer segmento dilatado, bilobulado, glabro ventralmente con la excepción de una franja uniforme y densa de cerdas amarillas y erectas a lo largo del borde apical. Los huevos son ovoides más o menos regulares, con sólo una ligera diferencia de curvatura en los dos extremos; 1,6-1,75 mm de largo y 0,7 mm de ancho; son de color blanco cremoso con un corion delgado y suave. Las larvas son de color blanco cremoso con una placa pronotal de color amarillo brillante. Su cuerpo es moderadamente grande, robusto, fuertemente engrosado; longitud del cuerpo hasta 18 mm, ancho máximo 9 mm. La cabeza es de color marrón oscuro o castaño con rayas convergentes no pigmentadas en el dorso; libres, ligeramente más largas que anchas, ovaladas posteriormente; ancho de la cabeza 4,0-4,5 mm; mandíbulas de color marrón oscuro o negro. Son ápodas y tienen segmentos abdominales típicos con 3 pliegues dorsales. Rugosidad discreta. Los espiráculos están en distintos segmentos abdominales. Margen posterior del segmento abdominal 9 con un par de protuberancias más largas que anchas; cada saliente tiene 3 cerdas alargadas. La pupa mide de 15 a 19 mm de largo. Es de color amarillo pálido al principio, pero se vuelve más oscuro a medida que el pigmento negro del gorgojo en desarrollo se vuelve visible a través de la piel.
Fotografías de Scyphophorus acupunctatus
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Scyphophorus acupunctatus
Hábitat y ecología de Scyphophorus acupunctatus
Especie polífaga se alimenta de Agavaceae y Dracaenaceae perforando sus hojas y, además de alimentarse, la hembra deposita sus huevos en ellas; en las hojas o en el tallo, dependiendo de la especie hospedadora. Las hembras hacen un agujero con su pico en la planta y allí depositan sus huevos, los cuales hacen eclosión a los pocos días y las larvas cavan galerías mientras se alimentan de los tejidos vegetales, que acaban ennegreciéndose. En caso de infestación fuerte, el tronco o la hoja se vacía por completo y la planta afectada muere. Tras unos treinta días de desarrollo forman una pupa de la cual emergerá el imago un mes más tarde. Si las condiciones son favorables puede tener hasta cinco generaciones al año. El tamaño de la población se correlaciona estadísticamente con la precipitación. Los adultos son gregarios y muestran más actividad al crepúsculo. Aunque se ha escrito que carece de alas funcionales, hay documentación grafica de ejemplares con ellas extendidas y capturados en trampas a las que no se puede acceder caminando.
Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agave | ![]() | ||||||
Yucca elephantipes | ![]() |
Distribución de Scyphophorus acupunctatus
Especie originaria del suroeste de Estados Unidos, Baja California, México y Centroamérica, ha sido introducida en diversas regiones de todo el mundo.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carena
- Canto de un órgano folioso plegado sobre si mismo. Conjunto de los dos pétalos inferiores de las flores de las leguminosas o pétalo inferior d las polígalas.
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Coxa
- En los artrópodos es el primer artejo de un apéndice.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Larva
- Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Maza
- En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Sutural
- Relativo a la sutura.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#artropodos-insectos-coleopteros-escarabajos
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Scyphophorus acupunctatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 884, 07/03/2022 [consultado el 2/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 03-09-2015
Descripción creada el 07-03-2022
Última modificación el 07-03-2022