Scorzonera parviflora Jacq.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Scorzonera
Nomenclatura
- Publicación original
- Scorzonera parviflora Jacq.. Fl. Austriac. 4: 3 (1776)
- Ind. loc.
- Crescit in subpalustribus apricis
- Etimología de Scorzonera
- Del f. cat. escurçonera (derivado del cat. escurçó: víbora), por intermedio del it. scorzonera. El cat. escurçó, del lat. vulgar excurtio, procede del lat. tardío curtio = víbora, derivado de curtus = corto, por el tamaño reducido de esta culebra. Fue en Cataluña, nos dice Nicolás Monardes en una obra de 1565, donde se empezó a utilizar S. hispanica L. como remedio contra la mordedura de víboras y otros animales ponzoñosos, en el antiguo Condado de Urgel, y su uso lo habría iniciado un moro cautivo de África; se la llamó escurçonera o escuerçonera, dice Monardes, no solo porque parecía curar las mordeduras de las víboras, sino también por la similitud de la raíz de la planta con la del animal. La primera noticia de esta planta se debería al doctor Pedro Carnicer, médico imperial natural de Maella (Zaragoza), quien le había enviado al médico de la reina de Bohemia muestras secas, raíces y un dibujo. Dicho médico alemán remitió el dibujo y toda la información al famoso Matthioli, con objeto de conocer la identidad de la planta. Pero Matthioli afirma no conocerla. El alemán transcribe el nombre catalán, que él considera español, como scurzonera. En las traducciones italianas de la obra de Monardes, de 1575 y 1576, la planta recibe ya el nombre italiano de Scorzonera -it. scorzone = serpiente venenosa, víbora-. Los autores del Renacimiento, influidos por la versión italiana del nombre, denominaron a esta y otras plantas parecidas Scorsonera o Scorzonera, diciendo que era el nombre español. Como consecuencia, Caspar Bauhin adoptó la variante Scorzonera como nombre genérico para ellas, y lo mismo hicieron luego Tournefort y Linneo. Nombre adoptado por Tournefort en 1694 y 1700 para uno de sus géneros, y luego por Linneo a partir de 1735 -Systema naturae-. Especie tipo: S. humilis L.
- Etimología de parviflora
- Del lat. parvi- (parvus, -a, -um) = parvo, pequeño; lat. flos, -oris m. = flor.
Hábitat y ecología de Scorzonera parviflora
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Puccinellion caespitosae (clase Juncetea maritimi, orden Juncetalia maritimi) . . Son características Carex punctata subsp. lainzii, Puccinellia caespitosa, Puccinellia hispanica, Puccinellia pungens, Scorzonera parviflora
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas
Citar como
Scorzonera parviflora. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 21/3/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068