Cerrar
Hierba del alacrán. Scorpiurus muricatus
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Scorpiurus
Nombres vernáculos
Hierba del alacrán
Español: Hierba del alacrán, cagarria, granillo de oveja, hierba del escorpión, lechuguilla, llantén de agua, oruga erizada.
Nomenclatura
- Publicación original
- Scorpiurus muricatus L.. Sp. Pl.: 745 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi
Descripción de Scorpiurus muricatus
Hierba hasta de 60 cm, subglabra o escasamente vilosa en tallos, hojas jóvenes y pedúnculos florales, frecuentemente con papilas cónicas en tallos y hojas; pelos 0,8-1 mm, aplicados, más o menos sinuosos, suaves. Tallos generalmente erectos, más o menos ramificados en la base.
Hojas de 65-120(160) mm; estípulas con la parte libre de 6-25 x 2-5 mm, más o menos herbácea o más o menos membranácea, a veces con el ápice purpúreo; pecíolo aplanado, generalmente más corto que la lámina; lámina 20-40(55) mm de anchura, más o menos elíptica, aguda u obtusa, mucronada, atenuada hacia el pecíolo, generalmente con 3 nervios principales más o menos paralelos, con pelos esparcidos en ambas caras.
Inflorescencias con 1-5 flores; pedúnculo de 45-180 mm, más largo que la hoja axilante, en la fructificación; bractéolas de 0,5-1,1 mm, membranáceas, frecuentemente con dientes apicales purpúreos. Flores con pedicelo de 1,5- 2,5 mm. Cáliz de (5)5,5-8 mm, con pelos esparcidos de c. 1 mm; tubo de 3-4 mm, igual o más corto -rara vez más largo- que los labios; labio superior de (2,5)3- 3,5(4) mm, bífido, con dientes de (1,5)2-2,5 x 0,9-1,1 mm; labio inferior tripartido, con dientes de (2,5)3-3,5(4) x 1,5-2 mm. Corola amarilla; estandarte de 9-13 x 8-12 mm, ovado, más o menos apiculado, con uña de 3,5-4,5 mm, generalmente incluida en el cáliz; alas de 8-11 x 3-5 mm, obovadas, con uña de 3-4 mm; quilla de 8-9,5 x 2-3 mm, curvada en ángulo obtuso, falcada, con pico casi enteramente coriáceo y uñas de 3-4 mm. Estambres con anteras de 0,3-0,6 mm. Ovario con 8-9(10) rudimentos seminales; estilo (4,2)4,5-5,5 mm; estigma discoideo, más o menos extrorso.
Fruto de 2,5-3,5 mm de anchura -excluidas las excrecencias y tubérculos-, más o menos contraído entre las semillas, indehiscente, arrollado en una o varias espiras concéntricas, generalmente orientadas en varios planos, rara vez escorpioide, con c. 11 costillas longitudinales, las 3-4(8) ventrales cubiertas de tubérculos o de excrecencias espiniformes, con 5-9 semillas; excrecencias del fruto hasta de 2 mm, rectas, enteras o bifurcadas, glabras o escábridas. Semillas 1,6-2,1 x 4,2- 4,8 mm, más o menos lunuladas, amarillentas o negruzcas.
Florece de marzo a julio.
