Scrophularia bourgaeana Lange in Willk. & Lange
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Scrophularia
Nomenclatura
- Publicación original
- Scrophularia bourgaeana Lange in Willk. & Lange. Prodr. Fl. Hispan. 2: 550 (1870)
- Ind. loc.
- In rupibus reg. alpinae montium Sierra de Gredos, BOURG.!
- Etimología de Scrophularia
- Scrophulária, -ae, f. - lat. medieval scrophularia, -ae f. = la escrofularia (Scrophularia sp. pl., principalmente, S. nodosa L., Scrophulariaceae). Según Ambrosini (1666), llamada Scrophularia por su raíz nudosa y por el efecto (porque se cree que aprovecha para [combatir] los nódulos o paperas vulgarmente conocidos como escrófulas); aunque otros dicen que se llama así porque les gustan a los cerdos, o porque se multiplican y proliferan como las cerdas que se llaman Scrophae (las que se destinan a la reproducción) -lat. scrofulae, -arum f. pl. = escrófulas o paperas; relacionado con lat. scrofa, -ae f. = cerda paridera; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación en sentido amplio.
- Sinónimos
- Scrophularia herminii subsp. bourgaeana (Lange) Cout. Fl. Portugal: 555 (1913)
Descripción de Scrophularia bourgaeana
Hierba perenne, rizomatosa, puberulento-glandulosa. Tallos hasta de 150 cm, en general ramificados, densamente puberulento-glandulosos, con pelos de dos tipos, unos hasta de 0,2 mm, unicelulares, muy abundantes, otros hasta de 0,5 mm, uni o paucicelulares, escasos.
Hojas indivisas, pinnatinervias, de color verde intenso, puberulento-glandulosas con abundantes pelos cortos de menos de 0,2 mm y pelos largos hasta de 0,5(0,9) mm, sobre todo en los nervios del envés; las inferiores con limbo de 4-12,5(19,5) x 2,6-9,5(11) cm, ovado, ovado-lanceolado o triangular, agudo u obtuso, cordiforme, redondeado o subtruncado en la base, a veces ésta asimétrica, profundamente dentado o crenado-dentado, pecíolo 2-4(8) cm; las superiores con limbo de 3,3-11,2(16,8) x 2-8(10,2) cm, de ovado-lanceolado a lanceolado, normalmente agudo, en general subtruncado en la base, fuertemente dentado o serrado, pecíolo de 0,3-4,5(5,3) cm.
Inflorescencia de (8)15-70 cm, con eje puberulentoglanduloso o glanduloso en la parte superior; cimas en dicasios compuestos, las inferiores hasta con 13 flores, opuestas, las superiores con 3-9 flores, alternas; brácteas inferiores hasta de 70(120) x 30(70) mm, conformes con las hojas, las demás de 3-20 x 1-3 mm, lineares o linear-lanceoladas, enteras, sin margen escarioso, hispídulo-glandulosas; pedúnculos inferiores hasta de 38 mm, los restantes 5-28 mm, más cortos o más largos que las brácteas, puberulento-glandulosos o glandulosos; bractéolas 1,5-8(12) mm, lineares, sin margen escarioso, puberulento-glandulosas; pedicelo central de cada dicasio hasta de 22 mm, los restantes 3-15 mm, más largos que las bractéolas, glandulosos, salvo hacia el ápice en la fructificación.
Cáliz de (2,5)3-4,5(5,3) mm; sépalos ovales u ovado-triangulares, generalmente obtusos, glabros, con margen escarioso nulo o hasta de 0,1 mm, entero.
Corola de 6,2-8,5(10) mm, bilabiada, tubo verdoso purpúreo, labio superior intensamente purpúreo.
Anteras amarillas; estaminodio de 0,8-1,4 x 0,8-1,3 mm, casi tan largo como ancho, obovado o espatuliforme, intensamente purpúreo.
Fruto en cápsula de 5-9 x 3,7-6,5(7,5) mm, ovoide o subpiriforme, de color verde intenso o pardo verdosa. Semillas de 0,7-1,2 x 0,4-0,7 mm, negruzcas.
Florece de junio a julio.
Morfología

Flor, corola

Hábito
Fotografías de Scrophularia bourgaeana
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Scrophularia bourgaeana
Hábitat y ecología de Scrophularia bourgaeana
Resquicios u oquedades de rocas graníticas y en sotos de ríos y arroyos; 1650-2300 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Sideritidion bourgaeanae (clase Rosmarinetea officinalis, orden Anthyllidetalia terniflorae) . . Son características Helianthemum rossmaessleri subsp. hieronymi, Sideritis bourgaeana, Sideritis leucantha subsp. incana, Sideritis murgetana subsp. pauciflora, Sideritis serrata, Teucrium franchetianum, Teucrium martinii, Thymus antoninae, Thymus funkii subsp. funkii, Thymus xparadoxus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cionus alauda | ![]() | Oligofago |
Distribución de Scrophularia bourgaeana
Endemismo del centro y el centro oeste de la Península Ibérica: sierras de Gredos y Béjar (España), y sierra de Soajo (Portugal).
Mapa de distribución de Scrophularia bourgaeana
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Peña Negra de Becedas, Becedas
Coordenadas: 40.33741, -5.68718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/2021
Hábitat: Entre bolos de granito
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Puerto Castilla, Laguna del Barco, orill
Coordenadas: 40.23, -5.61 [Ver en mapa]
Salamanca (Sa)
- Lugar: , La Hoya, La Covatilla
Coordenadas: 40.36, -5.7 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Cc!, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Cc!, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Scrophularia bourgaeana es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Dicasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, y que remata en una flor, se desarrollan dos ramitas laterales también terminadas en flor.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatinervio
- Hoja con un nervio medio principal del que parten otros laterales o secundarios a ambos lados del mismo, como en las espinas de un pez.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-protegida#endemismo-iberico#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Scrophularia bourgaeana. En asturnatura.com [en línea] Num. 852, 26/07/2021 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068