Scorzonera angustifolia L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Scorzonera
- Publicación original
- Scorzonera angustifolia L. Sp. PI. 791 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania
- Etimología de angustifolia
- bot. angustifolius, -a, -um = de hojas estrechas [lat. angustus, -a, -um = angosto, estrecho; lat. folium, -ii n. = hoja].
Fotografías de Scorzonera angustifolia
Puedes ver 2 fotografías de Scorzonera angustifolia en su galería de fotosDescripción de Scorzonera angustifolia
Planta herbácea de 10-60(80) cm, con tallos simples o con ramas ahorquilladas en la parte superior, erectos, flocoso-tomentosos, foliosos hasta el ápice.
Hojas de 6-25(30) x 0,2-0,4(0,7) cm, alternas, lineares, de glabrescentes a flocoso-tomentosas en la base.
Capítulos homógamos, terminales, solitarios; pedúnculos ligeramente engrosados en la antesis; involucro 30-45 x 7-18 mm en flor, con varias filas de brácteas, regularmente imbricadas, flocoso-tomentosas en el dorso y margen, a veces con una mancha oscura en la base.
Lígulas sobrepasando en 7-15 mm al involucro, de un amarillo pálido, con frecuencia purpúreas en el dorso.
Fruto en aquenios de 18-25 mm, subcilíndricos, erectos, estriados, lisos, glabros. Vilano de 20-25(30) mm.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Scorzonera angustifolia
Pastizales vivaces, a menudo en taludes y cunetas, 200-1800 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Brachypodietalia phoenicoidis (clase Festuco-Brometea, orden Brachypodietalia phoenicoidis, alianza Brachypodion phoenicoidis) . Fenalares, pastizales dominados por Brachypodium phoenicoides meso-supramediterráneos de suelos arcillosos o limo-arcillosos que se desarrollan en territorios subhúmedos o húmedos de la superprovincia Mediterráneo-Iberolevantina, por lo general formando parte de las series de quejigares o, en territorios menos lluviosos, en el espacio de los sotos y riberas de suelos compensados (Populion albae). Son plantas características Brachipodium phoenicoides, Elymus hispanicus, Elymus pungens, Festuca fenas y Mantisalca salmantica. Son características Allium paniculatum, Allium roseum, Allium scorodoprasum subsp. rotundum, Allium vineale, Althaea cannabina, Aster sedifolius, Asteriscus spinosus, Avenula pratensis subsp. gonzaloi, Brachypodium phoenicoides, Cachrys sicula, Calamintha nepeta subsp. glandulosa, Centaurea scabiosa var. cephalariifolia, Dorycnium pentaphyllum var. candicans, Echinops ritro, Echium vulgare subsp. argentae, Elytrigia campestris, Elytrigia intermedia, Ferula communis, Galium lucidum, Gladiolus illyricus, Hypericum perfoliatum, Hypericum perforatum var. perforatum, Hyssopus officinalis subsp. canescens, Inula helenoides, Mantisalca salmantica, Medicago sativa subsp. falcata, Medicago sativa subsp. sativa, Melica ciliata subsp. magnolii, Nepeta tuberosa subsp. reticulata, Ononis spinosa subsp. antiquorum, Ophrys fusca, Ophrys insectifera subsp. subinsectifera, Ophrys scolopax, Orchis italica, Picris hieracioides subsp. villarsii, Salvia valentina, Salvia verbenaca subsp. horminoides, Sanguisorba minor subsp. balearica, Scorzonera angustifolia var. angustifolia, Seseli tortuosum, Sixalix atropurpurea subsp. amansii, Stipa bromoides, Tragopogon crocifolius, Tragopogon porrifolius subsp. australis
Distribución de Scorzonera angustifolia
Planta de distribución iberomagrebí.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Badajoz
- Lugar: Herrera del Duque
Coordenadas: 39.15, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1969 - Lugar: Herrera del Duque
Coordenadas: 39.15, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1969 - Lugar: Herrera del Duque
Coordenadas: 39.15, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1969 - Lugar: Herrera del Duque
Coordenadas: 39.15, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1969
León
- Lugar: Campohermoso
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978 - Lugar: Campohermoso
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978 - Lugar: Campohermoso
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978 - Lugar: Campohermoso
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978 - Lugar: Matadeón de los Oteros
Coordenadas: 42.38, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1978 - Lugar: Matadeón de los Oteros
Coordenadas: 42.38, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1978 - Lugar: Campohermoso
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978 - Lugar: Campohermoso
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978 - Lugar: Campohermoso
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978 - Lugar: Campohermoso
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978 - Lugar: Matadeón de los Oteros
Coordenadas: 42.38, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1978 - Lugar: Matadeón de los Oteros
Coordenadas: 42.38, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1978
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