Fotografías de Scorpiurus muricatus
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Scorpiurus muricatus
Hábitat y ecología de Scorpiurus muricatus
Pastizales de claros de encinares, alcornocales, quejigares, cultivos de frutales, barbechos, etc., en substrato generalmente básico -calizas, margas, yesos, arcillas, etc.-; 0-1200 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Stipion capensis (clase Tuberarietea guttatae, orden Brachypodietalia distachyi) . Comunidades Murcianas-almerienses termomediterráneas semiáridas que se desarrollan sobre suelos ricos.. Son características Alyssum linifolium, Astragalus pauciflorus, Diplotaxis lagascana subsp. lagascana, Eryngium ilicifolium, Filago fuscescens, Filago micropodioides, Koelpinia linearis, Lagoecia cuminoides, Lasiopogon muscoides, Leucanthemum paludosum subsp decipiens, Leysera leyseroides, Limonium lobatum, Linaria benitoi, Linaria nigricans, Linaria oligantha, Mantisalca duriaei, Neotorularia torulosa, Notoceras bicorne, Ononis ornithopodioides, Ononis sicula, Plantago amplexicaulis, Plantago notata, Plantago ovata, Pteranthus dichotomus, Scorpiurus muricatus, Silene littorea subsp. ascendens
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Scorpiurus muricatus
Península Ibérica, Cerdeña, S de Italia, NO de África (Argelia y Marruecos) y Macaronesia (Canarias); subespontánea en el S de Francia. S, E y O de la Península Ibérica y Baleares.
Mapa de distribución de Scorpiurus muricatus
Citas totales: 20. Citas en el mapa: 20
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Villatoya, Alto de la Muela
Coordenadas: 39.33, -1.31 [Ver en mapa]
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Mérida
Coordenadas: 38.94, -6.38 [Ver en mapa]
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.25, -5.97 [Ver en mapa] - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.76, -5.36 [Ver en mapa]
Cáceres (Cc)
- Lugar: Canal de Orellana., MADRIGALEJO
Coordenadas: 39.12618, -5.63007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2022
Hábitat: Herbazal viario húmedo.
Altitud: 294 m
Fenología: Florecida.
Proporcionado por: Hilario García White
Fotografía asociada: - Lugar: Colada del Camino de Guadalupe, MADRIGALEJO
Coordenadas: 39.09935, -5.6154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2022
Hábitat: Herbazal viario
Altitud: 296 m
Fenología: Flor
Proporcionado por: Hilario García White
Fotografía asociada: - Lugar: , Almaraz
Coordenadas: 39.81, -5.69 [Ver en mapa] - Lugar: , Peraleda de la Mata
Coordenadas: 39.85, -5.47 [Ver en mapa] - Lugar: , Serrejón
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa] - Lugar: , Belvís de Monroy
Coordenadas: 39.82, -5.62 [Ver en mapa] - Lugar: , Cañaveral
Coordenadas: 39.81, -6.56 [Ver en mapa] - Lugar: , Almaraz
Coordenadas: 39.81, -5.69 [Ver en mapa] - Lugar: , Valdecañas de Tajo
Coordenadas: 39.76, -5.63 [Ver en mapa] - Lugar: , Pasarón de la Vera
Coordenadas: 40.05, -5.83 [Ver en mapa] - Lugar: , Hervás, bordes de caminos
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa] - Lugar: , Logrosán
Coordenadas: 39.34, -5.49 [Ver en mapa]
Huesca (Hu)
- Lugar: , Agüero, vers l´eglise de Santiago, commu
Coordenadas: 42.34, -7.9 [Ver en mapa]
Mll (Mll)
- Lugar: , Mallorca, Puigpunyent, subida hacia Espo
Coordenadas: 39.63, 2.52 [Ver en mapa] - Lugar: , Mallorca, Campos, El Salobral de la Font
Coordenadas: 39.35, 3 [Ver en mapa]
Navarra (Na)
- Lugar: , Ciriza, Sierra de Sarvil
Coordenadas: 42.8, -1.83 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Ba, Ca, Cc, Co, Cs, Gr, H, J, Ma, PM, Se, V, Hu, Mll, Na
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Ba, Ca, Cc, Co, Cs, Gr, H, J, Ma, PM, Se, V, Hu, Mll, Na
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escorpioide
- Enrollado en espiral.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Extrorso
- Referido a una antera, que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el exterior
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Scorpiurus muricatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 889, 11/04/2022 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-pradosMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Scorpiurus muricatus
L.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Madia glomerata
Hook.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta